Mesa 25.3: una actualización que empuja la gráfica de Linux varios pasos hacia adelante.

Publicado el 22 de noviembre de 2025, 9:21

Mesa 25.3 ya está aquí, y llega como el tercer —y último— gran lanzamiento del año para la biblioteca gráfica que sostiene buena parte del ecosistema Linux. Y como suele pasar con cada versión importante, esta actualización viene cargada de mejoras, ampliaciones de soporte y un buen puñado de ajustes que afinan la experiencia, tanto para usuarios como para desarrolladores. Puede parecer “una versión más”, pero en realidad toca muchos frentes al mismo tiempo: Vulkan, OpenGL, optimizaciones específicas para controladores clave y, sobre todo, pasos importantes para compatibilidad con hardware nuevo y tecnologías emergentes.

Más extensiones Vulkan y mejoras de base en varios controladores

Uno de los puntos fuertes de Mesa 25.3 es la llegada de nuevas extensiones de Vulkan a varios drivers importantes. Controladores como PanVK, RADV, ANV, HoneyKrisp, NVK o PVR suman capacidades que los acercan más a los requisitos de los juegos actuales y a lo que los desarrolladores esperan hoy en día. El cambio no es menor: añadir soporte para estas extensiones significa que juegos recientes pueden funcionar mejor, activar funciones que antes quedaban bloqueadas o, directamente, evitar fallos gráficos en títulos exigentes. Para quienes desarrollan motores gráficos o trabajan con Vulkan de forma más técnica, estas ampliaciones también abren nuevas puertas. Junto a esto, Zink —el proyecto que traduce OpenGL a Vulkan— sigue creciendo. Ahora incluye soporte para mesh shaders, una función bastante moderna que permite manejar geometría en GPU de forma mucho más flexible. Y si hablamos de controladores OpenGL, también hay mejoras en V3D, Panfrost o RadeonSI, que siguen afinando rendimiento y compatibilidad.

Ampliación de hardware soportado: más chips, más funciones

Otra parte interesante de esta versión es la ampliación de compatibilidad con hardware: PowerVR ya soporta Vulkan 1.2, un paso importante para quienes usan SoCs donde este controlador es la pieza clave. Intel añade soporte para Wildcat Lake, extendiendo la vida y capacidades de su pila gráfica. AMD, por su parte, recibe nuevas mejoras de aceleración de vídeo, además de ajustes continuos en diversos frentes. Además, el trazado de rayos en RADV, el controlador Vulkan de AMD, sigue afinándose versión tras versión. No es una novedad enorme en sí misma, pero forma parte de ese trabajo constante que va elevando el nivel poco a poco. También hemos visto más optimizaciones para controladores como los de Intel, AMD y NVK, que en esta versión siguen puliendo rendimiento y corrigiendo comportamientos.

Un nuevo controlador Gallium, herramientas avanzadas y mejoras en Rusticl

Mesa 25.3 no se queda en lo habitual. Entre las funciones nuevas aparece un controlador Gallium para las NPUs Arm Ethos, creado para integrarse con el framework Teflon. Esto puede parecer un detalle muy técnico, pero apunta a un futuro donde el hardware especializado será cada vez más común en Linux. Otra herramienta interesante es la capacidad de reemplazar shaders SPIR-V en controladores Vulkan, pensada para depuración. Es decir, permite analizar mejor qué está pasando cuando un shader da problemas. Algo así tiene mucho valor para quienes se dedican a optimizar o portar juegos. En el terreno de OpenCL, Rusticl ahora soporta semáforos OpenCL, lo que amplía las posibilidades de sincronización y mejora su robustez. Y también entra en escena Vulkan Anti-Lag de AMD, pensado para reducir latencia en juegos.

Adiós a VDPAU, avances en NVK y más soporte WSI

Entre los cambios más simbólicos encontramos la retirada del frontend VDPAU, que ya estaba considerado tecnología heredada. No es una sorpresa, pero sí marca definitivamente el fin de una etapa. Para quienes siguen de cerca la evolución del nuevo controlador de NVIDIA, NVK, hay novedades importantes: ahora alcanza Vulkan 1.4 en GPUs Blackwell, un paso clave para mantener el ritmo ante las exigencias actuales del ecosistema gráfico. Y para cerrar esta parte, también llega más soporte de Vulkan WSI con atomic mode-setting, una mejora fundamental para un manejo más fino de la pantalla y la sincronización.

Mejoras reales para juegos populares

Al final, lo que muchos usuarios quieren saber es: ¿esto mejora mis juegos? La respuesta corta es sí. Mesa 25.3 incluye mejoras específicas para títulos recientes y muy jugados. Entre ellos: Indiana Jones y el Gran Círculo, Hades 2, Dying Light, Baldur’s Gate 3, Cyberpunk 2077 y Shadow of the Tomb Raider. Algunos corrigen fallos, otros mejoran el rendimiento y otros simplemente eliminan pequeños glitches que estropeaban la experiencia. Y como siempre, la lista completa es mucho más larga de lo que aparece públicamente; eso es parte de la magia (y la complejidad) de Mesa.

Una versión en desarrollo: lo mejor está por pulirse

Como ocurre con todas las versiones terminadas en .0, Mesa 25.3 es oficialmente una development release. Esto significa que aún se considera “en progreso” y que la estabilidad real llegará con Mesa 25.3.1 y las siguientes actualizaciones. No es algo negativo; simplemente indica que esta versión está pensada para ir puliéndose conforme se vayan detectando y solucionando pequeñas cosas. Las grandes novedades ya están aquí, pero lo que viene ahora será, sobre todo, mantenimiento fino.

Mesa 25.3 es de esas versiones que, sin hacer ruido explosivo, empujan la experiencia gráfica en Linux hacia delante. Más compatibilidad, mejores controladores, nuevas herramientas, soporte más amplio y mejoras palpables en juegos reales. Una actualización que suma por muchos lados y que deja claro que la evolución de la pila gráfica de Linux no se detiene. Si te interesa bucear en cada detalle técnico, las notas de lanzamiento siguen siendo la biblia del cambio. Pero si solo querías saber qué trae esta versión, aquí tienes lo esencial… y un poco más.

 

Fuente: MuyLinux

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios