Fastfetch 2.48: Más preciso, más inteligente y ahora con soporte para las variantes de Fedora.

Publicado el 29 de julio de 2025, 9:21

Fastfetch vuelve a la carga con una nueva versión que hará sonreír a más de un amante del terminal. La herramienta minimalista, rápida y extremadamente útil para mostrar la información del sistema acaba de lanzar su versión 2.48, y trae consigo una serie de mejoras que demuestran el cariño y la atención al detalle con la que se desarrolla este proyecto.

Sí, sigue siendo el mismo Fastfetch que conocemos… pero ahora es aún más versátil.

Fedora se pone serio: detección de variantes incluida

Uno de los grandes protagonistas de esta actualización es Fedora. Hasta ahora, Fastfetch simplemente detectaba Fedora “a secas”. Pero quienes usamos variantes como CoreOS, Kinoite, Sericea o Silverblue sabemos que esas diferencias importan.

La versión 2.48 corrige eso. Ahora, cada una de esas variantes será detectada correctamente, lo que no solo da más precisión a los resultados, sino que reconoce la diversidad y riqueza del ecosistema Fedora. Para los fans de los entornos inmutables y la modernidad de KDE en Kinoite, esto se siente como un pequeño gran regalo.

Windows también recibe amor: adiós a la confusión con las GPU

Aunque Fastfetch nació en el mundo Unix, no se olvida de quienes también viven en Windows. Y vaya si se nota.

Hasta ahora, la detección de GPU en Windows era… bueno, un poco tramposa. Se estimaba el tipo de GPU basándose en la memoria de vídeo dedicada, lo que podía dar resultados extraños —sobre todo con las nuevas gráficas integradas de AMD como las 9000 HX o las potentes AI 9 HX.

Con esta nueva versión, ese problema queda atrás. Fastfetch ahora identifica correctamente el tipo de GPU desde Windows 8.1 en adelante, ofreciendo resultados mucho más fiables. Y no solo eso: si usas Windows 11 (22H2 o posterior), también obtendrás información precisa sobre la frecuencia del motor 3D de la GPU, mejorando incluso las lecturas térmicas cuando no usas una bandera específica del driver.

En resumen: más datos, más exactos y mejor organizados.

Unix, macOS y rendimiento: cambios que se notan

Si estás en un sistema tipo Unix, hay una mejora que puede parecer técnica, pero que marca la diferencia: se ha sustituido el clásico modelo de generación de procesos por posix-spawn. ¿Qué significa esto? Más velocidad, más seguridad, y un comportamiento más eficiente al lanzar procesos secundarios.

Y los usuarios de macOS también tienen motivo para alegrarse. La detección de dispositivos de sonido ahora es más precisa, algo que agradecerás si estás monitorizando hardware en entornos Apple o simplemente quieres una lectura que refleje exactamente lo que hay en tu equipo.

Detalles que importan: personalización y limpieza visual

Los pequeños detalles marcan la diferencia. En esta versión, Fastfetch pule aún más su presentación al eliminar esos molestos espacios en blanco que a veces aparecían al mostrar los números de serie de discos.

También mejora la detección de paquetes en entornos Nix, permitiendo una experiencia más fiable y coherente para quienes usan esta original distribución declarativa.

Y si eres de los que adoran afinar cada aspecto de la salida del terminal, te encantará saber que ahora hay nuevos placeholders. Puedes mostrar "días del año", "años fraccionales" y más, en módulos como Disco, Usuarios o Tiempo de Actividad. Todo con una nueva opción --fraction-ndigits que te permite controlar cuántos decimales quieres mostrar. Sutil, pero poderoso.

Logotipos, bugs resueltos y un guiño a los sistemas alternativos

Otra mejora que merece mención: Fastfetch ya no confundirá archivos de texto con imágenes en el módulo de logotipo. Esto evita errores tontos al personalizar tu configuración, y mantiene las cosas limpias y funcionales.

Y sí, se han añadido nuevos logotipos. Ahora puedes mostrar con orgullo el de Sistema Minimal o AxOS, y si usabas el de “Ada”, que sepas que ahora se llama .Xray OS. Un pequeño cambio que refleja cómo la herramienta se mantiene al día con los nombres y sabores más recientes del mundo alternativo.

 

Fastfetch 2.48 es una actualización que no solo suma funciones. Refina, cuida y amplía. Desde un soporte más fiel a las variantes de Fedora, hasta mejoras inteligentes en la detección de GPU y detalles pulidos en todos los sistemas, esta nueva versión demuestra que el proyecto no se detiene ni un segundo.

¿Vale la pena actualizar? Sin duda.
¿Vale la pena instalarlo si aún no lo conocías? También.

Fastfetch sigue siendo esa herramienta que convierte una ventana de terminal en un resumen visual limpio, útil y, por qué no decirlo, bonito. Y con la versión 2.48, ahora lo hace mejor que nunca.

 

Fuente: Linuxiac

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios