Ryzen AI Software 1.6.1: AMD da sus primeros pasos en Linux con soporte para inferencia de IA.

Publicado el 9 de noviembre de 2025, 14:10

AMD acaba de dar un paso importante para los usuarios de Linux: su paquete de herramientas Ryzen AI Software finalmente llega al sistema del pingüino con la versión 1.6.1. Este conjunto de bibliotecas y utilidades está pensado para aprovechar las NPU (Unidades de Procesamiento Neural) integradas en los procesadores Ryzen AI, enfocadas en acelerar tareas de inteligencia artificial directamente en el hardware del equipo.

Hasta ahora, todo esto estaba limitado a Windows, pero con esta nueva versión AMD abre —aunque tímidamente— la puerta a Linux. Eso sí, lo hace bajo una etiqueta de “acceso temprano” y restringido únicamente a clientes registrados. Es un comienzo, aunque no del todo abierto como muchos en la comunidad esperaban.

Un vistazo al soporte en Linux

A principios de este año, AMD ya había mostrado una previsualización de su pila de ejecución en Linux para las NPU Ryzen AI, construida sobre el controlador de acelerador del kernel AMDXDNA. Este componente actúa como el puente entre el sistema operativo y el hardware especializado de inteligencia artificial.

Pues bien, parece que esa tecnología ahora se ha integrado oficialmente en la colección de herramientas Ryzen AI Software, que antes solo existía en el entorno de Windows. Según las notas de la versión 1.6.1, el gran cambio está precisamente ahí: el soporte para Linux.

En concreto, AMD menciona compatibilidad con flujos de trabajo basados en redes neuronales convolucionales (CNN), Transformers y modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). Estos tres pilares cubren buena parte de los escenarios actuales de la IA moderna: desde reconocimiento de imágenes hasta procesamiento de texto o generación de contenido.

Una apertura a medias

Pese a lo emocionante que suena, la realidad es que el acceso a este soporte sigue siendo bastante limitado. AMD ha creado lo que llama el “Ryzen AI Software Early Access Lounge”, un portal de inicio de sesión donde solo los desarrolladores y clientes registrados pueden acceder a los binarios y documentación.

En otras palabras, el código no está aún disponible públicamente, lo que complica la participación de la comunidad de desarrolladores de Linux que podrían ayudar a probar, mejorar y optimizar la experiencia. Una decisión un tanto frustrante, considerando que el movimiento hacia Linux suele ir de la mano del espíritu abierto y colaborativo que caracteriza al ecosistema.

Qué se sabe de su funcionamiento

Aunque AMD no ha publicado demasiados detalles técnicos, se especula que esta versión inicial de Ryzen AI Software para Linux se apoya directamente en el controlador AMDXDNA del kernel, junto con componentes de espacio de usuario derivados de la pila Xilinx XRT, proveniente de la tecnología de aceleración de cómputo que AMD heredó tras la adquisición de Xilinx.

En cuanto a compatibilidad, la única distribución oficialmente soportada por ahora es Ubuntu 24.04 LTS, lo que deja fuera de momento a otras populares distros como Fedora, Arch o openSUSE.

Los primeros documentos indican que el soporte permite la ejecución de modelos CNN en formatos INT8 o BF16, así como modelos de procesamiento de lenguaje natural (PNL) en BF16. Para los LLM (Large Language Models), la ejecución está limitada por ahora a la NPU, y AMD recomienda contar con al menos 64 GB de memoria RAM del sistema para un rendimiento adecuado.

Un paso necesario para el futuro de la IA en Linux

Aunque todavía está en una fase inicial, el lanzamiento de Ryzen AI Software 1.6.1 marca un avance significativo: por fin, Linux entra en el ecosistema oficial de AMD para inteligencia artificial. Es un movimiento lógico, especialmente teniendo en cuenta que cada vez más desarrolladores, investigadores y empresas usan Linux como su plataforma principal de trabajo en IA.

Eso sí, AMD aún tiene camino por recorrer. Mientras otras compañías han optado por abrir sus SDK o librerías desde el principio, AMD sigue manteniendo una postura más cerrada con sus binarios precompilados, lo que puede ralentizar la adopción y el entusiasmo de la comunidad.

Aun así, es difícil no sentirse optimista. Si esta primera fase sirve como base para un soporte más amplio y abierto, podríamos estar ante el inicio de una nueva etapa para la IA en Linux, con procesadores Ryzen AI funcionando al máximo de sus capacidades, sin depender de Windows.

AMD no ha revelado cuándo planea extender el acceso o abrir el código, pero este lanzamiento deja claro que la compañía está comprometida con llevar su ecosistema de IA más allá del entorno de Microsoft. Y aunque el camino comienza con cautela, es evidente que Linux ya forma parte del futuro que AMD está construyendo.

 

Fuente: Phoronix

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios