VLC 3.0.22: la primera actualización del año llega con soporte para Qt6 y un modo oscuro más pulido.

Publicado el 22 de septiembre de 2025, 14:26

Ha pasado más de un año desde la última vez que VLC, ese reproductor multimedia de código abierto que casi todo el mundo ha usado alguna vez, recibió una actualización. Pero la espera se acabó: una nueva versión está a punto de ver la luz.

Se trata de VLC 3.0.22, la vigésimo tercera entrega de la serie 3.0 que debutó allá por 2018. Aunque en paralelo VideoLAN sigue trabajando en el esperado VLC 4.0, no han descuidado el mantenimiento de la rama actual, que aún tiene cuerda para rato.

El pasado 19 de septiembre, VLC 3.0.22 fue marcado como release candidate (versión candidata). Eso significa que la edición estable no debería tardar demasiado en llegar, siempre y cuando las últimas pruebas no destapen sorpresas de última hora.

¿Qué trae de nuevo esta versión?

A simple vista, los desarrolladores describen esta actualización como “un puñado de mejoras y correcciones”. Suena modesto, pero en realidad incluye más de 700 commits desde el lanzamiento anterior, así que hay bastantes novedades interesantes escondidas ahí dentro.

De hecho, gracias a una subvención del Fondo Soberano Tech, VLC 3.0.22 puede presumir de ser la versión con más correcciones de seguridad en la historia del proyecto. Y eso no es poca cosa para un software que está en millones de dispositivos.

Cambios destacados en Windows

  • Compilaciones oficiales para Windows ARM64 (requiere Windows 10 RS5 17763/1809 o superior).

  • Soporte para la función de duplicación de tasa de fotogramas de AMD en Direct3D11 (pensado para quienes usan GPUs AMD).

  • Vuelve la compatibilidad con Windows XP SP3. Sí, hay gente que aún lo usa por nostalgia o para proyectos específicos.

  • Ahora es posible reproducir archivos aunque estén siendo renombrados, movidos o eliminados en Windows.

Mejoras en la interfaz y compilación

Otra de las grandes novedades es que VLC gana soporte de compilación para Qt 6, además de mantener compatibilidad con las últimas versiones de Qt 5.

También se añade una paleta oscura para las compilaciones Qt en Windows y Linux. En macOS ya había soporte de modo oscuro desde hace tiempo, así que ahora la experiencia es más uniforme. Y, ojo, en la versión estable esta opción pasará a llamarse directamente “modo oscuro”, porque es el término que todo el mundo entiende y facilita el trabajo de traducción.

Cambios técnicos bajo el capó

En el apartado más técnico, hay mucho que contar:

  • Decodificadores:

    • Nueva bandera dav1d-all-layers (procesa todas las capas espaciales, aunque viene desactivada por defecto).

    • Corrección en el mapeo de canales Opus (se había roto en la 3.0.21).

    • Reproducción acelerada por hardware de Xvid MP4 con VideoToolbox.

    • Mejor soporte para subtítulos DVD CEA-608.

    • Corrección para ProRes 4:4:4:4.

  • Demuxers:

    • Nueva opción mkv-use-chapter-codec.

    • Soporte para matroska A-ATRAC/AT1.

    • Evita bloqueos al buscar en archivos FLAC.

    • Soporte para imágenes incrustadas en FLAC.

    • Corrección de errores de detección en VOB/AOB LPCM/MLP.

    • Solución a fallos de visualización en algunos JPEG.

    • Mejor manejo de títulos QNap con caracteres inválidos.

    • Corrección para la reproducción de archivos ASF de menos de un segundo.

Además, se han solucionado problemas de búsqueda en archivos grandes vía SFTP en sistemas de 32 bits, ajustes en el descubrimiento de servicios UPnP (ya no usará SAT-IP como fuente de información de canales), y mejoras en la obtención de información de dispositivos al ejecutarse en UWP.

Cómo conseguir VLC 3.0.22

De momento, VLC 3.0.22 está disponible como release candidate, con el código fuente publicado en la página oficial del proyecto. Si eres de los que disfrutan compilando software por tu cuenta, ya puedes hacerlo.

En cuanto a los binarios finales y estables, no tardarán en aparecer una vez que se termine de pulir cualquier detalle.

Si usas Ubuntu, debes saber que la nueva versión no llegará directamente a los repositorios oficiales. La forma más sencilla de instalarla será a través de Flathub, Snap Store o algún PPA.

Eso sí, si ninguna de las novedades te resulta esencial, tampoco hay prisa. La versión de VLC que encontrarás en los repositorios de Ubuntu funciona perfectamente, y en el caso de Ubuntu 24.04 LTS recibe parches de seguridad críticos siempre que tengas activado Ubuntu Pro.

En resumen

VLC 3.0.22 puede parecer “una actualización menor”, pero en realidad aporta mejoras valiosas: desde soporte para Qt 6 y un modo oscuro más completo, hasta compilaciones ARM64 para Windows, compatibilidad renovada con XP y una larga lista de correcciones técnicas.

No es todavía el gran salto que traerá VLC 4.0, pero sí un recordatorio de que este veterano reproductor multimedia sigue muy vivo y cuidando a su comunidad de usuarios.

 

Fuente: OmgUbuntu

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios