VirtualBox 7.2.2: llega la primera actualización con correcciones clave y el regreso del TPM en Linux.

Publicado el 15 de septiembre de 2025, 9:24

Oracle no ha tardado mucho en lanzar la primera actualización de mantenimiento para VirtualBox 7.2, y vaya que se nota. La versión 7.2.2 ya está disponible y llega cargada de arreglos importantes, algunos de ellos bastante urgentes, como el que devuelve a la vida la emulación de TPM en Linux o la solución a fallos que impedían que ciertas máquinas virtuales arrancaran.

Para ponerlo en contexto: en la versión 7.2 se había puesto especial atención a mejorar la experiencia en Windows on ARM (WoA), es decir, en esas nuevas portátiles con procesadores ARM que Microsoft impulsa con fuerza. Pues bien, en esta 7.2.2 corrigen errores que impedían el arranque en algunos de esos dispositivos, asegurando que la virtualización en ese entorno funcione como debería.

Otro punto fuerte de esta actualización es la solución al problema con el módulo de plataforma segura (TPM) emulado en Linux, que había dejado de funcionar. Y claro, para quienes necesitan ejecutar sistemas que requieren sí o sí de TPM (ya sabes, como cierta versión de Windows que empieza por 11 y termina en tos), esto era un dolor de cabeza. Ahora todo vuelve a estar en orden.

Mejoras y arreglos para Windows y Linux

En el lado de Windows, VirtualBox 7.2.2 también trae cositas interesantes: la app ahora permite configurar el modo claro/oscuro independientemente de la apariencia global del sistema, y si eres de los nostálgicos que todavía usan Windows XP SP2 de 64 bits, buenas noticias: las Guest Additions vuelven a instalarse sin problemas.

Por su parte, en Linux se han resuelto varios problemas que estaban dando guerra: congelamientos al inicio en hosts Linux, bloqueos aleatorios al crear una nueva VM, conflictos de temas que volvían ilegibles los menús en modo oscuro, compatibilidad con las nuevas APIs de KVM en el kernel Linux 6.16.x y un molesto error de las Guest Additions relacionado con bibliotecas compartidas.

Otros arreglos y mejoras

La lista no se queda ahí. VirtualBox 7.2.2 también corrige situaciones muy concretas, pero no menos molestas: bloqueos si una máquina virtual tenía demasiadas instantáneas, la aplicación podía cerrarse al eliminar todas las máquinas virtuales de la lista, falta de notificaciones de error al borrar instantáneas, problemas al redimensionar la ventana de la VM, ahora el indicador de red de la barra de estado muestra la dirección IP al pasar el cursor, se evita que el servidor de nombres de red 127/8 se pase al huésped, se incluye un nuevo adaptador experimental e1000 (82583V), los dispositivos USB expuestos mediante USB/IP vuelven a funcionar, en hosts ARM las máquinas virtuales inactivas ahora consumen menos CPU, en macOS las redes internas y NAT también han recibido mejoras y quizá una de las más celebradas: la cámara web USB virtual pasa a formar parte del paquete base de código abierto, sin necesidad de instalar extras.

Cómo conseguir VirtualBox 7.2.2

Si quieres probar esta versión, puedes descargarla ya mismo desde el sitio oficial de VirtualBox. El software sigue siendo completamente gratuito y de código abierto, sin suscripciones ni licencias de por medio.

En Ubuntu, Linux Mint y distribuciones derivadas, lo más práctico es bajar el paquete DEB oficial que ofrece Oracle o bien optar por un binario independiente de la distro.

Además, no olvides hacerte también con el paquete de extensión de VirtualBox, ya que ahí vienen características extra que no están en la compilación base, y que en muchos casos simplifican bastante la ejecución de otros sistemas operativos dentro de tus máquinas virtuales.

En definitiva, VirtualBox 7.2.2 no es una actualización menor. Llega justo a tiempo para corregir fallos que podían dejar colgadas a muchas personas y, de paso, refuerza la compatibilidad tanto en Windows como en Linux. Y lo mejor es que lo hace manteniendo ese equilibrio entre potencia y facilidad de uso que ha convertido a VirtualBox en una de las herramientas de virtualización más populares.

 

Fuente: OMGUbuntu

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios