Thunderbird 143 llega cargado de correcciones: menos errores, más estabilidad.

Publicado el 18 de septiembre de 2025, 14:34

Thunderbird acaba de lanzar su versión 143 y, aunque esta vez no tenemos grandes funciones nuevas ni cambios revolucionarios, sí nos encontramos con algo muy valioso: una buena tanda de correcciones que apuntan a mejorar la experiencia del día a día.

Este cliente de correo electrónico, desarrollado por MZLA Technologies, sigue siendo un referente en el mundo del software libre. Y si en las versiones anteriores vimos novedades interesantes —como las firmas digitales en PDF que llegaron con la 142— ahora toca un respiro. Es el momento de afinar lo que ya tenemos y pulir esos pequeños detalles que, aunque a veces pasan desapercibidos, marcan la diferencia cuando se acumulan.

Correcciones que realmente importan

Uno de los arreglos más comentados es el de la búsqueda global. Hasta ahora, si usabas las teclas de flecha para moverte entre los resultados, la selección podía saltarse algunos. Frustrante, ¿verdad? Pues bien, eso ya está resuelto.

Otra mejora importante afecta a quienes envían correos a través de smtp-relay.gmail.com. Si estabas teniendo problemas en ese apartado, puedes respirar tranquilo: el fallo se corrigió en esta actualización.

Los usuarios de macOS también reciben buenas noticias. El atajo de teclado Cmd + Shift + F vuelve a funcionar correctamente para abrir la opción de “Buscar mensajes”. En Windows, en cambio, se solucionó un fallo molesto: ahora, cuando haces clic en una notificación de nuevo correo, Thunderbird pasará al primer plano como debería, algo que antes no siempre ocurría.

Menos bloqueos y fallos inesperados

El equipo también ha puesto mucho empeño en reducir los cuelgues de la aplicación. Por ejemplo, ya no deberías ver bloqueos durante la importación de correos o justo al iniciar el programa, dos escenarios donde el cliente podía congelarse.

Además, la creación de nuevas cuentas dejó de ser un problema. Antes, en ciertas circunstancias, este proceso podía fallar y arrastrar a toda la aplicación, bloqueándola por completo. Ahora eso queda atrás.

Otros errores corregidos en Thunderbird 143

La lista de arreglos continúa con mejoras más pequeñas pero igual de útiles para el día a día:

  • Las páginas web con certificados incorrectos ya no se mostrarán en blanco.

  • Ahora puedes crear una nueva libreta de direcciones desde el menú Archivo > Nuevo.

  • Algunas carpetas que antes mostraban conteo de mensajes nuevos sin haber recibido correos, ya no lo harán.

  • Se corrigieron teclas de acelerador duplicadas en la barra de menús.

  • Arrastrar y soltar un contacto no seleccionado ya no insertará una dirección equivocada.

  • La gestión de archivos adjuntos en algunos servidores IMAP vuelve a funcionar correctamente.

  • Guardar un nuevo borrador ya no eliminará la versión anterior por error.

  • El campo de idioma en la configuración, que aparecía vacío en modo de solución de problemas, ahora muestra la información como corresponde.

Y como broche final, llega un nuevo conjunto de parches de seguridad, fundamentales para mantener nuestras comunicaciones a salvo.

Cómo descargar y actualizar Thunderbird 143

Thunderbird está disponible para Linux, Windows y macOS desde su página oficial. Si descargas directamente desde allí, lo harás en la rama de actualizaciones mensuales, que ahora corresponde a la versión 143.

Quienes prefieran menos cambios y una cadencia más tranquila, pueden optar por la edición de soporte extendido (ESR), que ofrece actualizaciones más espaciadas pero igual de seguras.

En cuanto a la actualización, el método depende de cómo tengas instalado Thunderbird:

  • Windows y macOS (versiones mensuales): abre Thunderbird, ve al menú Ayuda > Acerca de y el propio programa buscará la actualización. Una vez descargada, solo tendrás que reiniciar.

  • Linux con binario oficial: funciona igual que en Windows y macOS.

  • Linux con paquetes DEB, Flatpak o Snap: en este caso, la actualización llega mediante el gestor de paquetes del sistema, no desde la aplicación.

Si usas la versión ESR, incluidas las ediciones Snap que vienen con Ubuntu, recuerda que los parches y mejoras llegan en una cadencia distinta, más enfocada en seguridad y estabilidad a largo plazo.

En definitiva, Thunderbird 143 no trae grandes titulares, pero sí algo que muchos usuarios agradecemos: estabilidad, seguridad y un uso más fluido. A veces, lo mejor que puede pasarle a una aplicación que usamos todos los días no es que cambie, sino que simplemente funcione cada vez mejor.

 

Fuente: OMGUbuntu

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios