Debian vuelve a la carga. El Proyecto Debian acaba de liberar Debian 13.2, una actualización de mantenimiento pensada para reforzar la rama estable «Trixie». No trae cambios revolucionarios, pero sí lo que muchos usuarios realmente necesitan: parches de seguridad a tiempo, correcciones de errores importantes y nuevas imágenes de instalación listas para usar.
Si ya estás en Debian 13, puedes actualizar con tus herramientas habituales, sin complicaciones. Pero si estás pensando en instalar desde cero, esta versión llega con ISOs renovadas para empezar con buen pie.
Una actualización discreta, pero muy sólida
Debian 13.2 es el segundo punto de servicio de esta serie, y viene con un paquete bastante generoso: 55 parches de seguridad y 123 correcciones de errores repartidas entre montones de paquetes. Nada mal para una actualización que, en teoría, solo debería ajustar los detalles.
Las nuevas imágenes de instalación también ayudan a evitar esas enormes descargas tras el primer arranque. Algo que muchas empresas y administraciones —especialmente en Europa— agradecerán por cuestiones de eficiencia y despliegue masivo.
Qué trae de nuevo Debian 13.2: lo más destacado
Esta versión reúne decenas de mejoras relacionadas con vulnerabilidades y bugs que afectaban a componentes clave del sistema. Entre lo más notable, nos encontramos con parches para el kernel de Linux, navegadores web y utilidades esenciales del día a día.
Además, llegan algunas actualizaciones muy esperadas:
-
Correcciones de seguridad para Chromium, 7-Zip y Firefox ESR.
-
Nuevas versiones para Redis, GIMP y Bind9.
-
Revisiones importantes en LXD, Incus y cJSON, junto con ajustes al propio kernel de Linux.
-
Un QEMU actualizado, mejoras en la función browse local de virt-manager y un DKMS renovado para mantener los módulos del kernel en forma.
Pequeños cambios, sí, pero muy necesarios para mantener Trixie estable y segura.
Nuevas ISOs y todas las arquitecturas compatibles
Las imágenes de instalación se han reconstruido por completo. Si vas a instalar en hardware reciente o si una ISO anterior te dio problemas, esta es la mejor opción.
Debian 13.2 está disponible para:
-
amd64 (64 bits)
-
arm64 (AArch64)
-
riscv64
-
ppc64el
-
s390x
-
armhf
Los espejos europeos —incluidos los de España— continúan ofreciendo descargas rápidas y estables, así que instalar Debian debería ser cuestión de minutos.
Imágenes en vivo y escritorios disponibles
Como es habitual, Debian también publica imágenes live para equipos de 64 bits, listas para probar o instalar directamente con tu escritorio preferido. Esta vez llegan con versiones bastante actuales:
-
KDE Plasma 6.3.6
-
GNOME 48
-
Xfce 4.20
-
Cinnamon 6.4.10
-
LXQt 2.1
-
MATE 1.26.1
-
LXDE 0.11.1
Y si buscas algo más minimalista, hay dos opciones extra:
-
La edición «Junior», con IceWM.
-
La «Standard», sin entorno gráfico, ideal para servidores o instalaciones muy ligeras.
¿Ya usas Debian 13 “Trixie”? Así puedes actualizar
La actualización no tiene misterio. Basta con abrir un terminal y ejecutar:
sudo apt update && sudo apt full-upgrade
O, si lo prefieres, puedes hacerlo desde un gestor gráfico como Synaptic. No hace falta que descargues nuevas ISOs si ya estás en Debian 13.
Para confirmar la versión instalada, solo tienes que ejecutar:
cat /etc/debian_version
Descarga y más información sobre Debian 13.2
Si necesitas una instalación limpia, puedes descargar las nuevas ISOs o revisar todos los detalles en Debian.org, incluida la página del anuncio oficial y las notas de publicación.
Desde Europa, lo ideal es usar espejos locales: son más rápidos y estables, especialmente cuando se descargan imágenes completas.
Trixie, ahora más estable y refinada
Con Debian 13.2, la rama «Trixie» se consolida aún más. No es una actualización que busque llamar la atención, sino una que aporta robustez: parches de seguridad, arreglos de errores, componentes al día y nuevas ISOs listas para desplegar sin dolores de cabeza.
Para quienes ya usan Debian, es una actualización rutinaria. Para quienes instalan desde cero, es una versión pulida y confiable. Y, al final, eso es exactamente lo que uno espera de Debian.
Fuente: LinuxOS.net
Añadir comentario
Comentarios