
La gente detrás del proyecto Mesa acaba de lanzar la versión 25.2.0, y no exageramos si decimos que es una de esas actualizaciones que marcan un antes y un después, aunque no lo parezca a primera vista. Es una versión de limpieza, sí, pero también de renovación. De esas que cierran puertas antiguas y, sin hacer ruido, abren ventanas hacia el futuro.
Y lo cierto es que lo primero que se nota en los cambios es una clara intención: quitar el polvo acumulado y dejar espacio para lo nuevo. Así que pongámonos cómodos y repasemos todo lo que trae esta nueva versión de Mesa. Que no es poco.
Fin de una era: adiós a DRI2, GEM y Clover
Hay momentos en que el software, como cualquier otro organismo vivo, necesita soltar lastre. Y esta versión de Mesa lo hace sin miramientos. DRI2, que llevaba años en estado de semi-retiro, finalmente ha sido eliminado. Desde ahora, la compatibilidad con X11 se mantiene exclusivamente a través de DRI3 o, en su defecto, rutas de renderizado por software.
¿Y qué pasa con los famosos nombres GEM heredados? También se van. La compartición de buffers se hará solamente a través de descriptores de archivos dma-buf, algo que ya lleva casi una década como estándar de facto. Es una despedida tranquila, sin drama: ya era hora.
Por si fuera poco, también se elimina el soporte para libX11 con hilos desprotegidos. Ahora Mesa requiere al menos la versión 1.8 de libX11, publicada en 2022, que garantiza que se llama a XInitThreads() de forma automática. Es decir: más seguridad, más estabilidad.
Wayland se actualiza: adiós a lo obsoleto
Otro cambio importante es que se ha depreciado el soporte para EGL_WL_bind_wayland_display. Ya no se incluye por defecto y queda escondido detrás de una bandera de compilación específica. Esto significa que las distribuciones deben asegurarse de actualizar XWayland al menos a la versión 24.1 si quieren que todo siga funcionando correctamente.
Clover dice adiós, RustiCL toma el relevo
Un cambio importante, que lleva tiempo fraguándose, se concreta en esta versión: Clover, la implementación histórica de OpenCL en Mesa, ha sido retirada. En su lugar, RustiCL toma el protagonismo como la única opción de OpenCL disponible.
¿Las ventajas? RustiCL ofrece soporte para más versiones, más funciones y más hardware. No es perfecta, todavía queda trabajo por delante, pero claramente es un paso adelante. Si encuentras algún problema, los desarrolladores piden que lo reportes, porque mejorar depende también del feedback de quienes usan estas tecnologías cada día.
NVK y Rust: más rápido, más moderno
Hablando de avances, el driver NVK —que lleva Vulkan a las GPU de NVIDIA— ahora integra una dependencia de Rust que mejora notablemente los tiempos de compilación de shaders. Según los cálculos, estamos hablando de un 12% menos de tiempo en ese proceso. Una mejora notable que no debería suponer ningún problema para quienes empaquetan, ya que Rust es ampliamente adoptado.
Además, NVK añade soporte para las arquitecturas Blackwell y Kepler. Aquí hay matices importantes: el viejo driver de Nouveau para OpenGL no se ha actualizado para Blackwell, y tampoco está previsto hacerlo. Para estas GPU más recientes, OpenGL se ofrecerá únicamente a través de Zink-NVK. En cambio, los usuarios con GPU Kepler seguirán usando el driver tradicional de Nouveau.
HoneyKrisp mejora: Apple también cuenta
En el frente de Apple, el driver Vulkan “HoneyKrisp” ha recibido mejoras significativas de rendimiento. No hay muchos detalles, pero es una señal clara de que el soporte para hardware de Apple, especialmente con GPUs M-series, está avanzando a paso firme.
Y ahora, la lista que emociona a los más técnicos
Como es habitual en cada nueva versión de Mesa, hay una avalancha de extensiones, nuevas funciones y compatibilidades que se van sumando. Las mejoras están repartidas por todos los drivers y capas de la pila gráfica.
Entre lo más destacado:
-
PanVK ha recibido una auténtica lluvia de mejoras: desde VK_EXT_vertex_input_dynamic_state, pushDescriptor, multiDrawIndirect, hasta Vulkan 1.4 y soporte para funciones avanzadas como VK_KHR_shader_clock o VK_KHR_maintenance9. Es impresionante.
-
RADV también se ha beneficiado con soporte para vídeo en GFX12 (RDNA4), VK_KHR_shader_bfloat16, VK_KHR_robustness2 y muchas más. La evolución de este driver AMD es constante y ambiciosa.
-
Zink, ese puente mágico que permite usar OpenGL sobre Vulkan, continúa creciendo. Ahora incluso con soporte para semáforos de línea de tiempo (NV_timeline_semaphore).
-
Panfrost sigue sumando funciones clave, como GL_ARB_shader_clock, compresión de texturas HDR (ASTC) y soporte MSAA con muestras 8x y 16x.
-
Se ha añadido soporte OpenCL 2.0 con SVM para iris y radeonsi, lo que habilita un modelo de memoria más sofisticado y potente.
-
Varios drivers han incorporado extensiones de reloj en shaders (GL_EXT_shader_realtime_clock, VK_KHR_calibrated_timestamps) que permiten sincronización y precisión a nivel de GPU.
Y la lista sigue. Literalmente, son decenas de nuevas capacidades que mejoran compatibilidad, rendimiento y posibilidades para desarrolladores y usuarios avanzados. Desde cl_khr.spirv.queries, pasando por VK_EXT_host_image_copy en RADV, hasta cosas tan técnicas como VK_EXT_image_2d_view_of_3d en PanVK.
Para quienes disfrutan explorando los límites del hardware gráfico, esta versión es como abrir una caja de herramientas completamente nueva.
Lo que se va
La limpieza de esta versión no es sólo conceptual. Varias extensiones y funciones han sido directamente eliminadas:
-
Se eliminó DRI2 en X11, que ya estaba obsoleto.
-
También se retira EGL_MESA_drm_image.
-
Desaparece el soporte para plataformas anteriores a Damasco, un punto de referencia interno.
-
EGL_WL_bind_wayland_display se ha ocultado, como ya mencionamos.
Todo esto forma parte del gran proceso de modernización del ecosistema Mesa.
¿Qué hacer si algo falla?
Si algo no funciona como debería —porque estas cosas pasan, sobre todo en entornos tan diversos— los desarrolladores invitan a reportar errores directamente en su GitLab. Ese feedback es vital para seguir puliendo el sistema.
¿Y ahora qué?
La próxima versión de corrección de errores, la 25.2.1, está prevista para el 20 de agosto. Así que, como siempre, el ciclo sigue, y con él, la promesa de que el stack gráfico libre seguirá mejorando, línea a línea, parche a parche.
Mesa 25.2.0 no es solo una actualización más. Es una declaración de intenciones: el futuro es más limpio, más eficiente, y más adaptado a las necesidades reales del hardware moderno.
Se despiden componentes obsoletos que ya no tenían sentido, y se abraza una nueva etapa con tecnologías como RustiCL, mejoras en Vulkan, y una integración más sólida con Wayland. Si usas gráficos en Linux —y sí, lo haces—, esta actualización te afecta. Y es una buena noticia.
Una vez más, la comunidad del software libre demuestra que avanzar no siempre requiere ruido. A veces, basta con limpiar, optimizar… y seguir adelante.
Fuente: Linuxcompatible
Añadir comentario
Comentarios