Los ingenieros de AMD siguen dando pasos para que los equipos con procesadores Ryzen funcionen cada vez mejor en Linux. Esta vez, las miradas están puestas en el consumo energético. Y es que la compañía ha comenzado a trabajar en el soporte de ACPI C4, un estado de suspensión más profundo que promete mejorar el ahorro de energía en los portátiles más recientes.
El anuncio llegó ayer a través de la lista de correo del kernel de Linux, donde se enviaron los primeros parches dirigidos al controlador processor_idle. Estos cambios son clave, porque permitirán que Linux aproveche al máximo este nuevo estado de suspensión introducido en ciertos sistemas AMD.
¿Qué significa todo esto de ACPI C4?
Mario Limonciello, ingeniero de AMD que colabora activamente en el desarrollo de Linux, explicó un poco más sobre estos parches. Según comentó, algunos sistemas AMD ya han empezado a incluir soporte para ACPI C4.
Para entenderlo mejor:
-
En ACPI C3, el sistema apaga la CPU (CPU OFF).
-
Con ACPI C4, además de lo anterior, se desactiva también la alimentación principal (VDD OFF).
¿Y por qué es importante? Pues porque este paso extra (VDD OFF) es necesario para que un equipo pueda entrar en el estado de bajo consumo conocido como s0i3. Si un sistema no soporta C4, simplemente no puede alcanzar ese nivel de suspensión, lo que limita bastante la eficiencia energética.
En palabras de Limonciello:
“Actualmente, el kernel de Linux admite hasta ACPI C3, y si un sistema soporta más estados, se ignoran. Esto causa problemas en algunos equipos AMD que podrían aprovechar hasta ACPI C4”.
En otras palabras, Linux estaba desaprovechando un potencial extra de ahorro de energía en hardware que sí era capaz de ofrecerlo.
Qué se espera a partir de ahora
De momento, estos parches están en fase de revisión. Falta que sean aceptados y formen parte del kernel principal de Linux, algo que seguramente no tardará en suceder si las pruebas van bien.
Cuando eso ocurra, los usuarios de portátiles con procesadores AMD Ryzen modernos podrán disfrutar de una mejor gestión de energía y, en la práctica, más autonomía de batería. No hablamos de un cambio revolucionario, pero sí de una optimización importante para quienes dependen del portátil durante todo el día.
En definitiva, otro paso más en ese camino constante de AMD y la comunidad Linux por hacer que la experiencia en estos equipos sea cada vez más pulida, eficiente y competitiva frente a otros sistemas operativos.
Fuente: Phoronix
Añadir comentario
Comentarios