
El instalador oficial de Arch Linux, Archinstall, ha recibido una nueva actualización. Y aunque lleva el número de versión 3.0.9, no te dejes engañar: los cambios que trae bajo el brazo son importantes. Esta versión refina aún más la experiencia de instalación, mejora la seguridad y da pasos firmes hacia una arquitectura más limpia, más lógica y más poderosa.
Si eres de los que disfrutan configurando su sistema hasta el último detalle —o simplemente quieres una forma más sencilla de instalar Arch sin perder el control—, sigue leyendo. Hay muchas novedades que te interesarán.
Nuevas funciones que realmente importan
Ajuste de tiempo de iteración LUKS: cifrado a tu medida
Sí, el cifrado LUKS ya era potente. Pero ahora, gracias a una nueva interfaz, puedes ajustar el tiempo de iteración según tus necesidades. ¿Quieres máxima seguridad? Puedes hacerlo más exigente. ¿Prefieres rapidez en el arranque? También es posible. Este cambio, implementado por .haouarihk, le da al usuario un nivel de control que antes requería toquetear a mano.
Autenticación U2F desde el primer momento
Archinstall ahora incluye soporte para U2F, gracias a .svartkanin. Esto significa que puedes añadir una capa extra de seguridad desde el principio utilizando una llave física como una YubiKey. Seguridad avanzada, sin complicaciones. Un paso más hacia una instalación moderna y robusta.
Instalación inteligente para Btrfs
Si eres fan del sistema de archivos Btrfs y su magia con las instantáneas, estás de suerte. Al usar GRUB con Btrfs, Archinstall instalará automáticamente inotify-tools y grub-btrfs, facilitando una configuración lista para restauraciones rápidas y snapshots sin dolor. Gracias a .Salman7236, esta mejora reduce la fricción en entornos complejos.
Bluetooth, xdg-user-dirs y más
Pequeños grandes detalles: ahora el instalador también se ocupa del soporte para Bluetooth y añade la configuración por defecto de xdg-user-dirs (esas carpetas como "Documentos" o "Descargas"). Además, se suma la opción --skip-boot para quienes quieren controlar la instalación del gestor de arranque al milímetro.
Soluciones que mejoran la experiencia
Adiós a los errores molestos
Entre las correcciones más relevantes, se encuentra el ajuste del desplazamiento VLV para alinear correctamente las particiones PE, gracias a Screamnox. También se ha afinado la detección de arranque: ahora se usa el flag BOOT en lugar de depender del punto de montaje, lo que mejora la precisión.
Correcciones en los scripts de configuración, la detección de usuarios, la definición de nombres de campos... Todos esos pequeños detalles que no se ven a simple vista, pero que marcan la diferencia entre una instalación fluida y una que frustra.
Bajo el capó: limpieza y orden
A veces, lo más importante no es lo que se añade, sino lo que se mejora internamente.
Reorganización de menús: las opciones de contraseña raíz y creación de usuarios han sido movidas al submenú de autenticación. Tiene todo el sentido del mundo. Es más intuitivo, más ordenado y facilita el proceso de configuración.
Renombrado de elementos clave: nombres más claros para dispositivos, perfiles y redes ayudan a entender mejor qué está haciendo el instalador. Y eso, para quienes somos un poco obsesivos con los detalles, se agradece mucho.
Configuración de audio separada: ahora tiene su propio apartado, lo que mejora la estructura y permite un enfoque más limpio en la configuración general del sistema.
Y mucho código optimizado: se ha eliminado lógica innecesaria, se ha actualizado la sintaxis (como el uso de Union en lugar de Optional), y se han corregido flujos de trabajo de validación con ruff. Esto no solo hace el código más mantenible, sino que reduce la posibilidad de errores en futuras versiones.
Más mejoras para desarrolladores y usuarios avanzados
Para quienes trabajan con Archinstall desde el desarrollo o la automatización:
Se actualiza bootctl con una nueva opción --variables=.
Se mejora la documentación, que ahora menciona también el parámetro --config-url.
Se corrigen dependencias circulares, anotaciones innecesarias y casos específicos en el manejo de autenticación U2F.
Se actualiza la dependencia de mypy a la versión 1.17.0.
Y sí, se limpian importaciones y variables no utilizadas. Porque el buen código también se escribe limpiando.
En resumen
Archinstall 3.0.9 representa una evolución silenciosa pero significativa. No es una revolución, pero sí una refinación consciente, que mejora tanto la experiencia del usuario como la calidad del proyecto por dentro.
Es una versión que demuestra que Arch Linux no tiene por qué ser complicado. Que se puede tener control, seguridad, personalización… sin sacrificar comodidad. Que incluso un instalador automatizado puede —y debe— adaptarse a los usuarios más exigentes.
Si estás pensando en instalar Arch, este es un gran momento.
Y si ya lo usas, quizás sea hora de redescubrir lo mucho que Archinstall ha evolucionado.
Repositorio oficial:
https://github.com/archlinux/archinstall
Fuente: Linuxcompatible
Añadir comentario
Comentarios