Fedora Linux 43 dirá adiós al soporte MBR para instalaciones UEFI en x86: un cambio necesario.

Publicado el 5 de julio de 2025, 14:03

Fedora 43 se alista para dar un paso importante. Uno de esos que no se notan a primera vista, pero que marcan la diferencia con el tiempo. A partir de esta versión, el soporte para instalaciones UEFI sobre discos MBR en sistemas x86 será cosa del pasado.

Sí, leíste bien. Fedora dejará de permitir instalaciones UEFI si tu disco está usando el antiguo esquema de particionado MBR. ¿La razón? Hacer de Fedora un sistema más confiable, más moderno y mucho más alineado con lo que realmente funciona hoy.

Vamos a contarte todos los detalles, sin rodeos y con ejemplos claros. Porque aunque suena técnico, este cambio toca de cerca a más usuarios de los que imaginas.

El cambio: UEFI con MBR ya no va más

La propuesta es clara y directa: Anaconda, el instalador de Fedora, ya no permitirá instalaciones en modo UEFI si el disco sigue usando MBR (Master Boot Record). A partir de Fedora 43, si vas a instalar el sistema en una máquina con firmware UEFI bajo arquitectura x86, tu disco deberá tener una tabla de particiones GPT (GUID Partition Table). Sin excepción.

Este cambio aún está en fase de propuesta y necesita luz verde del comité FESCo (Fedora Engineering Steering Committee). Pero la comunidad ya ha mostrado un apoyo bastante sólido. Parece que la decisión está prácticamente tomada.

¿Por qué Fedora hace esto?

Detrás de cada cambio técnico hay una historia. Y en este caso, tiene mucho sentido. Aquí están las razones clave:

1. Más confiabilidad, menos dolores de cabeza

Sí, técnicamente UEFI puede arrancar desde discos con partición MBR. Pero la realidad es otra. En la práctica, esa combinación suele ser fuente de errores, confusiones y problemas frustrantes durante la instalación.

Cosas como efibootmgr sin poder registrar entradas de arranque correctamente, o GRUB que se comporta de forma inesperada… En resumen: una fuente constante de quebraderos de cabeza. Usar GPT en su lugar elimina muchas de estas complicaciones de raíz.

2. Simplificar lo que no se usa

La verdad es que Fedora ya no prueba configuraciones UEFI en MBR, y mantener esa compatibilidad es más una carga que una ventaja. Al eliminar esta posibilidad, se reduce el código que hay que mantener y los escenarios de prueba, lo cual libera recursos para centrarse en lo que de verdad importa.

Además, se evita la falsa sensación de que instalar Fedora en UEFI con MBR es algo recomendable. No lo es. Nunca lo fue del todo.

3. Porque los estándares ya cambiaron

Hoy, todo apunta hacia GPT. GRUB2, el cargador de arranque que usa Fedora, ya está pensado para trabajar sobre GPT cuando se instala en sistemas UEFI. Y aquellas viejas razones para mantener MBR —como algunas plataformas de nube anticuadas— ya no aplican.

En resumen: es hora de mirar hacia adelante.

¿A quién afecta este cambio?

Lo importante: no te alarmes si ya usas Fedora. Este cambio es relevante solo en ciertos casos muy concretos.

Te afecta si…

  • Piensas hacer una instalación nueva de Fedora 43 (o superior) en un sistema x86 con UEFI activado, y tu disco usa MBR.
    ➜ En ese caso, deberás convertir el disco a GPT antes de instalar.

No te afecta si…

  • Ya tienes Fedora instalado en UEFI con MBR.
    ➜ Tu sistema seguirá funcionando sin problema, y podrás seguir actualizándolo como siempre.

  • Estás usando arquitecturas como ARM o RISC-V.
    ➜ Estas quedan fuera del alcance del cambio.

  • Tu equipo arranca en modo Legacy BIOS (sin UEFI).
    ➜ Este cambio solo aplica a UEFI. El modo BIOS clásico sigue tal cual.

¿Y si quiero probarlo ya?

Puedes. Si te gusta ir un paso por delante y probar lo nuevo antes que nadie, este cambio ya está disponible para pruebas en Fedora Rawhide.

Cuando se fusione el pull request Anaconda PR #6484, bastará con descargar una ISO de Rawhide, arrancar el sistema en modo UEFI sobre un disco MBR… y ver cómo el instalador te muestra un mensaje claro: necesitas usar GPT.

Una forma perfecta de comprobar cómo Fedora maneja este nuevo escenario sin rodeos.

Lo que viene después

Este movimiento puede parecer técnico, menor… pero no lo es. Representa una decisión estratégica para hacer Fedora más predecible y moderna, tanto para los desarrolladores como para los usuarios.

Eliminar una configuración rara y poco fiable como UEFI con MBR ayuda a construir un Fedora más limpio, más coherente y, sobre todo, más fácil de usar.

Y quién sabe, puede que otras distribuciones sigan este mismo camino. Fedora, como ya sabemos, suele marcar tendencia.

 

¿Qué cambia? Fedora 43 no permitirá instalaciones UEFI en discos MBR (x86).

¿A quién afecta? A quienes hagan instalaciones nuevas UEFI en MBR (x86).

¿Qué se necesita? Convertir el disco a GPT antes de instalar.

¿Por qué? Para mejorar la estabilidad, alinearse con los estándares y simplificar mantenimiento.

¿Puedo probarlo? Sí, con Fedora Rawhide y el PR 6484.

 

Al final del día, esto es parte de lo que hace que Fedora siga evolucionando. A veces, para avanzar, hay que soltar lastre. Y aunque parezca un detalle menor, dejar atrás el soporte UEFI con MBR es un paso más hacia un sistema más limpio, estable y alineado con el presente.

Si tu equipo todavía usa MBR y planeas instalar Fedora 43, quizá sea momento de replantearte una pequeña reconfiguración. Nada que no se pueda hacer con un poco de paciencia… y una buena taza de café.

 

Fuente: Ostechnix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios