Nvidia e Intel anuncian una alianza histórica para el futuro del PC y la inteligencia artificial.

Publicado el 22 de septiembre de 2025, 9:24

En el mundo de la tecnología hay anuncios que hacen ruido, y luego están los que directamente hacen temblar el tablero. El pacto entre Nvidia e Intel pertenece a esa segunda categoría. Las dos gigantes acaban de anunciar una colaboración estratégica que abarca tanto el terreno de los ordenadores personales como el de los centros de datos, con la inteligencia artificial como telón de fondo.

La idea central es clara: acercar sus arquitecturas mediante una interconexión de alta velocidad y una hoja de ruta compartida que les permita lanzar productos de varias generaciones. Y sí, detrás de todo esto hay dinero, chips y un mensaje muy claro al mercado: el futuro de la computación pasa por alianzas impensables hace unos años.

Una inversión millonaria y cooperación técnica

Lo primero que llama la atención es la magnitud del acuerdo. Nvidia invertirá 5.000 millones de dólares en acciones de Intel, a un precio de 23,28 dólares por título. Eso colocaría su participación en torno al 4%, siempre que las autoridades regulatorias den luz verde.

Ahora bien, no se trata de un acuerdo de licencias ni de fusiones encubiertas. Ambas compañías lo describen como un pacto comercial para suministrarse chips mutuamente y trabajar juntas en soluciones de próxima generación.

En el corazón de todo está NVLink, la tecnología de interconexión de Nvidia, que permitirá enlazar de forma nativa CPU x86 con chiplets de GPU RTX.

El plan contempla dos grandes frentes:

  • PC: Intel desarrollará SoC x86 que integrarán chiplets RTX enlazados mediante NVLink.

  • Centros de datos: Intel diseñará CPUs x86 personalizadas para integrarlas en plataformas de rack de Nvidia.

  • NVLink: servirá de puente de alto ancho de banda y baja latencia para que CPU y GPU trabajen como un único bloque.

  • Hoja de ruta compartida: varias generaciones de productos ya están sobre la mesa.

Portátiles con chiplets RTX integrados

Uno de los puntos más llamativos está en el terreno de los portátiles. Intel prepara un SoC x86 de gran tamaño que combinará una CPU personalizada con un chiplet de GPU Nvidia RTX enlazado con NVLink.

La promesa es ofrecer gráficos avanzados en formato integrado, con menos latencia y una comunicación más fluida entre CPU y GPU. Esto apunta directamente a un segmento que, según ambas empresas, está algo desatendido: los portátiles sin GPU dedicada, pero que aún así necesitan potencia gráfica y de IA.

Para Nvidia, el plan pasa por vender chiplets de GPU en volumen a Intel, abriendo un nuevo canal de negocio más allá de las clásicas gráficas discretas.

La incógnita está en qué pasará con la tecnología Arc de Intel. De momento, la compañía asegura que no cambia su hoja de ruta y que esta colaboración es complementaria, por lo que seguirán lanzando sus propias GPUs al mercado.

Centros de datos y plataformas de IA

En el ámbito de los servidores, Intel se encargará de diseñar una CPU x86 personalizada que se integrará en plataformas de Nvidia como la NVL72, pensadas para cargas masivas de IA.

Aquí la clave vuelve a ser NVLink, que ofrece un enlace de alto ancho de banda y baja latencia entre CPU y GPU. Esto permite que los chips trabajen de manera más coordinada, reduciendo cuellos de botella y escalando con mayor eficiencia los nodos de IA.

Un detalle importante: aunque algunos especularon con que Nvidia podría fabricar chips en Intel Foundry, Jensen Huang dejó claro que la alianza está centrada en productos de diseño conjunto, no en la fabricación. Nvidia seguirá confiando en TSMC para esa parte.

Impacto en el mercado

Como era de esperar, el anuncio no pasó desapercibido en bolsa. Las acciones de Intel se dispararon más de un 22%, mientras que las de Nvidia subieron alrededor de un 3,5%.

Los inversores ven en esta alianza la posibilidad de abrir nuevas fuentes de ingresos y ampliar el alcance comercial de ambas compañías.

De hecho, Huang llegó a estimar que, combinando las CPUs de Intel con las plataformas de IA de Nvidia, la oportunidad anual podría rondar los 50.000 millones de dólares. Nada mal para un acuerdo que, en teoría, es solo el principio.

En el terreno competitivo, está claro que esta jugada apunta directamente a AMD, que verá cómo la fortaleza de Intel en CPU se combina con la potencia gráfica de Nvidia. Más competencia suele significar mejores productos para los usuarios, pero habrá que esperar para ver cómo se materializa en precios, calendarios y disponibilidad real.

Por cierto, algunos fondos institucionales —incluido el propio Gobierno de EE. UU., con cerca del 10% de Intel— mantienen posiciones relevantes en la compañía. Sin embargo, Huang aseguró que este factor no ha influido en la decisión de asociarse.

¿Cuándo veremos los primeros productos?

Aquí llega la parte menos concreta. Aunque el acuerdo llevaba meses trabajándose, todavía no hay fechas claras para los primeros dispositivos. Todo dependerá también de las aprobaciones regulatorias, que suelen llevar tiempo.

Lo que sí sabemos es que habrá varias generaciones de productos en la hoja de ruta, con dos focos muy definidos:

  1. PC más potentes y eficientes gracias a SoC x86 con chiplets RTX.

  2. Centros de datos más cohesionados, con CPUs x86 a medida para plataformas de IA de Nvidia.

La prioridad, al menos de momento, es ir paso a paso en la integración técnica de NVLink con arquitecturas x86 y en el diseño conjunto.

Un acuerdo que puede cambiar las reglas del juego

En definitiva, estamos ante una colaboración que, si se cumple lo prometido, puede redefinir el panorama del hardware en PC y en servidores. No solo por la inversión millonaria, sino porque une lo mejor de dos mundos: la experiencia de Intel en CPUs x86 y la potencia gráfica de Nvidia.

El calendario todavía es incierto, pero la dirección es clara. Con NVLink como eje, Intel y Nvidia quieren marcar el camino hacia una nueva generación de ordenadores y plataformas de inteligencia artificial. Y aunque queda mucho por ver, está claro que este anuncio ya ha movido ficha en todo el sector.

 

Fuente: LinuxOS

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios