Wine 10.19 ya está aquí: soporte para Windows Reparse Points en Linux y un salto enorme en compatibilidad.

Publicado el 23 de noviembre de 2025, 11:19

Cuando usas Linux pero de vez en cuando necesitas ejecutar alguna aplicación de Windows —ya sea directamente con Wine o a través de capas como Proton— cualquier mejora importante te alegra el día. Y justo eso es lo que trae Wine 10.19, lanzado el 14 de noviembre de 2025: un cambio profundo que puede marcar un antes y un después en cómo funcionan muchas apps y juegos en Linux. La gran novedad es el soporte oficial para una función del sistema de archivos de Windows que muchísimas aplicaciones usan sin que nos demos cuenta: los Windows Reparse Points (puntos de reanálisis). Puede sonar técnico, pero su impacto es enorme. En pocas palabras: Wine se vuelve más fiel al comportamiento real de Windows, y eso significa menos apaños raros, menos errores absurdos y más programas funcionando a la primera.

 

¿Qué son exactamente los Reparse Points?

Vamos a ponerlo fácil. En Windows, los reparse points son pequeños “metadatos extra” que un archivo o carpeta puede llevar encima. Sirven para todo tipo de cosas: enlaces simbólicos, puntos de montaje, uniones de directorios, redirecciones internas… Es decir, cuando una aplicación abre un archivo, Windows puede leer esa etiqueta especial y entender que tiene que hacer algo distinto, como enviar la lectura a otro sitio. Y aquí viene el problema: muchas apps y juegos dependen de esto. Instaladores, gestores de archivos, DRM, utilidades del sistema, frameworks modernos… todos usan estos mecanismos. El resultado ya lo conoces si has lidiado con Wine: archivos que “desaparecen”, juegos que se quedan colgados, instaladores que fallan sin explicación o rutas que no se interpretan bien. Todo porque Wine, hasta ahora, no tenía un soporte completo de este comportamiento tan típico de Windows.

Lo que cambia con Wine 10.19

Con esta versión, Wine incorpora soporte real para estos puntos especiales dentro de varias API clave del sistema de archivos, como NtQueryDirectoryFile, GetFileInfo, etiquetas de atributos y las operaciones DeleteFile o RemoveDirectory cuando implican objetos de este tipo. ¿Y qué significa esto en la práctica? Las apps que crean o gestionan enlaces simbólicos y uniones de directorio funcionarán mucho mejor. Los instaladores que redirigen rutas dejarán de romperse por tonterías. Los juegos que dependen de redirecciones internas o etiquetas especiales lo tendrán más fácil para comportarse como deben. Básicamente, Wine entiende mejor el “lenguaje” del sistema de archivos de Windows, y eso reduce muchísimo los problemas típicos de compatibilidad.

Más mejoras destacadas en Wine 10.19

Esta versión no se queda solo en los reparse points. También trae un buen puñado de cambios que pueden pasar desapercibidos, pero que mejoran notablemente la experiencia. Para empezar, WinRT ahora maneja mejor las excepciones, lo que ayuda a las apps UWP y frameworks modernos de Windows que a veces se comportaban de forma errática. COMCTL32 ha sido refactorizado después de separar las versiones 5 y 6, mejorando la compatibilidad con programas que usan controles gráficos de distintas generaciones. También se añade soporte para arrays escritos en JScript, lo cual beneficia a herramientas que incorporan motores web. Y como broche final, esta versión corrige más de 30 bugs. Algunos usuarios ya están notando mejoras muy concretas en juegos como Baldur’s Gate 3 o Horizon Zero Dawn.

¿Qué significa para los usuarios de Linux?

Si usas Wine o Proton con frecuencia, esta actualización te interesa mucho. Puede que esas aplicaciones que antes fallaban por no saber manejar enlaces simbólicos o uniones ahora funcionen sin que tengas que tocar nada. Muchos juegos también se beneficiarán, sobre todo los que dependen de estructuras de carpetas complejas o capas virtuales. Si eres desarrollador o empaquetas prefijos de Wine con herramientas como Lutris o Bottles, tendrás menos casos raros relacionados con rutas fantasma o comportamientos extraños del sistema de archivos. Además, pensando en el futuro, este paso es clave: con Wine 11 acercándose, estas mejoras preparan el terreno para una versión estable mucho más pulida y confiable.

Cómo actualizar o probar Wine 10.19

Si te apetece probarlo, puedes visitar las noticias oficiales de WineHQ y buscar la versión 10.19. Si tu distribución ya la ofrece en sus repositorios, solo tienes que actualizar desde el gestor de paquetes. En caso contrario, siempre puedes compilar desde el código fuente siguiendo las instrucciones de GitLab. Una vez instalado, prueba alguna aplicación que te haya dado quebraderos de cabeza en el pasado; es bastante posible que ahora funcione sin pelearte con nada. Eso sí, recuerda que esta sigue siendo una versión de desarrollo, así que conviene hacer copia de tus prefijos más importantes antes de lanzarte.

Wine 10.19 no es una actualización que busque brillar con efectos visuales o cambios de interfaz. Todo lo contrario: va directa al hueso, a un problema de compatibilidad que llevaba años impidiendo que ciertas aplicaciones funcionaran correctamente. Menos soluciones raras, menos frustración y más programas ejecutándose tal y como deberían. Sumado a las mejoras en WinRT, JScript y controles gráficos, este paso nos acerca un poco más al sueño de muchos usuarios: instalar algo de Windows en Linux y que, simplemente, funcione.

 

Fuente: Linuxjournal

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios