
El equipo de FFmpeg acaba de anunciar la versión 8.0, bautizada con el nombre de “Huffman”, y trae bajo el brazo un buen puñado de novedades que refuerzan su papel como uno de los pilares fundamentales del mundo multimedia. Esta actualización no es cualquier cosa: llega tras más de diez meses de trabajo, y se nota. Nuevos códecs, filtros potentes, soporte mejorado para aceleración por hardware y, por supuesto, cambios importantes en seguridad y compatibilidad.
Vamos a repasar lo más jugoso de esta versión.
Aceleración por hardware más potente que nunca
Uno de los puntos que más llama la atención es la llegada de un encoder AV1 con Vulkan, lo que permite aprovechar la GPU para codificar este formato cada vez más popular. En pocas palabras: más eficiencia y menos consumo de recursos.
Pero no se queda ahí:
-
VP9 con Vulkan, que mejora la aceleración de este códec ya clásico en plataformas como YouTube.
-
ProRes RAW vía Vulkan, una gran noticia para quienes trabajan con formatos profesionales en entornos de edición avanzada.
-
Decodificación VVC con VA-API, ofreciendo soporte para Versatile Video Coding, el sucesor de HEVC que promete mejor compresión con la misma calidad.
En resumen, FFmpeg sigue apostando fuerte por sacarle el máximo partido al hardware moderno.
Soporte para los códecs más modernos
La compatibilidad con formatos de nueva generación también ha crecido:
-
VVC en Matroska (MKV), lo que abre la puerta a usar este códec de nueva generación dentro de uno de los contenedores más populares.
-
APV encoding, gracias a la librería libopenapv.
-
JPEG XL animado, soportado ahora mediante libjxl, ideal para imágenes y animaciones con menos pérdida de calidad.
-
FLV v2, que revive este clásico con soporte para audio y video multitrack, además de compatibilidad con códecs actuales.
Nuevos filtros y decodificadores
Otra parte muy interesante son los nuevos filtros que aterrizan en esta versión:
-
Filtro Whisper, que utiliza inteligencia artificial para procesar audio, por ejemplo para transcripción automática.
-
Filtros GPU como pad_cuda y vf_scale_d3d11, pensados para aprovechar la aceleración de NVIDIA y DirectX.
Además, se suman decodificadores para formatos algo más exóticos pero muy útiles:
-
RealVideo 6.0
-
ADPCM Ima Xbox
-
G.728
-
Sanyo LD-ADPCM
-
ProRes RAW
Mejoras técnicas y de seguridad
No solo hay novedades llamativas en códecs y filtros. También encontramos cambios bajo el capó que apuntan a la seguridad y al rendimiento:
-
Verificación TLS activada por defecto, lo que refuerza la seguridad en conexiones de red.
-
Adiós a OpenSSL 1.1.0, ahora es obligatorio usar versiones más modernas.
-
Autovectorización GCC habilitada para arquitecturas x86, ARM y AArch64, lo que significa un mejor aprovechamiento del hardware en términos de rendimiento.
-
Soporte para OpenHarmony, integrando decodificación y codificación por hardware en esta plataforma.
Cambios importantes a tener en cuenta
Como toda gran actualización, también hay cosas que desaparecen o quedan en segundo plano:
-
Los codificadores OpenMAX han sido desaprobados, y tienen los días contados.
-
Se elimina el soporte para yasm, que queda reemplazado definitivamente por nasm.
-
En la codificación de imágenes, el método PAETH pasa a ser el predeterminado en pngenc, logrando mejor compresión en PNG.
En conclusión
FFmpeg 8.0 “Huffman” es una de esas versiones que marcan un salto significativo. Por un lado, refuerza la apuesta por códecs modernos como AV1 y VVC, además de actualizar filtros y decodificadores que lo hacen aún más versátil. Por otro, afianza la seguridad, optimiza el rendimiento y limpia componentes obsoletos que ya no tenían mucho sentido en 2025.
En pocas palabras: si trabajas con multimedia, ya sea edición de video, streaming o simplemente experimentando con formatos, esta actualización es de las que conviene tener muy en cuenta.
Fuente: NKsistemas
Añadir comentario
Comentarios