
El equipo detrás de GStreamer acaba de anunciar la llegada de la versión 1.26.6, una actualización de mantenimiento que forma parte de la serie 1.26. Puede que la palabra “mantenimiento” te suene a algo menor, pero lo cierto es que esta versión viene con cambios bastante interesantes que vale la pena comentar.
Para empezar, ahora Video4Linux2 (V4L2) suma compatibilidad con los códecs WVC1 y WMV3, lo que amplía las posibilidades de reproducción y captura en Linux. Además, el complemento threadshare recibe un nuevo elemento adaptador de bloqueo, pensado para trabajar junto a sumideros que dependen del reloj del sistema.
Otro detalle importante es la actualización de la biblioteca librespot a la versión 0.7, algo fundamental para mantener la compatibilidad con los últimos cambios que ha introducido Spotify. Si usas GStreamer para integraciones relacionadas con música en streaming, esto te interesa.
Pero no todo queda ahí. Entre las mejoras internas de esta versión destacan:
-
Mejor rendimiento en el complemento videorate cuando trabaja en modo de solo caída.
-
Un manejo más eficiente de etiquetas en decodebin3.
-
Compatibilidad para usar únicamente 'constantduration' en rtpmp4gdepay2, incluso si no se han configurado constantsize o sizelength.
-
Varias optimizaciones en el decodificador de video Vulkan, lo que se traduce en mayor estabilidad gráfica.
Como en cada actualización, también se han corregido varios fallos molestos. Por ejemplo:
-
El estado irrecuperable de decklinkvideosrc cuando el dispositivo estaba ocupado.
-
Problemas con las directivas byterange y init map en hlsdemux2.
-
Inestabilidades en el combinador de subtítulos y en transcripterbin.
-
Un fallo en fallbacksrc, que hacía que ciertas fuentes se reiniciaran una sola vez.
Además, hay pequeños ajustes que, aunque pasan más desapercibidos, marcan la diferencia en el día a día:
-
El elemento gtk4paintablesink ahora intenta importar dmabufs sin necesidad de escribir DMA_DRM en mayúsculas.
-
Cerbero reduce el nivel de paralelismo en algunas recetas para mejorar la compilación.
-
El entorno de desarrollo monorepo ahora genera menos complementos por defecto gracias al uso de subproyectos.
Por si fuera poco, también se solucionó una regresión en los enlaces de Python, se cerraron fugas de memoria y se añadieron varias mejoras de estabilidad y fiabilidad general.
En resumen, aunque se trata de una actualización de mantenimiento, GStreamer 1.26.6 llega con cambios que refuerzan tanto la compatibilidad como el rendimiento de este popular framework multimedia.
Si quieres probarlo ya mismo, tienes dos opciones: descargar el tarball fuente desde la web oficial y compilarlo por tu cuenta, o simplemente esperar a que tu distribución lo publique en sus repositorios estables, lo cual seguramente sea la vía más sencilla para la mayoría.
Fuente: 9to5linux
Añadir comentario
Comentarios