GIMP 3.2: Un paso firme hacia un futuro más creativo y libre.

Publicado el 4 de julio de 2025, 14:30

Cuando aún estamos saboreando el salto que supuso GIMP 3.0, con su cambio a GTK 3 y su nueva base modernizada, el equipo de desarrollo ya está trabajando duro en lo que viene después. Y no se andan con rodeos: GIMP 3.2 está en camino… y promete.

Sí, sé lo que estás pensando: "¿Otra versión grande tan pronto?" Pues sí. Porque si algo tienen claro los desarrolladores de este legendario editor de imágenes libre, es que el ritmo de mejora no puede detenerse. Y lo están demostrando.

Aunque GIMP 3.2 aún está en desarrollo, la versión preliminar 3.1.2 ya está disponible para quien quiera probarla. Y viene con mejoras que, te lo adelanto, van a hacer que más de un diseñador se frote las manos.

Nuevo modo de pintura “Overwrite”: píxel a píxel, sin rodeos

Vamos con lo más llamativo primero. GIMP 3.2 introduce un nuevo modo de pintura llamado Overwrite (Sobrescribir). Está pensado especialmente para usarse con la herramienta de lápiz, aunque no se limita a ella.

¿Qué tiene de especial? Pues que este modo reemplaza directamente los píxeles en la zona pintada, sin mezclar con la transparencia ni suavizar nada. Directo, limpio, control total. Ideal para quienes hacen pixel art o necesitan una precisión quirúrgica. Nada de medias tintas.

Personalmente, este tipo de funciones me parecen una bendición. Porque a veces, lo que uno quiere es simplemente dibujar un píxel encima de otro… sin que el programa "interprete" nada.

Esquemas de texto mejorados: sí, por fin trazos decentes

Ahora hablemos de algo que muchos esperábamos desde hace años: los nuevos contornos de texto. Y sí, esta vez GIMP se lo ha tomado en serio.

A partir de esta versión, vas a poder hacer que los bordes del texto se expandan hacia dentro, hacia fuera o en ambas direcciones. Para quienes vienen de Photoshop, esto será pan comido: Inside, Outside, Center. Por fin, algo tan básico… pero que se echaba en falta.

Y como alguien que pasa demasiado tiempo haciendo miniaturas, banners y esas pequeñas joyas visuales del día a día… te digo algo: esto me hizo sonreír. Porque antes había que buscar atajos raros o hacerlo todo a mano. Ya no.

Compatibilidad con formatos de Photoshop: bienvenida interoperabilidad

Otro avance importante: GIMP 3.2 se vuelve más amigable con archivos de Photoshop. Ahora podrás importar archivos de patrón .PAT, y hay soporte inicial para exportarlos también.

¿Más buenas noticias? Sí. También llega el soporte para presets de curvas y niveles de Photoshop. Esos archivos .ACV o .ALV que has ido acumulando a lo largo de los años... ahora puedes usarlos aquí.

¿La idea? Sencilla pero poderosa: hacer más fácil el cambio desde Photoshop, sin dejar atrás tu colección de recursos ni tus flujos de trabajo. Algo así como lo que hace LibreOffice con los documentos de Microsoft Office. Práctico, inteligente, necesario.

Mejoras en la interfaz: porque trabajar también debe sentirse bien

GIMP 3.2 también cuida la experiencia visual. Ahora detecta automáticamente el modo oscuro del sistema, tanto en Windows como en Linux. Y si prefieres cambiar de tema manualmente, también puedes.

Otra cosa que me encantó: los discos de previsualización de pinceles ahora se adaptan al tema visual y a los colores actuales. Un detallito, sí. Pero de esos que hacen que el entorno se sienta más integrado y cómodo.

Filtros no destructivos, nuevos formatos y más libertad creativa

Entramos en terreno técnico, pero valioso. Esta versión trae filtros no destructivos aplicables a canales, algo que abre un mundo de posibilidades sin miedo a perder tu trabajo. Pruébalo, ajústalo… y si no funciona, vuelve atrás sin drama.

También hay mejoras en el selector de color CMYK, se genera un paso de deshacer al usar píxeles de disco, y se amplía el soporte para nuevos formatos. Aquí una lista rápida:

  • APNG (importación)

  • AVCI (importación)

  • .hej2 (exportación)

  • JPEG 2000 (exportación)

  • PlayStation TIM (abrir/exportar)

  • Nokia OTA Bitmap

  • OpenEXR

En resumen: más formatos, más posibilidades, menos barreras.

¿Quieres echarle un vistazo a todas estas novedades? Puedes descargar la versión de desarrollo GIMP 3.1.2 directamente desde su sitio web oficial. Eso sí, ten en cuenta que es una versión en pruebas. No es recomendable para trabajos importantes ni entornos de producción, pero sí perfecta para experimentar y aportar tus impresiones al equipo de desarrollo.

 

Fuente: OMGUbuntu

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios