El conocido editor de vídeo de código abierto Kdenlive acaba de recibir una nueva actualización: la versión 25.08.3. Aunque se trata de una actualización de mantenimiento dentro de la serie 25.08 —que forma parte del paquete KDE Gear 25.08.3—, llega con varias mejoras que apuntan directamente a la estabilidad, la compatibilidad y la experiencia de edición en general.
Una actualización que pule los detalles
Una de las correcciones más destacadas tiene que ver con un problema bastante molesto: los bloqueos al pegar clips con diferentes velocidades de fotogramas dentro de un mismo proyecto. Este fallo, que podía corromper la línea de tiempo en ciertas circunstancias, ha sido finalmente resuelto, lo que debería traducirse en un flujo de trabajo más seguro y confiable.
También se ha abordado un bug que afectaba a los subtítulos en Linux. Hasta ahora, el diálogo de fuentes nativo podía generar inconsistencias en el tamaño de letra y en la forma en que se editaban los subtítulos. Con esta versión, Kdenlive ha desactivado esa dependencia, logrando un comportamiento más uniforme y una edición más fluida.
Correcciones en el manejo de imágenes
Otro frente importante ha sido el tratamiento de imágenes dentro de los proyectos. La versión 25.08.3 soluciona varios errores relacionados con la identificación incorrecta de archivos con caracteres especiales, como el símbolo de porcentaje (%), que antes podían ser interpretados erróneamente como presentaciones de diapositivas. Además, se ha reparado la detección de secuencias de imágenes rotas provocadas por lecturas erróneas del tipo MIME.
En la práctica, esto significa que la vista previa de la línea de tiempo será más fiable, evitando que algunas imágenes desaparezcan o no se muestren correctamente durante la edición.
Soporte para SVG y mejoras en la interfaz
Una de las novedades más interesantes es la incorporación del soporte para archivos SVG, un formato muy usado en gráficos vectoriales. Esto abre nuevas posibilidades para los creadores, que ahora podrán integrar elementos vectoriales escalables directamente en sus proyectos sin depender de conversiones externas.
Junto a esto, el equipo de desarrollo ha corregido el sistema de comprobación de espacio en disco durante las operaciones de guardado, evitando así errores o archivos incompletos al archivar proyectos grandes.
Como suele ser habitual, también se han incluido numerosos pequeños ajustes en la lógica de la interfaz (UI) y en el motor MLT, el corazón multimedia de Kdenlive, con el objetivo de reducir comportamientos imprevistos y mejorar la sensación general de estabilidad.
Un paso más en la madurez de Kdenlive
Aunque esta versión no introduce grandes cambios visuales ni funciones nuevas, sí representa un paso firme en el camino de la optimización y la solidez del software. Kdenlive continúa consolidándose como una herramienta potente, fiable y completamente libre para la edición de vídeo profesional en Linux, macOS y Windows.
Si quieres consultar la lista completa de cambios o descargar los paquetes más recientes, puedes visitar el sitio oficial, donde también se encuentran los enlaces al código fuente y las notas de lanzamiento detalladas.
Fuente: Linuxiac
Añadir comentario
Comentarios