
El equipo de GNOME sigue dándole forma a su ecosistema y ahora nos trae Libadwaita 1.8, una actualización clave de la biblioteca que marca el estilo visual y los componentes de la interfaz de usuario en este escritorio tan popular.
Puede sonar técnico, pero la idea es sencilla: Libadwaita es la base que asegura que las aplicaciones se vean y se sientan coherentes dentro de GNOME. Y con esta versión, no solo llega un aire fresco a nivel visual, sino también cambios internos que harán que el entorno sea más ágil y flexible.
¿Qué trae de nuevo Libadwaita 1.8?
Separación de estilos y mayor independencia
Uno de los pasos más importantes en este lanzamiento es la separación de los componentes visuales de GNOME respecto a GTK. En la práctica, esto significa que el tema Adwaita ahora vive en su propia biblioteca.
¿Por qué es tan relevante? Porque permite a GNOME experimentar con cambios de estilo y probar nuevas ideas sin tener que depender directamente de GTK. Así, GTK se enfoca en lo técnico y GNOME puede reforzar su identidad visual. El resultado es un desarrollo más rápido y con menos ataduras.
Un nuevo enfoque en los accesos directos
Otra de las novedades más llamativas está en el manejo de los atajos de teclado. La vieja clase GtkShortcutsWindow, que llevaba tiempo marcada como obsoleta desde GTK 4.18, se sustituye ahora por AdwShortcutsDialog.
Este nuevo cuadro de diálogo es más simple, más claro y más usable. Organiza los atajos en secciones bien definidas, con títulos opcionales y sin las estructuras redundantes que complicaban el diseño anterior. En resumen: tanto para los desarrolladores que los implementan como para los usuarios que los usan, la experiencia ahora es mucho más intuitiva.
A esto se suma la llegada de AdwShortcutLabel, que reemplaza a GtkShortcutLabel. Mantiene lo esencial, pero abandona gestos e iconos, funciones que antes causaban inconsistencias entre apps y dispositivos. Ahora, la documentación de gestos se queda para manuales y guías en línea, y lo que vemos en pantalla se centra exclusivamente en teclados y controladores estándar.
Más flexibilidad con CSS
Si hablamos de estilos, Libadwaita 1.8 también trae un cambio muy práctico: soporte para consultas de medios CSS. Dicho de otra forma, ahora se pueden definir modos claro, oscuro y de alto contraste en el mismo archivo de estilos, sin tener que duplicar hojas de estilo.
Esto, sumado al uso de variables, facilita mucho la vida a los desarrolladores y garantiza interfaces más coherentes.
En tipografía también hay novedades: se diferencia claramente entre fuentes para la interfaz (Adwaita Sans 11pt) y fuentes para el contenido (Adwaita Sans 12pt). Además, se ha ajustado el interlineado para mejorar la lectura de textos largos. Widgets y clases como .document y .body aprovechan estos cambios para dar una experiencia visual más clara y cómoda.
Preferencias y widgets más potentes
El área de preferencias también se ha reforzado. Ahora, AdwPreferencesGroup puede vincularse directamente con modelos de lista mediante adw_preferences_group_bind_model(). Además, acepta filas que no necesariamente tengan que ser de tipo AdwPreferencesRow.
Por otro lado, AdwPreferencesPage se vuelve más flexible, ya que permite insertar grupos en cualquier punto de la interfaz y ofrece métodos más sencillos para inspeccionar elementos.
En el caso de AdwWrapBox, se añade un nuevo método (adw_wrap_box_remove_all()) que elimina de golpe todos los elementos secundarios. Y en GtkFlowBox, los hijos ahora incluyen estilos de resaltado al pasar el ratón o al activarlos, lo que da un toque más interactivo y moderno.
Ajustes de rendimiento y compatibilidad
No podían faltar las mejoras bajo el capó. En esta versión se han reducido los efectos de sombra en ventanas, diálogos y menús emergentes, lo que ayuda a que todo sea un poco más liviano.
Además, la clase AdwHeaderBar ahora es compatible con los controles de ventana nativos de macOS. Esto significa que GNOME se adapta mejor a los distintos sistemas, ofreciendo una experiencia más consistente sin importar dónde se use.
Lo que viene en el futuro
El equipo ya adelantó lo que se prepara para la próxima versión: un widget de barra lateral genérico y un sustituto de la barra lateral de pila. No cubrirán todos los casos de uso, pero sí deberían simplificar bastante el trabajo en muchas aplicaciones, como el cuadro de preferencias de Builder. No servirá para todas las ventanas principales, pero para la mayoría de apps que no necesitan nada demasiado especial, puede ahorrar mucho esfuerzo a los desarrolladores.
En resumen, Libadwaita 1.8 no solo es una actualización de estilo: es un paso más hacia un GNOME más independiente, consistente y fácil de mantener. Pequeños cambios que, juntos, hacen que la experiencia sea más clara para los usuarios y más sencilla para quienes crean aplicaciones.
Fuente: Laboratorio linux
Añadir comentario
Comentarios