KDE Plasma 6.5.2 llega con mejoras en KWin, Wayland y Discover: una actualización pequeña, pero muy necesaria.

Publicado el 7 de noviembre de 2025, 14:52

El equipo de KDE ha lanzado Plasma 6.5.2, la segunda actualización de mantenimiento de la serie 6.5. No trae grandes sorpresas ni funciones revolucionarias, pero sí lo que más se valora en el día a día: más estabilidad, menos errores y una experiencia más fluida.

Esta versión ya se está desplegando poco a poco en los repositorios de las principales distribuciones GNU/Linux, especialmente en las más usadas en España y Europa.

Un pulido general sin perder identidad

Plasma 6.5.2 llega con un objetivo claro: refinar. El foco del equipo se ha centrado en KWin, el compositor de ventanas; Wayland, el servidor gráfico moderno; los widgets del escritorio; y el centro de software Discover. Todo para reforzar la sensación de coherencia visual y rendimiento estable que caracteriza a Plasma.

No hay nuevas funciones espectaculares, pero sí muchas correcciones que hacen que todo funcione como debería, sin sobresaltos ni regresiones.

Desenfoque más natural y coherencia visual

Uno de los cambios más visibles está en el efecto de desenfoque. En versiones recientes, algunos usuarios notaron que el fondo se veía demasiado brillante, sobre todo con temas oscuros o estilos muy transparentes.

Para solucionarlo, el equipo ha decidido volver a un comportamiento más parecido al de Plasma 6.4, desactivando por defecto el “background contrast”. Con esto, el blur vuelve a tener ese aspecto suave y equilibrado que muchos echaban de menos.

KWin y Wayland: menos errores, más fluidez

En el terreno técnico, Wayland sigue siendo una prioridad para KDE. Plasma 6.5.2 corrige varios problemas de escalado en grabaciones de pantalla y mejora la sincronización del portapapeles. También se optimiza el filtrado de marcos y sombras en capturas de pantalla, lo que resulta en imágenes más limpias y precisas.

Otro detalle importante: se solucionó un fallo que bloqueaba el puntero del ratón en algunos juegos ejecutados con Wine sobre Wayland. Un arreglo pequeño, sí, pero que muchos jugadores van a agradecer.

Widgets y aplicaciones: regresiones bajo control

El lanzador rápido (Quick Launcher) vuelve a funcionar correctamente tras haber sufrido una regresión que desactivaba su ventana emergente por defecto. Además, el widget de redes deja de mostrar la interfaz de loopback —algo que confundía a más de uno—.

Por otro lado, KDE GTK Config ahora aplica de forma más fiable los modos claro y oscuro en las aplicaciones GTK, logrando una apariencia más uniforme entre apps Qt y GTK. Adiós a esos pequeños desajustes de brillo o contraste que rompían la armonía visual del escritorio.

Red, Discover y sistema: mejoras prácticas

En el área de redes, se evita mostrar la interfaz de bucle (loopback) y desaparecen las molestas notificaciones que aparecían al volver de suspensión. También se ha corregido un curioso bug: el cambio automático entre modos de color día/noche ahora funciona incluso si la puesta de sol cae después de medianoche.

El centro de software Discover también recibe atención. Ya no se cuelga al abrir la pestaña “Instaladas” en sistemas cuyos repositorios incluyen firmware. Además, el selector de pantallas deja de bloquearse al crear una salida virtual, algo que afectaba a quienes usan varios monitores o escritorios extendidos.

Espacio de trabajo y portal de escritorio

El apagado del sistema ahora es más directo y rápido, ya que Plasma detiene explícitamente el proceso graphical-session.target. También se han corregido pequeños errores de diseño, rutas de fuentes equivocadas e iconos superpuestos en algunos fondos.

Por su parte, el componente xdg-desktop-portal-kde, encargado de la comunicación entre las aplicaciones y el sistema, mejora la calidad de imagen en las capturas y delega el escalado en el compositor. Esto no solo reduce el trabajo del sistema, sino que también ofrece un rendimiento más consistente.

Plasma Mobile: más fluidez en dispositivos táctiles

La versión móvil de Plasma tampoco se queda atrás. Ahora incorpora llamadas asíncronas en módulos clave, lo que mejora la respuesta general del sistema. El conmutador de tareas reacciona mejor al doble toque en la barra de navegación, el bloqueo de pantalla gestiona correctamente los eventos asíncronos y los ajustes de grabación seleccionan de forma automática el codificador adecuado.

Disponibilidad y próxima versión

Como es habitual, la actualización llegará en breve a los repositorios estables de las distribuciones más populares. Quienes usen sistemas rolling release (como Arch Linux, Tumbleweed o KDE neon) serán los primeros en recibirla.

La próxima versión, Plasma 6.5.3, ya tiene fecha: 18 de noviembre. Será la siguiente parada en esta serie de mejoras continuas antes del gran salto a Plasma 6.6.

Plasma 6.5.2 no busca titulares, pero sí cumple con lo esencial: más estabilidad, más coherencia y menos bugs. Es una actualización que pule los detalles, afina la experiencia y deja claro por qué KDE Plasma sigue siendo uno de los entornos más cuidados, flexibles y agradables del mundo Linux.

En resumen: no cambia todo… pero mejora justo lo que importa.

 

Fuente: linuxos.net

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios