
Hoy toca despedirse oficialmente de Linux Kernel 6.15. La serie ha llegado a su fin y, como ocurre siempre con las ramas que no son de soporte extendido, se marca desde ya como EOL (End of Life). ¿Qué significa esto para ti? Que si todavía lo estás usando, lo mejor que puedes hacer es actualizar cuanto antes a la versión 6.16.
Un repaso rápido a lo que trajo Linux 6.15
El kernel 6.15 se lanzó el 25 de mayo de 2025 y llegó con un puñado de mejoras bastante interesantes. Entre ellas, el soporte en Rust para hrtimer y ARMv7, un nuevo parámetro de arranque setcpuid= para CPUs x86, así como soporte para sched-ext, pensado para contar e informar eventos internos del sistema.
También hubo novedades importantes en rendimiento y virtualización: mejoras en las PMU de Intel y AMD, soporte de virtualización anidada para VGICv3 en ARM, y la capacidad de emular FEAT-PMUv3 en Apple Silicon. En definitiva, no fue una versión menor, pero al no ser LTS estaba claro que su tiempo iba a ser más corto.
El último lanzamiento de mantenimiento, Linux 6.15.11, acaba de ser publicado por Greg Kroah-Hartman, uno de los nombres más conocidos dentro del desarrollo del núcleo. Y con él, la advertencia de siempre: toca actualizar a la rama más reciente.
Linux Kernel 6.16 ya está aquí
La buena noticia es que el relevo ya está en marcha. Linux 6.16 salió el pasado 28 de julio de 2025 y trae novedades de peso. Por ejemplo:
-
Soporte inicial para Intel Trusted Domain Extensions (TDX).
-
Soporte para Intel APX (Advanced Performance Extensions).
-
Mejoras en dispositivos de audio gracias al soporte de descarga USB.
-
Una función curiosa: poder enviar “mosquiteros” a través de un socket AF-UNIX (sí, así de literal).
-
Y una nueva política automática de asignación de memoria interdepartamental, que se ajusta de forma dinámica y ponderada.
En resumen, no solo corrige lo que se queda atrás con 6.15, sino que abre la puerta a nuevas capacidades para hardware actual y futuro.
Ya disponible en varias distribuciones
Si usas distribuciones rolling release como openSUSE Tumbleweed o Arch Linux, seguramente ya tengas la versión 6.16 en los repositorios estables. También ha llegado a proyectos más pequeños, como PorteuX 2.2 (basado en Slackware), y en cuestión de poco tiempo estará en Fedora Linux.
¿Y si busco algo más estable a largo plazo?
Aquí viene un detalle importante: Linux 6.16 también es una versión de corta duración. Su ciclo de vida será de apenas un par de meses, así que si lo que quieres es estabilidad garantizada a largo plazo, lo ideal es mirar hacia las ramas LTS.
Actualmente, tienes varias opciones sólidas:
-
Linux Kernel 6.12 LTS, que además es el núcleo por defecto en Debian 13 “Trixie”.
-
Linux Kernel 6.6 LTS, todavía muy utilizado y bien mantenido.
-
Linux Kernel 6.1 LTS, que sigue siendo una de las ramas más seguras para entornos de producción.
El ciclo de vida del kernel sigue su curso: 6.15 se despide, 6.16 toma el relevo, y las ramas LTS continúan siendo la opción más fiable para quienes buscan estabilidad.
Si estás en una distro rolling, la actualización llegará sola en cuestión de días. Si no, merece la pena estar atento a cuándo la incluya tu distribución favorita. Lo importante es no quedarse atrás: un kernel sin soporte es un riesgo, mientras que dar el salto a la última versión te asegura mejoras, correcciones y un sistema más preparado para lo que viene.
Fuente: 9to5linux
Añadir comentario
Comentarios