GNOME 49 llega con nuevas aplicaciones, un Nautilus renovado y mejoras en GNOME Shell.

Publicado el 18 de septiembre de 2025, 9:29

Si usas GNOME a diario, prepárate porque acaba de llegar la versión GNOME 49, y viene cargada de novedades. No es un cambio revolucionario, pero sí un conjunto de mejoras que hacen que la experiencia sea más fluida, moderna y práctica. Nuevas apps, un rediseño de Nautilus, mejoras en el Shell y hasta fondos de pantalla frescos. Vamos por partes.

Una evolución constante

Llevo usando GNOME desde hace unos años y, la verdad, lo que más me gusta es esa mezcla de estabilidad y sencillez que no te distrae de lo que estás haciendo. GNOME 49 sigue en esa línea: no cambia la base, pero pule detalles que marcan la diferencia. Es el resultado de meses de trabajo desde las versiones Alpha, Beta y RC que se publicaron antes.

En resumen: refinamiento en lugar de revolución.

Novedades principales

Entre las cosas más llamativas está la posibilidad de apoyar a GNOME de manera directa: ahora hay un botón de donación en el panel Acerca de en Configuración, y de vez en cuando (solo un par de veces al año) aparece un recordatorio discreto para animarte a colaborar con el proyecto.

También tenemos controles multimedia en la pantalla de bloqueo, soporte mejorado para iconos de bandeja, nuevos atajos en Nautilus y, ojo, tres aplicaciones nuevas que sustituyen a clásicos de toda la vida.

GNOME Shell más completo

La primera parada es el Shell. Aquí destacan:

  • Controles multimedia en la pantalla de bloqueo: puedes pausar, reproducir o pasar de canción sin necesidad de desbloquear. Incluso muestra carátula, nombre del artista y la app que estás usando.

  • Mejores animaciones e iconos de bandeja heredados que ahora se integran mejor.

  • Un menú de accesibilidad en la pantalla de bloqueo y notificaciones multimedia más pulidas.

  • Información sobre límites de carga de batería cuando están activos.

  • Y una de esas funciones que muchos pedían: ajustar el brillo de cada monitor por separado desde el menú rápido.

Además, los conmutadores de espacios de trabajo ahora aparecen en todos los monitores conectados y se añade soporte para diales de pad.

Tres nuevas aplicaciones predeterminadas

GNOME 49 trae un pequeño relevo generacional en sus apps:

  • Showtime sustituye a Totem como reproductor de vídeo. Es más moderno, soporta códecs actuales y ofrece una interfaz más simple.

  • Papers reemplaza a Evince como visor de documentos. Va más rápido, mejora la búsqueda y la navegación.

  • Manuales toma el lugar de Devhelp, pero organizado con una interfaz mucho más clara y siguiendo las pautas de diseño actuales de GNOME. Ideal para desarrolladores que buscan documentación sin perder tiempo.

Nautilus se pone al día

El gestor de archivos también recibe cariño. Entre los cambios más útiles están:

  • Búsqueda rediseñada, más clara y cómoda.

  • Transparencia en archivos ocultos, para distinguirlos mejor.

  • Renombrado por lotes adaptativo y cuadros de diálogo actualizados.

  • Un nuevo atajo (Ctrl + .) para abrir el directorio actual en la terminal.

En cuanto a rendimiento, los archivos en directorios MTP (como los móviles) se cargan de forma incremental, las miniaturas aparecen más rápido y se eliminan retrasos innecesarios en las búsquedas.

Fondos de pantalla nuevos

Como siempre, GNOME aprovecha la ocasión para estrenar wallpapers. El fondo por defecto sigue con el estilo geométrico azul, pero con variaciones sutiles para refrescarlo. También hay otros más coloridos y modernos, que encajan perfectamente con la estética minimalista del escritorio.

X11 se queda… de momento

Los planes eran deshabilitar las sesiones X11 en el gestor de inicio de sesión (GDM). Pero resultaron aparecer problemas técnicos serios, así que el cambio se echó atrás a última hora. Eso significa que GNOME 49 sigue permitiendo sesiones X11, aunque será temporal: la idea sigue siendo eliminarlas en GNOME 50.

Otros cambios pequeños pero importantes

  • Desde la pantalla de bloqueo ahora puedes apagar o reiniciar sin necesidad de iniciar sesión.

  • Glycin añade soporte para guardar imágenes en JPEG-XL y CICP para formatos HEIC/AVIF.

  • GNOME Snapshot usa H.264/MP4 por defecto y soporta codificación de vídeo por hardware.

  • Mutter ahora soporta el protocolo de deformación de puntero en Wayland, perfiles ICC y mejor gestión de la retroiluminación.

  • GDM utiliza usuarios dinámicos para la sesión de bienvenida, integrándose mejor con systemd.

¿Cuándo y dónde estará disponible?

No habrá que esperar mucho: GNOME 49 se incluirá en Ubuntu 25.10 y Fedora 43. En distribuciones rolling release como Arch, EndeavourOS o CachyOS, llegará tan pronto como los mantenedores lo añadan a los repositorios.

En otras distros dependerá del ciclo de actualizaciones, pero poco a poco irá llegando a todas las activas.

En definitiva, GNOME 49 no reinventa la rueda, pero pule lo suficiente como para sentirse fresco y práctico. Si ya eras usuario, te va a encantar. Y si no lo usas… puede que sea un buen momento para darle una oportunidad.

 

Fuente: Itsfoss

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios