AMD en IFA 2025: la IA está “subestimada” y la PC perfecta es la prioridad.

Publicado el 8 de septiembre de 2025, 9:26

En la feria IFA 2025, celebrada el pasado 6 de septiembre en Berlín, AMD sorprendió con un enfoque distinto al esperado. Muchos pensaban que la compañía llegaría con nuevos procesadores o GPU bajo el brazo, pero en lugar de eso, eligió detenerse a reflexionar sobre el futuro. No hubo anuncios espectaculares de silicio, sino una conversación mucho más estratégica sobre hacia dónde va la industria y cuál será el papel de la compañía en esa transformación.

Durante una mesa redonda con periodistas, AMD puso sobre la mesa su visión acerca de la inteligencia artificial, las GPU, las NPU y, sobre todo, el futuro de la PC. La idea central fue clara: la revolución de la IA apenas está comenzando, y cuando realmente despegue, AMD quiere estar en primera fila con una arquitectura pensada para el rendimiento local y no dependiente de la nube.

La IA, en los albores de un cambio profundo

Jack Huynh, vicepresidente sénior y gerente general del Grupo de Computación y Gráficos de AMD, no dudó en describir el entusiasmo actual por la inteligencia artificial como algo “subestimado”. Dicho así puede sonar extraño, porque lo habitual es escuchar que la IA está sobrevalorada. Pero su explicación deja claro el matiz: lo que hemos visto hasta ahora es solo la superficie.

Sí, es cierto que herramientas como los generadores de imágenes o los chatbots han acaparado titulares en los últimos meses. Pero Huynh insistió en que el verdadero cambio —ese que marcará un antes y un después comparable a los inicios de Internet— todavía no ha ocurrido. Según él, estamos apenas en la fase de exploración, y el potencial real se verá en aplicaciones mucho más ambiciosas: desde inteligencia artificial capaz de generar video de manera fluida, hasta sistemas completamente locales que no dependan de servidores externos para funcionar.

Primero, construir una gran PC

Este planteamiento conecta directamente con la estrategia de AMD. La compañía no quiere dejarse arrastrar por la carrera de los grandes anuncios espectaculares, sino seguir un camino pragmático: priorizar el rendimiento por vatio y descentralizar las cargas de trabajo.

En palabras de Huynh, las NPU —esas unidades dedicadas al procesamiento de IA— no buscan reemplazar a CPU o GPU, sino trabajar junto a ellas para crear sistemas equilibrados, seguros y eficientes. Y para dejar clara la filosofía de AMD, lanzó una frase que resume bien la postura de la compañía:

“No obtienes una PC de IA sin primero construir una gran PC”.

En otras palabras, la prioridad no está en presumir cifras deslumbrantes, sino en diseñar máquinas escalables y robustas, listas para asumir la carga de la IA cuando esta dé su salto definitivo.

Nada de un “Radeon Now”

Otro punto interesante de la charla fue el rechazo frontal de AMD a entrar en el negocio de los servicios de juego en la nube. Cuando se le preguntó si la compañía planeaba competir con plataformas como GeForce Now de Nvidia, Huynh lo dejó claro: “No habrá un ‘Radeon Now’”.

En lugar de eso, AMD prefiere mantenerse como proveedor de hardware. De hecho, la ironía está en que incluso GeForce Now, la plataforma de Nvidia, utiliza procesadores Threadripper de AMD en su infraestructura. Una muestra de que, aunque en los titulares las dos compañías aparezcan como rivales directos, en la práctica también existe una relación de colaboración.

La sombra de las cuotas de mercado

La conversación también sacó a relucir un tema delicado: la posición de AMD en el mercado de GPU discretas. Según los últimos datos de Jon Peddie Research, la compañía se encuentra en apenas un 6% de cuota en el segundo trimestre de 2025. Ante la pregunta directa, los representantes de AMD prefirieron no entrar en detalles y se remitieron a los números de Mercury Research, que pintan un panorama más favorable.

AMD asegura que la demanda de sus gráficas Radeon sigue siendo sólida y que la producción está recuperando el ritmo tras el lanzamiento de RDNA 4. Sin embargo, todavía no se ha visto un movimiento claro en el canal que confirme esa recuperación.

FidelityFX Super Resolution “Redstone”

Para cerrar, la compañía confirmó que FidelityFX Super Resolution “Redstone” sigue en la hoja de ruta y llegará en la segunda mitad de este año. AMD promete mejoras sustanciales en rendimiento, algo que será clave para competir de tú a tú con las soluciones de escalado y reconstrucción de imagen de Nvidia e Intel.

IFA 2025 nos dejó claro que AMD no busca impresionar con anuncios rimbombantes, sino con una visión estratégica a largo plazo. La compañía está convencida de que la verdadera revolución de la IA aún está en sus primeras fases, y que la clave para aprovecharla será contar con PCs potentes, equilibradas y capaces de ejecutar estas cargas de trabajo de manera local.

Lejos de entrar en guerras de cifras o perseguir titulares, AMD parece estar apostando por un camino más paciente y pragmático. El tiempo dirá si esta estrategia le permite ganar protagonismo en un mercado donde la competencia, especialmente con Nvidia, sigue siendo feroz.

 

Fuente: TomsHardware

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios