
La gente de CachyOS vuelve a la carga con su sexto lanzamiento del año. Y ojo, que no se trata solo de una actualización rutinaria: en esta edición de agosto de 2025 llegan novedades que apuntan en dos direcciones claras —más transparencia con los paquetes y una mayor estabilidad en el sistema—, además de mejoras jugosas en Proton y arreglos que muchos usuarios estaban esperando.
Nuevo panel de paquetes: packages.cachyos.org
Empecemos con lo más llamativo: packages.cachyos.org.
Se trata de un panel de control en línea que permite consultar de manera muy cómoda las versiones actuales de todos los paquetes de CachyOS. Puedes filtrar por arquitectura, repositorio, nombre del paquete, tiempo de actualización… prácticamente todo lo que un usuario curioso o un administrador puede necesitar.
Un detalle muy interesante es que, para cada paquete, se muestra de dónde viene el PKGBUILD: si procede directamente de Arch Linux, si ha sido modificado por CachyOS o si se ha tomado de la AUR. Esto añade un extra de transparencia que no suele verse en muchas distros. Y si quieres echar un vistazo a los binarios o instalarlos manualmente, también encontrarás un enlace de descarga directa para cada paquete.
Estabilidad ante todo: kernel LTS como respaldo
Últimamente, algunos usuarios habían reportado problemas con el kernel estable más reciente. Para ponerle remedio, los desarrolladores han decidido incluir, de manera predeterminada, el kernel linux-cachyos-lts como una especie de “plan B”.
Esto significa que, si algo va mal con el kernel principal, tendrás el LTS listo para arrancar sin dolores de cabeza. Incluso la propia ISO de instalación ahora se basa en el kernel LTS, ya que lo más importante en una instalación es que el sistema arranque sin problemas —especialmente con hardware gráfico sensible.
Eso sí, hay una advertencia: a futuro, podría haber alguna incompatibilidad si hablamos de hardware muy nuevo (por ejemplo, GPUs recientes de AMD o Intel que requieran un kernel más moderno). En esos casos, el equipo no descarta incluir dos kernels en la ISO para cubrir ambas situaciones.
Niri WM: nueva opción en el instalador
Otra novedad es la incorporación de Niri WM como entorno de escritorio seleccionable en el instalador en línea. CachyOS mantiene una configuración ligera pero cuidada de Niri, lista para usar “out of the box”.
GRUB + Btrfs: instantáneas automáticas
Si eliges GRUB como gestor de arranque y usas Btrfs como sistema de archivos, ahora las instantáneas de arranque se activan y configuran automáticamente.
Esto es una gran noticia, porque garantiza que si una actualización rompe algo, podrás retroceder fácilmente a un estado previo, tal como ya sucedía con el gestor Limine.
Mejor soporte para NVIDIA y bajo consumo
En cuanto a hardware NVIDIA, se ha habilitado el modo de suspensión S0ix en equipos compatibles. Esto mejora la eficiencia energética al entrar en reposo y permite que el sistema siga recibiendo notificaciones o eventos en segundo plano. Un avance importante para portátiles y equipos que buscan ahorrar batería sin desconectarse del todo.
Cachy-Update: actualizaciones más fáciles
Uno de los añadidos más prácticos es Cachy-Update, un fork de arch-update que ahora forma parte del repositorio de la distro.
Básicamente, se trata de un indicador en la bandeja del sistema que te avisa cuando hay actualizaciones pendientes, tanto de los repos oficiales como de la AUR. Todo con un clic.
La herramienta ya está disponible desde la página CachyOS-Hello Tweaks, y el equipo está evaluando alargar el intervalo de comprobación, para que no sea tan insistente.
Proton-CachyOS: juegos mejorados
En el apartado gamer hay mucho movimiento. Proton-CachyOS recibe varias funciones nuevas:
-
Actualizador de versiones de DLSS y un indicador HUD para ver cuándo está activado.
-
Soporte similar para XeSS, con descargador automático de las últimas DLLs.
-
FSR 4 optimizado para GPUs RDNA3, que ahora puede habilitarse fácilmente con la variable PROTON_FSR4_RDNA3_UPGRADE.
-
Mejor soporte para PhysX y librerías de NVIDIA que antes faltaban en Proton.
-
Shader cache por juego habilitado por defecto, lo que ayuda a reducir tirones en títulos exigentes.
-
Inclusión de dxvk-sarek, pensado para GPUs más antiguas que no se llevan bien con Vulkan 1.3 (aunque ojo, no es apto para juegos con anti-cheat o multijugador competitivo).
-
Variables nuevas como PROTON_FSR3_UPGRADE para mantener al día los DLLs de FSR 3.1.
En resumen, un buen empujón para quienes usan CachyOS como distro gaming.
Correcciones varias: Limine e instalador
El gestor de arranque Limine también ha recibido mucho cariño en esta versión:
-
Solucionado un error al instalar en sistemas MBR/BIOS.
-
Añadida una advertencia para evitar fallos relacionados con la bandera bios-grub.
-
Restaurado el dual-boot con Windows en BIOS.
-
Corregido un fallo que impedía que las instantáneas de Btrfs arrancaran bajo GDM (GNOME).
Además, el botón de lanzamiento del instalador ahora incluye comprobaciones de conectividad con IPv4 e IPv6 para evitar bloqueos si no hay red.
Cómo activar Cachy-Update si ya usas CachyOS
Si eres usuario de GNOME o KDE, puedes activar Cachy-Update directamente desde la aplicación de bienvenida, en la sección Hello Tweaks. Y como siempre, recuerda mantener tu sistema al día con:
sudo pacman -Syu
El lanzamiento de agosto de 2025 de CachyOS demuestra que esta distro sigue creciendo con un enfoque muy claro: estabilidad, transparencia y mejor experiencia para el usuario, tanto en el escritorio como en el terreno gaming.
Desde el nuevo panel de paquetes hasta las mejoras en Proton, pasando por el kernel LTS y los arreglos en Limine, hay suficientes motivos para recomendar la actualización.
Fuente: Blog cachyOS
Añadir comentario
Comentarios