GStreamer 1.26.8 mejora la reproducción HDR en Showtime y añade soporte de Rust para Linux de 32 bits.

Publicado el 11 de noviembre de 2025, 9:28

El equipo detrás de GStreamer acaba de lanzar la versión 1.26.8, y aunque se trata de una actualización de mantenimiento, llega con mejoras bastante interesantes que pulen aún más este potente framework multimedia de código abierto.

Para quienes no lo conozcan, GStreamer es una herramienta fundamental en el mundo del audio y el vídeo. Está presente en reproductores, navegadores y hasta en entornos de escritorio, y su papel es esencial: se encarga de manejar flujos multimedia de forma eficiente, estable y flexible, tanto en Linux como en otros sistemas operativos.

Una de las novedades más destacadas de esta versión tiene que ver con la mejora en la reproducción de vídeo HDR, especialmente pensada para el reproductor Showtime de GNOME. Hasta ahora, muchos usuarios habían notado que los colores se veían apagados o “lavados” cuando se activaban los subtítulos. Con esta actualización, ese problema queda atrás: ahora los tonos se muestran tal como deben, sin perder la riqueza cromática que caracteriza al contenido HDR.

Otro cambio relevante es la incorporación de soporte para Rust en Linux de 32 bits (x86) dentro del creador de paquetes Cerbero. Esto amplía el alcance del ecosistema de GStreamer, permitiendo que proyectos más antiguos o equipos con arquitecturas menos comunes puedan seguir aprovechando las ventajas del lenguaje Rust dentro de la infraestructura del framework.

Además de estas mejoras visibles, GStreamer 1.26.8 también introduce una buena lista de optimizaciones internas. Por ejemplo, el codificador x265 ahora ajusta la latencia de manera más precisa, basándose en parámetros del propio codificador en lugar de fijarla a un valor genérico de cinco fotogramas. También se mejora el rendimiento de los elementos con múltiples fuentes de datos, lo que beneficia especialmente a quienes trabajan con flujos complejos o con muchas pistas simultáneas, y el analizador AAC recibe soporte para flujos sin configuración frecuente de LOAS, algo que ayuda en ciertos casos de transmisión o grabación.

No podía faltar el apartado de correcciones, y aquí el equipo ha estado bastante ocupado. La versión 1.26.8 arregla varios problemas detectados en componentes clave: se soluciona un fallo con fotogramas duplicados en el analizador AV1, se corrige el cálculo de tasa de datos EAC3 y la escritura de subflujos en el muxer fmp4mux, y también se han hecho ajustes en el manejo de etiquetas ID3 y del indicador PUSI en el muxer mpegtsmux. En el elemento rtpvp9pay, se corrige el análisis de la bandera de trama existente.

Y eso no es todo. En gtk4painablesink, se corrigen los errores con memorias intermedias acolchadas, especialmente en vídeos con tamaños impares o submuestreados. El rtpbaseaudiopay2 ahora maneja mejor los bits de marcador de memoria intermedia para los indicadores DISCONT y RESYNC, y el monitor de dispositivos V4L2 (Video 4 Linux) recibe mejoras que afinan su estabilidad y capacidad de detección.

Entre las novedades más técnicas también encontramos que el elemento splitmuxsink ahora acepta almohadillas llamadas sink_%u dentro del muxer, algo necesario para un mejor soporte de fmp4. Se corrige un problema de bloqueo en webrtcsink, relacionado con el orden de bloqueo de procesos, y se añade la nueva opción auto_plugin_features al sistema de compilación gst-plugins-rs basado en Meson, lo que facilita el proceso al no requerir todas las bibliotecas de GStreamer disponibles al mismo tiempo.

Como siempre, quienes prefieran compilar desde el código fuente pueden descargar el tarball de GStreamer 1.26.8 directamente desde el sitio oficial del proyecto. Pero si lo tuyo es la comodidad, lo mejor es esperar a que llegue a los repositorios estables de tu distribución Linux: así podrás actualizar fácilmente desde tu gestor de paquetes habitual.

En resumen, GStreamer 1.26.8 no revoluciona el ecosistema multimedia, pero sí lo refina de forma notable. Mejora la experiencia visual, amplía compatibilidades y pule detalles que, aunque pequeños, hacen la diferencia en el día a día de quienes trabajan o disfrutan del contenido audiovisual en Linux. Una actualización redonda que demuestra, una vez más, que este proyecto sigue avanzando con paso firme.

 

Fuente: 9to5linux

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios