A veces las historias tecnológicas tienen giros inesperados, pero esta… esta es casi épica. Después de 21 años, Mozilla por fin cierra un error histórico y añade soporte completo para la especificación XDG Base Directory en Firefox 147. Sí, dos décadas de espera para algo que las aplicaciones modernas de Linux llevan haciendo desde hace años. Pero más vale tarde que nunca, ¿no?
Con esta actualización, Firefox se suma por fin al estándar que organiza de forma limpia los archivos de configuración, datos y caché. Y aunque pueda sonar a un cambio técnico sin mucha emoción, lo cierto es que impacta directamente en el día a día de quienes usan Linux a fondo.
Un problema conocido desde 2003: la eterna carpeta ~/.mozilla
Hasta ahora, Firefox tenía la costumbre de meter casi todo en un único saco: la carpeta ~/.mozilla. Ahí acababan perfiles, configuraciones, datos, cachés… en definitiva, cualquier cosa que el navegador necesitara para funcionar. No era un mal sistema, pero sí contribuía a ese caos tan típico que muchos usuarios conocen bien, donde cada aplicación inventa su propia carpeta oculta y el directorio de inicio termina convertido en una colección de puntos y nombres raros.
Mientras tanto, el estándar XDG Base Directory ya proponía una forma mucho más ordenada de hacer las cosas: dividir el almacenamiento en tres rutas claras y diferenciadas:
-
~/.config → para archivos de configuración
-
~/.local/share → para datos persistentes
-
~/.cache → para archivos temporales
La mayoría de aplicaciones modernas de Linux llevan años funcionando así. Firefox, en cambio, se había quedado atrás… hasta ahora.
Firefox 147 adopta XDG: perfiles nuevos, estructura nueva
A partir de Firefox 147, todos los perfiles nuevos creados en Linux seguirán esta estructura organizada. Eso significa que el navegador guardará:
-
configuraciones en ~/.config,
-
datos persistentes en ~/.local/share,
-
cachés en ~/.cache.
Un cambio pequeño en apariencia, pero que ayuda muchísimo a mantener limpio el directorio de inicio y, sobre todo, a que Firefox se comporte tal y como se espera de una aplicación moderna en Linux.
¿Y los usuarios actuales? Tranquilidad: nada se rompe
Si ya tienes una carpeta ~/.mozilla funcionando, Firefox no la tocará. Es decir, evitará hacer cambios que puedan poner en riesgo los perfiles existentes. El navegador seguirá usando esa ruta para garantizar compatibilidad y estabilidad. Así que no habrá sorpresas desagradables ni migraciones obligatorias.
Solo quienes instalen Firefox desde cero, o quienes creen un perfil nuevo, verán la estructura basada en XDG.
El cierre de uno de los errores más antiguos del navegador
La parte más llamativa de todo esto es que el famoso bug 259356 se reportó en 2003. Sí, prácticamente en otra era tecnológica. Y durante todo este tiempo, la comunidad, los usuarios y hasta algunas distribuciones han solicitado una y otra vez que Firefox adoptara este estándar.
Pues bien, Firefox 147 marca el punto final de esa espera: el error queda oficialmente cerrado en 2025. Un momento histórico para quienes han seguido el tema durante años.
¿Qué significa todo esto para el usuario?
En resumen, este cambio trae varias mejoras muy prácticas:
-
Menos desorden en tu carpeta de inicio.
-
Archivos organizados según las buenas prácticas de Linux.
-
Mejor integración con el entorno de escritorio.
-
Un comportamiento más coherente con el resto de aplicaciones.
Es uno de esos ajustes que hacen que todo funcione de manera más coherente y limpia. Y que, por cierto, llega con dos décadas de retraso… pero al fin llega.
Fuente: Linuxxiac
Añadir comentario
Comentarios