Proton Drive estrena álbumes de fotos: privacidad sin concesiones, también para tus recuerdos.

Publicado el 16 de mayo de 2025, 14:35

Hoy en día, cada foto que subimos a la nube parece venir con una letra pequeña invisible. ¿Quién más puede verla? ¿Se usará para entrenar una IA? ¿Me aparecerán anuncios de zapatillas solo porque tomé una foto de mis pies en la playa?

Ante ese tipo de dudas —que, admitámoslo, ya son parte de nuestra vida digital— Proton da un paso firme y muy bienvenido. La nueva función de álbumes de fotos en Proton Drive ya está disponible, y lo hace con algo que otras plataformas suelen dejar en segundo plano: la privacidad como base, no como adorno.

Organiza tus fotos, compártelas... sin soltar el control

Con esta nueva función, los usuarios pueden crear álbumes, organizarlos con facilidad y compartirlos con quien quieran. Hasta aquí, todo suena bastante estándar. Pero lo interesante está en cómo se hace.

Proton permite elegir el nivel de acceso: puedes crear un álbum para que otros solo lo vean, o bien darles permiso para que suban sus propias fotos. Es ideal para compartir recuerdos de un viaje con amigos o las fotos familiares del último cumpleaños, sin que nadie más que los invitados acceda.

Todo está diseñado para que tú tengas la última palabra. Porque, al final, son tus imágenes, tus reglas.

Cifrado de extremo a extremo: todo, absolutamente todo, protegido

Y aquí es donde Proton realmente marca la diferencia. El cifrado de extremo a extremo no se limita a las imágenes en sí. También se aplica al nombre del álbum, la ubicación de las fotos, los metadatos y hasta el tipo de cámara con el que se tomaron. Todo está blindado.

Nada queda visible para terceros. Ni para empleados de Proton. Ni para algoritmos curiosos. Ni para posibles filtraciones.

En un ecosistema digital donde muchas plataformas no dudan en usar tus archivos como materia prima para publicidad o inteligencia artificial, esto es un respiro. Una bocanada de aire limpio. Una nube donde no hay sombras.

Aquí no hay letra pequeña (pero sí una suscripción)

Por supuesto, esta apuesta por la privacidad tiene un coste. Literal. Proton Drive no es gratuito en el mismo sentido que otros servicios lo son, porque aquí no se paga con tus datos. Se paga con dinero. Transparente, sin trampas.

Para muchos, este intercambio es más que razonable. Saber que tus fotos no alimentarán perfiles publicitarios ni terminarán flotando en datasets desconocidos, vale cada céntimo. Y además, ayudas a sostener un modelo de negocio que no depende de espiar a sus usuarios.

No es para todo el mundo, eso está claro. Pero para quienes valoran su privacidad —de verdad— Proton Drive se está convirtiendo en un refugio digital confiable.

¿Solo el principio?

Este paso de Proton puede parecer modesto: añadir álbumes. Pero si lo miramos bien, es una pieza más del rompecabezas. Ya tienen correo cifrado, una VPN segura, un calendario privado… y ahora, una forma de organizar recuerdos sin vigilancia.

Si siguen así, no sería raro que en el futuro lleguen más funciones multimedia: visor de imágenes integrado, reproducción de vídeo cifrada, herramientas de edición básicas. Siempre, eso sí, con la privacidad como piedra angular.

Una nube que no comercia con tus recuerdos

En resumen: Proton Drive no solo quiere ser una alternativa segura. Quiere ser cómoda, práctica, útil. Que no tengas que elegir entre funcionalidad y privacidad. Y con esta nueva función, se acerca un poco más a ese equilibrio.

Porque tus fotos no son datos. Son momentos, emociones, historias. Y merecen un lugar donde estén a salvo, lejos de miradas ajenas. Sin algoritmos husmeando. Sin publicidad colándose por la puerta trasera.

Una nube que se parezca más a una caja fuerte que a un mercado.
Y eso, sinceramente, se agradece.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios