
Hace poco, ASUS confirmó algo que muchos entusiastas ya venían sospechando: en sus placas base ROG Z890, la validación de memoria RAM que aparece en la lista QVL (Qualified Vendor List) se hace únicamente con el perfil XMP 1.
La noticia saltó gracias a un overclocker oficial de la marca que lo mostró en un video, y claro, esto levantó más de una ceja entre los que quieren sacar el máximo jugo a sus módulos de RAM.
Qué significa que una memoria esté en la QVL
La famosa QVL no es más que la lista oficial de memorias que cada fabricante prueba en sus placas base. En teoría, si tu kit aparece en ella, deberías estar tranquilo. Pero aquí está la trampa: que un modelo esté en esa lista no quiere decir que funcionará bien bajo cualquier configuración.
ASUS deja claro que sus validaciones se hacen con XMP 1, que es el perfil más básico. Este solo ajusta lo esencial: frecuencia, CL, tRCD, tRP y tRAS. En otras palabras, si tu kit aparece en la QVL, ASUS únicamente te garantiza que será estable usando XMP 1. Nada asegura que vaya a comportarse igual de bien con XMP 2, XMP 3 o incluso con los perfiles propios de ASUS como AEMP.
Por qué los otros perfiles XMP importan tanto
Aquí es donde la cosa se pone interesante. XMP 2, por ejemplo, incluye la configuración completa que el fabricante de la RAM diseñó: timings más detallados, voltajes, frecuencias, todo. XMP 1, en cambio, es una versión recortada, con menos parámetros ajustados.
Muchos kits DDR5 muestran su verdadero potencial con XMP 2, e incluso con AEMP, que es la apuesta de ASUS para exprimir aún más el rendimiento ajustando timings más agresivos. El problema es que estos perfiles no están dentro de la validación oficial. ¿Qué significa esto para ti? Que si activas XMP 2, XMP 3 o AEMP, puede que empieces a notar inestabilidad, bloqueos o incluso problemas para arrancar. Y lo más seguro es que termines metiéndote en el mundo de los ajustes manuales: toquetear voltajes como el VSSA del controlador de memoria (IMC), o jugar con los timings para que todo se mantenga estable.
ASUS abre la puerta a una duda: ¿qué hacen los demás fabricantes?
ASUS es la primera en decirlo claramente: su lista de compatibilidad solo valida usando XMP 1. Pero aquí viene la gran pregunta… ¿y el resto?
Aunque no hay pruebas concretas, lo más probable es que otras marcas también estén siguiendo el mismo camino. Y tiene sentido: validar con XMP 1 es mucho más sencillo que hacerlo con XMP 2 o XMP 3. Esto les permite “engordar” sus QVL rápidamente, mostrando más kits de memoria compatibles, aunque la realidad sea que solo están probados en las condiciones más básicas.
De hecho, si una marca decidiera validar solo con XMP 2 o XMP 3, su lista de compatibilidad sería mucho más corta. Y claro, eso no se ve tan bien de cara al mercado. A eso súmale que los propios fabricantes de memoria presionan para que sus módulos aparezcan en las QVL, y ya tenemos un motivo extra para esta validación “a medias”.
Lo que debes tener en cuenta si vas a elegir RAM
En resumen: que una memoria aparezca en la QVL de ASUS (o de cualquier otro fabricante) solo significa que funcionará sin problemas con el perfil XMP 1.
Si tu objetivo es aprovechar al máximo tu kit con XMP 2, XMP 3 o AEMP, ten presente que quizás necesites meter mano en la BIOS: ajustar voltajes, modificar timings y, en definitiva, afinar la configuración hasta dar con la estabilidad perfecta.
Al final, la QVL es una buena referencia, sí, pero no garantiza que vayas a obtener el máximo rendimiento de tu memoria. Y en el mundo del overclock y de la RAM DDR5, ese pequeño detalle puede marcar una gran diferencia.
Fuente: HD-tecnologia
Añadir comentario
Comentarios