
Después del lanzamiento de ONLYOFFICE Docs 9, la versión en la nube de esta suite ofimática de código abierto, ahora le toca el turno a su hermano más tradicional: ONLYOFFICE Desktop Editors 9. Y sí, ya está disponible para Linux, Windows y macOS.
Esta nueva versión supone un salto importante para quienes prefieren trabajar fuera del navegador, sin depender de la nube, pero sin perder un ápice de funcionalidad ni modernidad. Porque, seamos honestos, a veces lo que uno necesita es abrir un documento y ponerse a trabajar… sin distracciones, sin esperas, sin conexión.
Más que una alternativa a LibreOffice
ONLYOFFICE Desktop Editors no es simplemente otra opción. Es una suite que ha sabido encontrar su lugar, sobre todo entre quienes buscan una experiencia de uso más cercana a Microsoft Office, pero con el respaldo del software libre.
¿Lo más destacado? Su excelente compatibilidad con los formatos OOXML (.docx, .xlsx, .pptx). Si alguna vez has tenido dolores de cabeza al abrir un archivo de Word en LibreOffice, sabes de lo que hablamos. ONLYOFFICE apuesta fuerte por una interoperabilidad sólida y sin sorpresas.
Un lavado de cara que se siente bien
Lo primero que salta a la vista en esta versión 9 es su nueva interfaz. Y no es un cambio menor. Toda la suite —documentos, hojas de cálculo, presentaciones y PDF— ha sido rediseñada para ofrecer un entorno más moderno, más limpio y mucho más intuitivo.
-
Nuevos temas claro y oscuro, para que trabajes cómodo, sin importar la hora del día o tu gusto estético.
-
Una pantalla de inicio completamente renovada, más rápida, más funcional, más clara. En definitiva, más útil.
Es uno de esos cambios que, al principio, sorprende... pero al rato ya no puedes imaginar cómo era antes.
Funciones que marcan la diferencia
Más allá del rediseño visual, ONLYOFFICE Desktop Editors 9 viene cargado de nuevas herramientas. Algunas de ellas heredadas de la versión en la nube (Docs 9), otras específicas para escritorio. Pero todas pensadas para hacer tu trabajo más fácil y ágil.
Compatibilidad con nuevos formatos
-
Archivos Markdown (.md), perfectos para desarrolladores, escritores técnicos o blogueros.
-
Gráficos OpenDocument (.odg) y hojas de cálculo en .xlsb.
-
Soporte para diagramas .vsdx, ideal si trabajas con documentos técnicos o diagramas de procesos.
Inteligencia artificial que ayuda de verdad
-
Un sistema de OCR para convertir PDFs escaneados en texto editable.
-
Generador de macros con IA, que automatiza tareas complejas con solo unos clics.
-
Análisis inteligente de datos en hojas de cálculo. Sí, como si tuvieras un asistente que interpreta tus números.
PDF más potente
Editar PDFs ya no será un suplicio. Ahora puedes reordenar páginas, duplicarlas y hacer modificaciones básicas sin romper el documento en el intento.
Mejoras lingüísticas
-
Mejor soporte para textos RTL (de derecha a izquierda), como el árabe o el hebreo.
-
Nuevas localizaciones, incluyendo urdu. Un paso más hacia una suite realmente global.
Y si usas Linux, hay algo especial para ti
No es común que una suite multiplataforma preste atención especial al ecosistema Linux. Pero ONLYOFFICE sí lo ha hecho. Y eso se agradece.
Con esta versión, los usuarios de Linux pueden activar o desactivar la detección automática del idioma para la corrección ortográfica. Una pequeña opción, sí, pero que mejora mucho la experiencia si trabajas en varios idiomas. Menos errores, menos frustración.
¿Quieres probarlo? Está al alcance de un clic
Uno de los puntos fuertes de ONLYOFFICE es su compromiso con la accesibilidad. No solo es gratuito y de código abierto, sino que puedes instalarlo como más te guste:
-
Paquetes DEB y RPM, para los fans de Debian, Ubuntu, Fedora o RHEL.
-
Archivo AppImage, por si prefieres algo portable y sin dependencias.
-
Instalación vía Flatpak o Snap, disponible directamente en Flathub y la Snap Store.
En otras palabras: está donde lo necesitas.
En resumen: una actualización que no pasa desapercibida
ONLYOFFICE Desktop Editors 9 es más que una simple revisión. Es una evolución real, una mejora que se siente tanto en la forma como en el fondo. Desde el rediseño de la interfaz hasta las nuevas herramientas inteligentes, pasando por la ampliación de compatibilidades y el cariño que han puesto en los detalles para cada sistema operativo.
Si todavía no la has probado, este puede ser el momento perfecto para darle una oportunidad. Porque trabajar con documentos no tiene por qué ser aburrido, lento o complicado. Y porque sí, el software libre puede ser moderno, elegante y potente… todo a la vez.
Fuente: MuyLinux
Añadir comentario
Comentarios