Canonical llevará NVIDIA CUDA directamente a los repositorios de Ubuntu: instalación con un solo comando.

Publicado el 16 de septiembre de 2025, 9:26

Hasta ahora, instalar CUDA en Ubuntu era casi un ritual: entrar en la web de NVIDIA, seguir un montón de pasos y rezar para que todo funcionara bien al final. Pues bien, eso está a punto de cambiar, y para mejor. Canonical, la compañía detrás de Ubuntu, acaba de anunciar que empezará a empaquetar y distribuir CUDA directamente dentro de los repositorios oficiales de la distribución.

En otras palabras: lo que antes requería paciencia y varios intentos, pronto se podrá hacer con un solo comando. Rápido, limpio y sin complicaciones.

¿Qué es exactamente CUDA y por qué importa tanto?

CUDA no es un simple kit de herramientas más. Es la plataforma de cómputo paralelo de NVIDIA, la que permite aprovechar la potencia de las GPU para mucho más que gráficos: hablamos de inteligencia artificial, aprendizaje automático, simulaciones científicas, edición de vídeo, procesamiento de imágenes… la lista es larga.

Este kit incluye librerías optimizadas, herramientas de depuración, utilidades de optimización, compiladores y un runtime que permite a los desarrolladores sacarle jugo a sus aplicaciones con GPUs NVIDIA. Hasta ahora, si trabajabas con Ubuntu y querías CUDA, tocaba hacer malabares con la instalación manual. Pero esa etapa está llegando a su fin.

La alianza Canonical + NVIDIA

Canonical y NVIDIA llevan tiempo colaborando, pero ahora dan un paso importante: ofrecer CUDA empaquetado dentro de Ubuntu como si fuera cualquier otro paquete más. Esto significa que los desarrolladores ya no tendrán que andar persiguiendo la versión correcta en la página de NVIDIA ni lidiar con dependencias a mano.

En palabras de Canonical:
"Estamos facilitando aún más a los desarrolladores el acceso a CUDA de forma nativa a través de su entorno de desarrollo. El kit de herramientas y el tiempo de ejecución de CUDA se distribuirán directamente dentro de Ubuntu. Los desarrolladores que utilicen este nuevo canal de distribución podrán usar CUDA en su hardware con una experiencia nativa de Ubuntu."

Traducción: basta con un sudo apt install cuda (cuando esté disponible) y listo.

¿Qué cambia para los desarrolladores?

El cambio es más grande de lo que parece. A partir de este modelo de distribución, los desarrolladores solo tendrán que declarar el runtime de CUDA que necesitan. Ubuntu se encargará de todo lo demás: instalar, mantener la compatibilidad y asegurarse de que funcione en una amplia gama de hardware NVIDIA.

Esto simplifica muchísimo las cosas. Menos tiempo peleando con la instalación, más tiempo programando y ejecutando proyectos.

¿Cuándo estará disponible?

Aquí llega la parte menos clara. Canonical no ha dado fechas concretas. Lo que sí han confirmado es que estos paquetes estarán disponibles en todas las versiones soportadas de Ubuntu, tanto en las provisionales como en las LTS. Así que, cuando llegue el momento, no importará si usas la última versión intermedia o prefieres quedarte en la estabilidad de una LTS: tendrás CUDA a mano, directamente desde los repositorios oficiales.

Un paso hacia adelante para Ubuntu en el mundo del desarrollo

Que Canonical decida integrar CUDA de esta forma es una señal clara: Ubuntu quiere seguir siendo la distro de referencia para desarrolladores, especialmente en áreas de alto rendimiento como la inteligencia artificial, el machine learning o el procesamiento de datos.

No es solo cuestión de comodidad. También es un movimiento estratégico: poner a disposición de los desarrolladores un entorno listo para usar, sin barreras innecesarias.

En definitiva, buenas noticias para quienes trabajan con GPUs NVIDIA y para quienes, simplemente, valoran que su sistema no les haga perder tiempo en configuraciones tediosas.

 

Fuente: 9to5linux

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios