Firefox y la IA: cuando una buena idea se convierte en un devorador de batería.

Publicado el 12 de agosto de 2025, 9:48

En su más reciente intento por integrar funciones de inteligencia artificial, Mozilla ha tropezado con una piedra más grande de lo esperado. La última gran novedad de Firefox 141, los grupos de pestañas impulsados por IA, prometía ayudar a los usuarios a organizar sus innumerables pestañas abiertas en conjuntos temáticos y sugerir nombres relevantes para cada grupo. Una herramienta pensada para poner orden en el caos digital.

Pero la realidad, según decenas de usuarios, ha sido muy distinta. En lugar de un asistente silencioso y útil, muchos se han encontrado con un intruso que devora recursos del sistema, sobrecalienta equipos y acorta drásticamente la batería de portátiles.

Del entusiasmo a la frustración

La idea parecía atractiva: que el navegador entendiera el contenido de cada pestaña, agrupara automáticamente las relacionadas y facilitara su gestión. Sin embargo, en los foros y en el subreddit de Firefox, la queja más repetida no es sobre la precisión de la IA… sino sobre lo que está costando tenerla activa.

Usuarios reportan un aumento notable en el uso de la CPU mientras navegan, lo que, inevitablemente, afecta la autonomía de sus dispositivos. El caso más comentado es el de u/st8ic88, que notó cómo su procesador “se volvió loco” tras actualizar. Al investigar en el administrador de tareas, descubrió un proceso llamado Inference, encargado de ejecutar las tareas de IA localmente. Su reacción fue tajante:

“No quiero esta basura hinchando mi navegador, volando mi CPU y matando mi batería. No hay absolutamente ninguna razón para esto, no es una buena función y es humillante que Firefox se suba a este carro.”

Otros usuarios han descrito ventiladores girando sin descanso, picos intermitentes en el uso de memoria y, en general, un rendimiento peor del esperado.

El posible culpable

Entre las teorías, hay una que destaca: la decisión de Mozilla de usar el formato Open Neural Network Exchange (ONNX) de Microsoft para sus modelos de IA locales. Algunos apuntan a que existen alternativas más eficientes que podrían haber evitado estos problemas.

Claro, no todos están sufriendo el impacto. Quienes tienen máquinas potentes quizá apenas noten la diferencia, lo que hace más difícil encontrar una causa única. Pero en equipos más modestos, la IA de Firefox parece ser una carga demasiado pesada.

Cómo desactivar los grupos de pestañas inteligentes

Si eres de los que ha activado la función y tu portátil se siente como si estuviera a punto de despegar, puedes deshabilitarla de forma sencilla:

  1. Escribe about:config en la barra de direcciones y pulsa Enter.

  2. Acepta la advertencia que aparecerá.

  3. Busca browser.tabs.groups.smart.enabled.

  4. Haz doble clic para cambiar el valor de true a false.

  5. Reinicia Firefox.

Con esto, el proceso de inferencia dejará de ejecutarse en segundo plano y podrás seguir agrupando tus pestañas… pero a la vieja usanza: usando tu propio criterio.

 

Fuente: OmgUbuntu

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios