Disponible Fedora 43: todas las novedades y cómo descargarla.

Publicado el 29 de octubre de 2025, 9:25

Después de un pequeño retraso respecto a lo planeado, Fedora 43 ya está entre nosotros. La nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat llega cargada de mejoras y cambios que abarcan prácticamente todo: desde sus distintas ediciones de escritorio —como GNOME y KDE Plasma— hasta las versiones inmutables y las opciones más orientadas a servidores o entornos específicos.

Un vistazo a las entrañas de Fedora 43

Empecemos por el corazón del sistema, esa base común que comparten todas las variantes. Fedora 43 se apoya en componentes actualizados como el kernel Linux 6.17, systemd 258 y Mesa 25.2. Pero una de las incorporaciones más destacadas es RPM 6.0, la nueva versión del gestor de paquetes que introduce mejoras importantes tanto en seguridad como en rendimiento.

Además, Fedora ahora utiliza una partición /boot de 2 GB por defecto y adopta initrd comprimidos con zstd, lo que se traduce en un arranque más rápido. Pequeños detalles técnicos, sí, pero que marcan la diferencia en la experiencia diaria.

Fedora 43 Workstation: GNOME 49 y el adiós definitivo a X11

Aunque Fedora 43 Workstation ya no es la única edición de escritorio oficial, sigue siendo la más representativa. Su gran novedad es la llegada de GNOME 49, un paso firme hacia el futuro que trae consigo el abandono definitivo de la sesión X11 en favor de Wayland.

Era algo esperado —al fin y al cabo, Fedora siempre ha sido pionera en este tipo de transiciones—, pero aun así marca un punto de no retorno. El entorno GNOME sigue evolucionando con mejoras visuales, más fluidez en las animaciones y una integración más cuidada con las aplicaciones del sistema.

Fedora KDE Plasma Desktop 43: potencia y elegancia

El otro gran protagonista es Fedora KDE Plasma Desktop 43, que desde hace un tiempo goza del mismo estatus oficial que la versión con GNOME. Y con razón: su calidad y estabilidad lo han convertido en una opción igual de válida para el usuario medio.

En esta edición encontramos KDE Plasma 6.4(5) junto con KDE Gear 25.08, ofreciendo una experiencia más pulida, moderna y personalizable. Los usuarios de KDE notarán mejoras en el rendimiento general y una interfaz cada vez más cohesionada, además de una integración más fluida con las herramientas del sistema.

Spins y variantes inmutables: más opciones que nunca

No sería un lanzamiento de Fedora sin sus spins, esas variantes que ofrecen diferentes escritorios para todos los gustos. En Fedora 43, una de las mejoras clave es la unificación del instalador de sistema Anaconda, que ahora ofrece una experiencia más coherente y moderna. También se introduce DNF5 como nuevo motor, con un mejor soporte y depuración para las aplicaciones tradicionales basadas en paquetes.

Por otro lado, las ediciones inmutables o atómicas también reciben su dosis de novedades. Aquí destacan Silverblue (basada en GNOME) y Kinoite (con KDE Plasma), junto con las nuevas Sway Atomic, Budgie Atomic y COSMIC Atomic. Todas estas versiones se actualizan de forma coordinada y comparten las mejoras generales del sistema, además de pequeños ajustes específicos que mejoran su estabilidad y rendimiento.

Cómo actualizar o descargar Fedora 43

Si ya tienes Fedora instalada, actualizar es muy sencillo. Basta con ejecutar el comando sudo dnf system-upgrade, o hacerlo de forma más visual usando herramientas como GNOME Software o Plasma Discover, dependiendo del entorno que uses.

Y si prefieres una instalación limpia, las imágenes de Fedora 43 ya están disponibles en la página oficial del proyecto. Ahí encontrarás todas las ediciones mencionadas —desde Workstation y KDE Plasma hasta Server, Cloud, CoreOS o IoT— junto con otras más específicas para diferentes usos.

Fedora 43 no reinventa la rueda, pero sí la hace girar con más suavidad. Es una versión que refina, mejora y consolida el camino que Fedora viene trazando desde hace años: apostar por la innovación sin perder estabilidad. Si te gusta estar a la vanguardia del software libre, esta actualización merece toda tu atención.

 

Fuente: Muylinux

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios