
Después de un pequeño descanso de dos semanas desde la última actualización, Calibre 8.9 ha llegado de la mano de su creador, Kovid Goyal. Para quienes no lo conozcan, Calibre es uno de esos programas imprescindibles si te mueves en el mundo de los libros electrónicos: es libre, gratuito, multiplataforma y tan completo que, en muchos casos, se convierte en la única herramienta que necesitas para organizar, convertir y disfrutar de tu biblioteca digital.
Con esta nueva versión, el gestor de e-books recibe varias mejoras interesantes que apuntan directamente a la experiencia de uso diaria. No hablamos de cambios radicales, sino de esos pequeños ajustes que hacen que trabajar con el programa sea mucho más cómodo y eficiente.
Soporte para fuentes empotradas en HTMLZ
La novedad más destacada de Calibre 8.9 es que ahora la salida en formato HTMLZ incluye soporte para fuentes empotradas. ¿Qué significa esto? Básicamente, que si exportas un libro en este formato, podrás mantener las tipografías originales en lugar de depender de las predeterminadas. Esto garantiza que la obra conserve mejor su estilo visual y, en definitiva, se parezca más a la intención original del autor o editor.
Mejoras en el navegador de anotaciones
Otra de las novedades está en el navegador de Annotations. Ahora, cuando busques y revises resultados, verás una muestra de color que facilita distinguir de un vistazo el tipo de anotación o punto de vista que estás consultando. Es un cambio pequeño, pero muy práctico si eres de los que toman muchas notas y luego necesitas organizarte sin perder tiempo.
Fusionar libros con más claridad
Si sueles fusionar libros mediante arrastrar y soltar, hay buenas noticias: ahora Calibre muestra la cubierta del libro de destino directamente. Esto ayuda a evitar confusiones, sobre todo si trabajas con colecciones grandes en las que varios títulos pueden compartir nombres parecidos.
Más orden en las noticias y en los plugins
La gestión de noticias también se ha refinado. Al hacer clic derecho en el botón Fetch news, encontrarás un submenú con las fuentes que has descargado recientemente. Así podrás acceder a ellas más rápido sin tener que rebuscar entre la lista completa.
En paralelo, la ventana de instalación de plugins ahora permite filtrar por categoría, lo que agiliza muchísimo el proceso de encontrar la extensión que necesitas. Un detalle que agradecerán los usuarios que personalizan Calibre hasta el último rincón.
Búsquedas más inteligentes en la biblioteca
El sistema de correspondencia de libros en la ventana de la Biblioteca también ha recibido cariño. Cuando busques títulos almacenados en tu dispositivo, Calibre eliminará automáticamente ciertos elementos —como el texto entre paréntesis o lo que aparece después de dos puntos— si no encuentra coincidencias exactas. Con este ajuste, aumenta la probabilidad de dar con el libro correcto sin necesidad de que tú modifiques manualmente el título de la búsqueda.
Correcciones y mejoras adicionales
La lista sigue con varias mejoras técnicas que quizás no se ven tanto a primera vista, pero que marcan la diferencia:
-
El servidor de Contenido ya no da problemas al editar metadatos si cambias la portada y otro campo al mismo tiempo.
-
El diálogo de selección para elegir una voz de texto a discurso se ha vuelto más claro y fiable.
-
En la edición de libros, el texto que pegues desde el portapapeles ahora se normaliza automáticamente al formato NFC, garantizando coherencia y evitando problemas de compatibilidad.
Además, varias fuentes de noticias se han actualizado en esta versión, como The New York Times, Todoist y Tagespostpost, mientras que Startechery se suma como una fuente nueva disponible para los usuarios.
Descarga y disponibilidad
Si quieres probar ya mismo Calibre 8.9, puedes descargarlo desde la web oficial del proyecto. Está disponible en binarios listos para usar tanto para sistemas GNU/Linux de 64 bits como para arquitecturas ARM64 (AArch64). Y si eres de los que disfrutan compilando software desde cero, también encontrarás el clásico paquete tarball con el código fuente.
En resumen
Calibre 8.9 no trae una revolución, pero sí un buen puñado de mejoras útiles y bien pensadas que facilitan la vida de quienes usan este gestor a diario. Desde el soporte para fuentes empotradas en HTMLZ hasta los pequeños refinamientos en la búsqueda, la gestión de noticias y los plugins, todo apunta a un software cada vez más sólido y amigable.
En definitiva, si usas libros electrónicos y aún no le has dado una oportunidad a Calibre, tal vez este sea el momento perfecto para hacerlo.
Fuente: 9to5linux
Añadir comentario
Comentarios