
El mundo del streaming y la grabación de escritorio acaba de recibir una noticia interesante: OBS Studio 32.0 ya está disponible en su versión beta. Sí, esa aplicación de código abierto y multiplataforma que prácticamente se ha convertido en el estándar para creadores de contenido, streamers y profesionales de la transmisión en vivo, da un nuevo paso adelante.
Esta actualización, lanzada durante la noche, trae consigo algunas novedades que apuntan directamente a mejorar la flexibilidad y la experiencia de uso. Vamos a repasarlas en detalle.
Un gestor de plugins por fin integrado
Una de las características que más llama la atención de esta beta es la llegada de un gestor básico de plugins. Puede sonar como algo menor, pero no lo es. Hasta ahora, ampliar las funciones de OBS requería descargar manualmente complementos, instalarlos y rezar para que fueran compatibles.
Con esta novedad, la gestión de plugins se vuelve mucho más sencilla. La idea es que los usuarios puedan instalar, organizar y actualizar extensiones directamente desde la aplicación, sin pasos engorrosos. No es todavía un sistema avanzado al estilo de un “marketplace”, pero sin duda es un paso en la dirección correcta.
Registro automático de fallos en Windows y macOS
Otra mejora interesante llega para los usuarios de Windows y macOS. Ahora OBS Studio incorpora la opción de habilitar la descarga automática de registros de fallos. ¿Qué significa esto? Que cuando algo sale mal y la aplicación se cierra inesperadamente, puedes optar por enviar los registros de manera automática, ayudando al equipo de desarrollo a detectar problemas más rápido y, en consecuencia, a ofrecer correcciones más ágiles.
Mejoras con NVIDIA RTX: más inteligencia y menos ruido
El equipo de OBS también ha trabajado de la mano con NVIDIA para seguir potenciando las funciones que aprovechan la inteligencia artificial y el hardware RTX.
Con la versión 32.0, se suma la Detección de Actividad de Voz (VAD) dentro de los efectos de audio RTX. En la práctica, esto significa que el sistema es capaz de identificar con mayor precisión cuándo hay voz real en una transmisión y cuándo no, lo que mejora notablemente la supresión de ruido y ofrece una experiencia de audio más clara y profesional.
Además, se han optimizado los efectos de NVIDIA ya existentes, afinando su rendimiento para que funcionen con más eficiencia. Y como detalle curioso, también se ha añadido una opción para la eliminación de sillas dentro de la herramienta de eliminación de fondos RTX. Puede sonar gracioso, pero es una mejora que busca hacer el recorte del entorno mucho más limpio y natural.
Soporte para MOV híbrido: más compatibilidad en vídeo y audio
Otra de las novedades de peso es la introducción del soporte para MOV híbrido. Esto se traduce en varias ventajas:
-
En macOS, OBS ahora incorpora soporte para ProRes, uno de los códecs más utilizados en entornos profesionales de edición.
-
En todas las plataformas (Windows, macOS y Linux) se añade compatibilidad con HEVC/H.264 para vídeo y PCM para audio, lo que amplía considerablemente las posibilidades de exportación y grabación.
En resumen, se trata de una mejora pensada para quienes buscan mayor calidad de salida y compatibilidad con flujos de trabajo profesionales.
Un vistazo general
OBS Studio 32.0 Beta no revoluciona por completo el programa, pero sí pulsa teclas importantes que muchos usuarios venían pidiendo: una gestión más sencilla de plugins, un audio más limpio gracias a la inteligencia artificial de NVIDIA, un sistema más sólido para reportar errores y mayor compatibilidad con estándares de vídeo y audio.
Para quienes trabajan a diario con OBS, estas pequeñas grandes mejoras pueden marcar la diferencia en la fluidez de su experiencia. Y para los nuevos usuarios, es una muestra más de por qué este software sigue siendo la elección número uno en el mundo del streaming y la grabación de escritorio.
Fuente: Phoronix
Añadir comentario
Comentarios