
Amazon ha decidido dar un paso enorme en la evolución de su ecosistema tecnológico: dejar atrás Android y apostar por su propio sistema operativo. Se llama Vega OS, está “basado en Linux” y ya se encuentra en marcha dentro de los nuevos dispositivos Fire TV.
La noticia puede parecer técnica, pero tiene un trasfondo muy claro: Amazon quiere depender menos de Google. Y este movimiento marca el inicio de una nueva etapa para el gigante del comercio electrónico, que no solo reina en las compras online, sino que también sostiene buena parte de Internet a través de Amazon Web Services (AWS).
Esa combinación —dominar tanto el consumo como la infraestructura— le da a Amazon una ventaja que pocas compañías tienen. Y ahora parece que quiere aprovecharla también en su propio software.
Durante años, los dispositivos Fire TV han sido un éxito rotundo. Competían directamente con productos como Roku, Google TV o Apple TV, y su gran baza era el precio ajustado y la integración perfecta con Prime Video y otros servicios de la compañía.
Todos esos dispositivos funcionaban con Fire OS, una versión modificada de Android. Pero eso acaba de cambiar.
Amazon ha anunciado oficialmente Vega OS, su nuevo sistema operativo, junto con el lanzamiento del Fire TV Stick 4K Select, que se convierte en el primer dispositivo en utilizarlo.
Según la compañía, Vega OS está construido sobre algunos componentes de Linux, aunque los detalles técnicos todavía son escasos. Lo describen como un sistema “altamente sensible y eficiente”, capaz de ofrecer arranques rápidos y una navegación fluida.
De hecho, el nuevo Fire TV Stick 4K Select demuestra esa eficiencia ejecutándose con solo 1 GB de RAM, la mitad que los modelos anteriores de Fire TV 4K, que usaban 2 GB.
Para acompañar el lanzamiento, Amazon también ha puesto a disposición de los programadores el Vega Developer Tools, un conjunto de herramientas que actualmente se encuentra en beta abierta.
Este kit ofrece soporte para React Native 0.72 y para tecnologías web mediante Vega WebView, lo que facilita a los desarrolladores reutilizar código existente y adaptarlo fácilmente al nuevo sistema.
En otras palabras: Amazon no quiere que el salto a Vega OS sea traumático. Quiere que crear apps para su nuevo entorno sea tan sencillo como portarlas desde la web o desde proyectos en React Native.
Sin embargo, no todo son buenas noticias para los usuarios más avanzados. Uno de los cambios más llamativos es que Vega OS no permitirá la instalación de apps externas o, dicho de otro modo, se acaba la posibilidad de cargar aplicaciones de forma lateral (el famoso sideloading).
En los Fire TV con Android, era posible instalar APKs desde fuera de la Amazon Appstore, pero eso ya no será posible en Vega OS. La propia página del Fire TV Stick 4K Select lo deja claro:
“Por razones de seguridad, solo las aplicaciones disponibles en la Amazon Appstore pueden descargarse e instalarse”.
Esto implica un entorno más cerrado, aunque probablemente más controlado y seguro, muy al estilo del ecosistema de Apple.
Amazon, por ahora, no va a dejar tirados a los usuarios actuales. La compañía ha confirmado que seguirá dando soporte a Fire OS junto con el nuevo Vega OS, manteniendo un enfoque multi-OS dentro de su línea Fire TV.
Aun así, la gran incógnita sigue sobre la mesa:
¿Qué pasará si los dispositivos con Vega OS superan en ventas a los que usan Fire OS?
¿Acabará Amazon sustituyendo por completo su versión de Android o convivirán ambas plataformas a largo plazo?
Por el momento, no hay respuestas definitivas. Pero todo apunta a que Amazon está jugando una partida a largo plazo: una donde el control total de su ecosistema —hardware, software y servicios— es la jugada maestra.
En resumen, Vega OS representa mucho más que un simple cambio de sistema operativo. Es una declaración de independencia tecnológica frente a Google, una apuesta por optimizar el rendimiento del hardware y una oportunidad para unificar aún más el universo Amazon.
Puede que los primeros pasos de Vega OS sean discretos, pero si el sistema cumple con su promesa de ser más rápido, más ligero y más seguro, podríamos estar viendo el comienzo de un nuevo competidor serio en el terreno de los sistemas para televisores inteligentes.
El tiempo dirá si este movimiento se convierte en un golpe de efecto… o en una transición silenciosa. Pero algo es seguro: Amazon ha decidido dejar de jugar con las reglas de Android y empezar a escribir las suyas propias.
Fuente: instfoss
Añadir comentario
Comentarios