Ubuntu 25.10 Beta ya está aquí: Kernel 6.17, GNOME 49 y muchas novedades.

Publicado el 19 de septiembre de 2025, 9:23

El equipo de Canonical acaba de lanzar la versión beta de Ubuntu 25.10 (Questing Quokka), y como siempre pasa en esta etapa, es la oportunidad perfecta para que los curiosos y entusiastas empiecen a probar lo que llegará en la versión final, programada para el 9 de octubre de 2025.

¿Vale la pena darle un vistazo a esta beta? Pues sí, porque trae varias novedades interesantes que marcan el rumbo de lo que veremos en la edición definitiva.

Lo que hay bajo el capó: kernel y entorno de escritorio

Lo primero que llama la atención es que esta beta llega con el kernel de Linux 6.17, una base sólida y moderna que mejora compatibilidad, rendimiento y seguridad. A eso hay que sumarle la inclusión de GNOME 49, la última versión del entorno de escritorio, que ya está disponible y que trae mejoras en fluidez, usabilidad y diseño.

Otro cambio importante está en el sistema de arranque: Dracut pasa a ser la herramienta initramfs predeterminada, lo que significa un enfoque más moderno para manejar el inicio del sistema.

Cambios clave en el sistema

Ubuntu 25.10 también introduce varios ajustes que, aunque puedan parecer pequeños, tienen un impacto directo en la experiencia:

  • Chrony será el nuevo cliente NTP por defecto, encargado de mantener la hora del sistema sincronizada.

  • Llega el soporte para NVIDIA Dynamic Boost, ideal para quienes juegan y necesitan exprimir al máximo su hardware gráfico.

  • Se añade la gestión de claves de recuperación FDE (cifrado de disco completo) respaldada por TPM, lo que refuerza la seguridad.

  • Coreutils da el salto a Rust, con lo que se espera más solidez y menos vulnerabilidades.

  • Y un detalle no menor: Ubuntu Desktop funcionará únicamente sobre Wayland en esta edición, dejando atrás la sesión X11 como opción.

Nuevas aplicaciones predeterminadas

Canonical también ha renovado algunas apps base:

  • Loupe, el visor de imágenes de GNOME, sustituye al clásico Eye of GNOME.

  • Ptyxis reemplaza a GNOME Terminal como emulador de terminal.

El resto de aplicaciones se mantienen igual, sin grandes sorpresas.

Ubuntu Insights: más control sobre lo que compartes

Otra novedad destacada es la llegada de Ubuntu Insights, que reemplaza al antiguo Ubuntu Report. Básicamente, es un sistema para enviar métricas no personales a Canonical, pero con un detalle importante: ahora el usuario tiene más control sobre qué datos comparte y cuándo.

Canonical aclara que la recopilación de métricas es totalmente opcional y que cualquier consentimiento dado anteriormente a Ubuntu Report no se transferirá automáticamente a Ubuntu Insights. En otras palabras, tendrás que decidir de nuevo si quieres participar o no.

Actualizaciones de herramientas y librerías

Bajo la superficie, Ubuntu 25.10 llega con un arsenal de versiones actualizadas para desarrolladores y administradores:

  • GCC 15.2

  • GNU C Library 2.42

  • GNU Binutils 2.45

  • Python 3.13.7

  • LLVM 20

  • Boost 1.88

  • systemd 257.9

  • Rust 1.85

  • Go 1.24

  • OpenJDK 25

  • OpenSSL 3.5

  • Mesa 25.2 (para la parte gráfica)

En resumen: un entorno actualizado para que todo funcione más rápido, más seguro y con soporte para las últimas tecnologías.

Descarga y sabores disponibles

Si quieres probar Ubuntu 25.10 Beta desde ya, puedes hacerlo en el sitio oficial de Ubuntu. Eso sí, ten presente que sigue siendo una versión de pruebas, por lo que no está recomendada para entornos de producción ni equipos de uso diario.

Los sabores disponibles incluyen:

  • Ubuntu Desktop

  • Ubuntu Server

  • Ubuntu Cloud

  • Edubuntu

  • Kubuntu

  • Xubuntu

  • Lubuntu

  • Ubuntu Studio

  • Ubuntu Unity

  • Ubuntu Cinnamon

  • Ubuntu Budgie

  • Ubuntu Kylin

  • Ubuntu MATE

En definitiva, Ubuntu 25.10 (Questing Quokka) pinta como una versión de transición, con ajustes que van más allá de lo cosmético y que refuerzan tanto la seguridad como la modernidad del sistema. Ahora toca esperar al lanzamiento oficial de octubre para ver si todo este potencial se traduce en una experiencia realmente fluida y confiable.

 

Fuente: 9to5linux

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios