Audacity 3.7.5: soporte para ARM64 en Windows, nuevas funciones y correcciones importantes.

Publicado el 6 de agosto de 2025, 14:29

Audacity, uno de los editores de audio más populares y queridos por la comunidad, acaba de lanzar su versión 3.7.5. Esta actualización no es simplemente rutinaria: trae consigo un cambio significativo que marca un nuevo camino para la aplicación. ¿La gran novedad? Soporte oficial para Windows en ARM64, además de varias mejoras técnicas y correcciones que harán la vida más fácil a quienes trabajan con audio todos los días.

Soporte para Windows ARM64: un paso hacia el futuro

En esta versión, Audacity da un salto importante al ofrecer compatibilidad con Windows ARM64, una arquitectura que cada vez gana más terreno gracias a su eficiencia energética y rendimiento. Pero hay que tener algo claro: esta característica todavía está en fase inicial, y los desarrolladores han sido muy transparentes al respecto.

De entrada, hay advertencias que conviene conocer:

  • Necesitarás Windows 11 o posterior. Olvídate de Windows RT, no está soportado.

  • Por ahora, los plugins (VST, OpenVINO, etc.) no funcionan en esta versión ARM64.

  • Para trabajar con formatos adicionales, requerirás una versión WoA de FFmpeg, ya que el instalador habitual no sirve.

  • Y, por último, los desarrolladores admiten que no han podido probarlo exhaustivamente en todos los flujos de trabajo debido a la falta de dispositivos ARM64. Tu feedback será clave para pulir esta experiencia.

En resumen: es un gran paso, pero si dependes de ciertos complementos o flujos muy específicos, lo mejor será esperar un poco más. Aun así, no deja de ser emocionante ver cómo Audacity empieza a adaptarse a esta nueva era de hardware.

Otras mejoras que marcan la diferencia

Más allá de ARM64, esta actualización trae varias novedades que merecen atención:

  • Importador FLAC actualizado: ahora soporta PCM de 32 bits (gracias al trabajo del Dr. K. D. Murray). Esto significa más calidad y flexibilidad para quienes trabajan con audio de alta resolución.

  • Correcciones de estabilidad:

    • Se solucionó un fallo al mostrar la vista del espectro, que podía provocar cierres inesperados.

    • También se corrigió un problema relacionado con el enfoque perdido al cerrar la ventana de grabación.

    • Se arregló un error al importar archivos WAV extremadamente cortos (de hasta 7 milisegundos). Sí, incluso esos casos raros ahora están cubiertos.

    • Y se corrigió un bloqueo al usar el Macro Wizard, una herramienta muy útil para automatizar procesos.

Bibliotecas actualizadas: más seguridad y rendimiento

En esta versión también se han actualizado varias librerías internas que son esenciales para el correcto funcionamiento de Audacity:

  • libopus pasa a la versión 1.5.2

  • libcurl se actualiza a la versión 8.12.1

  • libpng se renueva con la versión 1.6.50

Estas actualizaciones no solo implican mejoras en compatibilidad, también aportan parches de seguridad y optimizaciones bajo el capó que, aunque invisibles para el usuario, son fundamentales.

¿Qué significa todo esto para los usuarios?

Audacity 3.7.5 es una actualización que equilibra dos cosas: innovación y mantenimiento. Por un lado, la llegada del soporte para Windows ARM64 abre la puerta a un futuro en el que este software estará presente en dispositivos más ligeros y eficientes, desde portátiles ultraportátiles hasta tablets con Windows. Por otro, las correcciones y mejoras en compatibilidad refuerzan la estabilidad que los usuarios esperan de una herramienta profesional.

Si usas Audacity en Windows tradicional (x86 o x64), podrás actualizar sin preocupaciones y disfrutar de un software más sólido. Y si eres curioso y tienes un equipo ARM64 con Windows 11, puedes probar esta nueva versión, siempre teniendo en cuenta las limitaciones actuales.

Es un momento interesante para la edición de audio. Audacity sigue siendo un referente en el mundo del software libre, y este lanzamiento lo confirma: evoluciona, se adapta y sigue escuchando a su comunidad.

 

Fuente: Linuxc ompatible

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios