A los 40 años, la Free Software Foundation quiere “liberar tu teléfono”.

Publicado el 8 de octubre de 2025, 9:28

La Free Software Foundation (FSF) ha cumplido nada menos que cuatro décadas defendiendo la libertad del software. Y lejos de conformarse con el pasado, la organización quiere mirar al futuro con una nueva meta entre manos: llevar esa libertad también a nuestros teléfonos móviles.

40 años de libertad y una nueva etapa

La FSF, fundada en 1985 por Richard M. Stallman, nació con una idea clara: que los usuarios deben tener el control total sobre su software. Eso significa poder usar, estudiar, modificar y compartir los programas sin restricciones.
Durante todo este tiempo, la fundación ha sido un pilar en el movimiento del software libre, impulsando proyectos tan conocidos como GNU, Emacs o Trisquel, y siendo una voz constante contra los sistemas cerrados que dominan el mundo digital actual.

Este año celebraron su aniversario número 40 en el evento FSF40, realizado en Boston. Una cita cargada de nostalgia, pero también de energía renovada. Y no era para menos: además del aniversario, hubo cambio de liderazgo.

Un nuevo presidente para una nueva etapa

Durante el evento, Ian Kelling fue presentado como el nuevo presidente de la FSF. Kelling no es ningún recién llegado: lleva años vinculado a la fundación como miembro de la junta y administrador de sistemas.
Su objetivo es claro: reforzar la respuesta de la organización ante los desafíos tecnológicos actuales y, al mismo tiempo, atraer a más personas al movimiento del software libre.

El ambiente del encuentro estuvo lleno de conversaciones inspiradoras entre activistas, desarrolladores y defensores históricos del software libre. Se compartieron experiencias y reflexiones sobre proyectos que forman parte del ADN de la FSF, como GNU, Debian, Trisquel y Emacs.

Nace un nuevo proyecto: LibrePhone

Pero lo más llamativo del evento fue sin duda el anuncio de una nueva iniciativa: LibrePhone, presentada por la directora ejecutiva de la FSF, Zoë Kooyman.
El objetivo es ambicioso: llevar la libertad informática completa al terreno de los dispositivos móviles, un espacio donde hoy los usuarios apenas tienen control sobre lo que ocurre dentro de sus propios teléfonos.

Y tiene todo el sentido. Si lo pensamos bien, los móviles son ahora la principal herramienta informática de millones de personas, pero tanto Android como iOS están llenos de limitaciones, sistemas cerrados y dependencias de grandes corporaciones.

LibrePhone busca cambiar eso desde la raíz.

Libertad desde el firmware hasta el sistema operativo

El proyecto pretende construir una plataforma móvil completamente abierta desde cero. No se trata solo de liberar el sistema operativo, sino también el firmware y cada capa del dispositivo, para que el usuario tenga el control absoluto sobre cómo funciona su teléfono.

Para hacerlo posible, la FSF se ha aliado con Rob Savoye, un veterano del software libre con décadas de experiencia. Savoye lleva colaborando con la cadena de herramientas de GNU desde los años ochenta, y su conocimiento técnico es clave para enfrentar un desafío tan complejo como el de construir un teléfono realmente libre.

Durante el evento, Rob compartió su entusiasmo con los asistentes:

“Dado que la computación móvil es ahora tan omnipresente, estamos muy entusiasmados con LibrePhone. Creemos que tiene el potencial de llevar la libertad del software a muchos más usuarios en todo el mundo”.

Un paso natural en la misión de la FSF

En el fondo, LibrePhone no es solo un nuevo proyecto: es la evolución natural del mensaje que la FSF lleva defendiendo desde hace 40 años. Si el software libre empezó en los ordenadores personales, ahora su reto es liberar el dispositivo más personal que tenemos: el teléfono.

La idea no es competir con Android o iOS en popularidad o ecosistema, sino ofrecer una alternativa ética, transparente y controlada por el usuario, donde la privacidad y la autonomía vuelvan a ser la norma y no la excepción.

Con su nuevo presidente, su 40 aniversario y la energía de toda una comunidad detrás, la FSF parece dispuesta a demostrar que la lucha por la libertad del software no pertenece al pasado. Al contrario: acaba de empezar una nueva batalla, y esta vez, será por liberar nuestros bolsillos.

 

Fuente: Itsfoss

Añadir comentario

Comentarios

Zicoxy3
hace un mes

A ver si es verdad.... Lamentablemente no será a corto plazo y con terminales asequibles.
Con el cambio de Google con Android al cerrar el sistema, las roms alternativas van a desaparecer....