
El equipo de SparkyLinux acaba de presentar su nueva edición 2025.09 “Tiamat”, y viene cargada de novedades interesantes. Si no lo conoces, SparkyLinux es una distribución semi-rolling release, pensada para quienes buscan un sistema actualizado, ligero y estable, pero sin los saltos bruscos que suelen traer las grandes actualizaciones. Esta vez, la distro da un paso importante al basarse en Debian “Forky”, la futura Debian 14 que todavía se encuentra en su rama testing.
Pero eso no es todo: esta actualización llega con un conjunto de componentes modernos que refuerzan su enfoque en ofrecer una experiencia fluida sin dejar de lado el rendimiento.
Lo que cambia bajo el capó
El cambio más grande está en la base de SparkyLinux, que ahora se apoya en Debian “Forky”. Esto significa que hereda lo mejor de la rama testing: paquetes más recientes, correcciones más rápidas y soporte para hardware nuevo.
Y hablando de hardware, aquí entra en juego el kernel Linux 6.16, que añade soporte para dispositivos modernos y mejora la compatibilidad general. Para quienes prefieran apostar por la estabilidad absoluta, también están disponibles en los repositorios dos kernels LTS: el 6.12 y el 6.6.
Otro punto clave es el salto a GCC 15, que sustituye a GCC 14. Esto puede sonar técnico, pero en resumen significa que el compilador —esa herramienta que transforma el código en programas ejecutables— es más eficiente, con optimizaciones que se traducen en un mejor rendimiento para aplicaciones y librerías.
Escritorios y aplicaciones actualizadas
Uno de los aspectos más atractivos de SparkyLinux es la variedad de entornos de escritorio que ofrece. En esta versión, además de mantener sus sabores clásicos, también hay ajustes en las aplicaciones por defecto.
-
Calamares 3.4 vuelve a permitir instalaciones en discos cifrados, una opción muy demandada por quienes priorizan la seguridad.
-
En el apartado de navegadores, se incluye por defecto Firefox ESR 128.14, una versión estable y de soporte extendido. Eso sí, si prefieres estar en la cresta de la ola, tienes disponible Firefox 143 en los repositorios.
-
En el ecosistema de KDE, el lector de RSS Akregator sustituye a Quiterss.
-
Para quienes usen LXQt, ahora será Liferea quien se encargue de gestionar los feeds.
Estos cambios pueden parecer pequeños, pero muestran que el equipo de SparkyLinux no solo piensa en el núcleo del sistema, sino también en las herramientas del día a día.
Instalación: lo que debes saber
El proceso de instalación trae algunas consideraciones importantes:
-
Si instalas en modo UEFI, el sistema requerirá conexión a internet durante el proceso.
-
Si trabajas con equipos más antiguos con BIOS, deberás usar el instalador en modo consola ejecutando:
sudo sparky-installer
Las credenciales en la sesión live se mantienen simples para no complicar a nadie:
-
Usuario: live
-
Contraseña: (vacía, sin contraseña)
-
Root: también sin contraseña establecida.
Ediciones disponibles
SparkyLinux sigue fiel a su estilo y ofrece diferentes ediciones para distintos perfiles de usuario:
-
LXQt, KDE, MATE y Xfce: ideales para quienes buscan escritorios completos y listos para usar.
-
MinimalGUI (Openbox): pensado para equipos con pocos recursos o para quienes prefieren construir su entorno a medida.
-
MinimalCLI (modo texto): la opción más ligera y purista, perfecta para servidores o usuarios avanzados que quieren control total desde la terminal.
En resumen
SparkyLinux 2025.09 “Tiamat” no es una simple actualización: es un paso adelante en su evolución. Con la base de Debian “Forky”, un kernel actualizado y herramientas modernas, se mantiene como una alternativa sólida para quienes buscan un sistema confiable, ligero y con ciclos de actualización más frecuentes que los de Debian estable.
Si eres de los que disfrutan de un Linux flexible, rápido y sin complicaciones, definitivamente vale la pena echarle un vistazo.
Fuente: NKSistemas
Añadir comentario
Comentarios