
Oracle ha lanzado oficialmente VirtualBox 7.1.12, la nueva versión estable de su conocida herramienta de virtualización gratuita, de código abierto y multiplataforma. Este lanzamiento llega solo cinco semanas después de su anterior versión, la 7.1.10, y lo hace con un objetivo claro: pulir la experiencia en sistemas Linux y resolver varios errores que la comunidad venía reportando.
A un paso del futuro con Linux Kernel 6.16
VirtualBox 7.1.10 ya había abierto la puerta al nuevo kernel 6.16 con un soporte inicial. Pero esta nueva actualización va un paso más allá. Ahora, la compatibilidad con Linux 6.16 se siente mucho más sólida, tanto para quienes usan distribuciones Linux como anfitriones como para quienes las virtualizan como sistemas invitados.
Y no es poca cosa. Mantenerse al día con la evolución del kernel es fundamental para asegurar estabilidad, rendimiento y, sobre todo, tranquilidad. Con VirtualBox 7.1.12, puedes empezar a probar o trabajar con Linux 6.16 sin ese miedo constante a errores inesperados.
Invitados Linux que se integran mejor
Las mejoras no se detienen ahí. También se han aplicado cambios en las Guest Additions para Linux, ese componente que mejora la integración entre el sistema anfitrión y el invitado virtual.
Se corrigió un fallo que impedía que VBoxClient se iniciara correctamente si el sistema invitado estaba usando un kernel de la vieja escuela, como los de la serie 2.6. ¿Lo mejor? También se eliminó un molesto mensaje de advertencia en el registro del sistema, causado por una regla udev mal escrita. Y aunque no se dieron muchos detalles técnicos, se solucionó otro bug que afectaba al estado de pinqueo, aportando mayor estabilidad al entorno.
Todo esto puede parecer menor, pero si alguna vez peleaste con Additions que no se cargaban o funciones que no respondían… sabes cuánto se agradecen estas correcciones.
Hosts Linux: estabilidad en redes y más allá
Los usuarios que ejecutan VirtualBox sobre Linux también recibirán una buena dosis de tranquilidad. Esta versión resuelve un problema serio: un pánico del kernel que podía activarse al usar redes en puente con tarjetas de red controladas por el driver ixgbe en kernels recientes. Sí, ese tipo de fallo que te deja con la pantalla congelada y el corazón en la garganta.
Pero hay más. Ahora, las máquinas virtuales con nombres demasiado largos ya no fallan al iniciarse, y se ha corregido un error bastante particular que causaba una temida Guru Meditation (una especie de colapso interno de la VM) al ejecutar virtualización anidada. Si eres de los que experimentan con VMs dentro de VMs, esta corrección es música para tus oídos.
Grabación que ya no interrumpe
La funcionalidad de grabación incorporada también recibe cariño en esta actualización. Se ha solucionado un bug molesto que impedía el arranque de invitados Windows cuando la grabación estaba habilitada desde la configuración de pantalla.
Y como si fuera poco, ahora se añade soporte para AVX y AVX2 cuando se utiliza Hyper-V. ¿Qué significa esto? Que los sistemas invitados podrán acceder a estas extensiones de instrucciones vectoriales, algo esencial para cargas de trabajo pesadas, como edición de vídeo, simulaciones científicas o incluso juegos exigentes. Una mejora técnica que, traducida al día a día, ofrece más potencia y versatilidad.
Correcciones adicionales y descarga
Aunque el enfoque principal está en Linux, esta versión también soluciona algunos detalles menores para hosts de Windows, manteniendo ese equilibrio multiplataforma que ha hecho de VirtualBox una herramienta tan popular.
Si quieres explorar todos los cambios, puedes consultar las notas de la versión oficiales. Y si ya estás convencido, puedes descargar VirtualBox 7.1.12 desde el sitio oficial, tanto en forma de instalador binario universal para Linux, como en paquetes específicos para distros populares: Fedora, Debian, Ubuntu, openSUSE o Oracle Linux, entre otras.
En resumen, esta versión de VirtualBox no es una revolución, pero sí un paso firme hacia adelante. Más compatibilidad, más estabilidad, menos sorpresas. Y eso, en el mundo de la virtualización, es algo que siempre se agradece. Si usas Linux y dependes de máquinas virtuales en tu día a día, esta actualización es casi obligatoria.
Fuente: 9to5linux
Añadir comentario
Comentarios