Plasma 6.4.4: Afinando hasta el último engranaje.

Publicado el 7 de agosto de 2025, 9:26

El equipo de KDE sigue imparable. Aunque la llegada de Plasma 6 fue un gran hito, no se han dormido en los laureles. Con la versión 6.4.4, KDE Plasma continúa ese trabajo silencioso pero fundamental: pulir, corregir y optimizar. No hay fuegos artificiales ni titulares espectaculares esta vez, pero sí una enorme cantidad de trabajo detrás del telón. Y se nota. Cada pequeño parche es una pieza que encaja mejor en el todo.

Vamos a sumergirnos en esta actualización, donde cada cambio, por pequeño que parezca, cuenta.

Breeze: cerrando ciclos

El tema visual por defecto de Plasma también recibe amor. En este caso, el equipo ha eliminado tuberías heredadas de FreeBSD y Windows para Qt5. Un movimiento necesario, de esos que no se ven, pero que allanan el camino para mantener el código limpio y sostenible.

Discover: detalles que suman

Discover, el centro de software de Plasma, ha ganado robustez al mejorar la inicialización de Flatpak en pedidos de inserción remota. También se ha ajustado el comportamiento con aplicaciones beta: ahora sólo se muestra el mensaje de advertencia cuando realmente se trata de una app en estado beta, evitando confusiones innecesarias. Todo esto contribuye a una experiencia más clara y fiable.

Dr. Konqi: menos fallos, más claridad

El cazador de errores de KDE también recibe ajustes importantes. Por un lado, se evita que CoreImage quede en un estado inválido, lo que podría causar bloqueos en caso de fallo. Por otro, se prefiere mostrar errores específicos de API en lugar de genéricos errores HTTP. Todo ayuda a que los informes sean más útiles para los desarrolladores... y los usuarios suframos menos.

Adiós, gráficos: tapando fugas

KDE ha tenido que hacer malabares para esquivar una caída de QtQuick en KWin. Se trata de esos parches que no lucen, pero que salvan sesiones de trabajo al evitar un crash. Una de esas tareas ingratas, pero vitales.

KScreenLocker: también se cuida el detalle

El saludo al desbloquear pantalla ahora traduce correctamente los textos QML, mejorando la experiencia en múltiples idiomas. Un pequeño cambio, sí, pero que aporta coherencia.

KWin: el corazón del escritorio se fortalece

KWin, el gestor de ventanas de KDE, es donde más se ha trabajado. Las mejoras son extensas y variadas:

  • Se ha mejorado la vista previa del conmutador de ventanas (tabbox) para que use el tema Plasma, aportando una estética más coherente. También se ha corregido el soporte i18n (internacionalización).

  • En la escena OpenGL, ahora se emplea correctamente la intención de renderizado para la tubería de color. Esto mejora el rendimiento gráfico.

  • Se han afinado funciones de accesibilidad: el teclado A11Y ahora envía correctamente la segunda pulsación modificadora al lector de pantalla.

  • El plugin de screencast ahora solo ofrece sincronización explícita si el hardware DRM lo permite.

  • Se han añadido pruebas automáticas para asegurar que el screencast funcione a pantalla completa sin errores.

  • Se corrige una caída relacionada con el plugin de zoom (magnifier), y ahora el zoom inicial se establece correctamente.

  • Además, KWin ya no se fía de la colorimetría por defecto del EDID, lo cual puede evitar perfiles de color incorrectos.

Y como guinda, KWin ahora evita caídas al interactuar con QtQuick y filtra correctamente salidas desconectadas en X11.

Capa-concha-qt: afinando integraciones

Ahora, al activar ventanas, también se intentará usar el token desde XDG-ACTIVATION-TOKEN, asegurando una integración más fluida con otros entornos y aplicaciones.

Libksysguard y libplasma: bajo el capó

Se han hecho mejoras en la forma en que se anuncian datos de red, evitando información errónea en procesos no añadidos. También se ha refinado la carga de plugins y configuraciones sin KPackage, solucionando posibles conflictos y errores silenciosos.

Oxígeno y Plasma Browser Integration: herencias que se van

Se elimina soporte para FreeBSD y Qt5 también en Oxígeno, uno de los estilos clásicos. En la integración con navegadores, los iconos de arte (como las carátulas musicales) ahora respetan mejor las especificaciones, y se ha limitado el tamaño de los iconos para evitar tráfico innecesario por DBus. Más eficiencia, menos ruido.

Plasma Desktop: donde vive el usuario

Este es el bloque más jugoso. El escritorio de Plasma ha recibido un aluvión de mejoras, muchas de ellas centradas en corregir errores de arrastre, posicionamiento y accesibilidad. Veamos algunas claves:

  • El campo de búsqueda en el lanzador de aplicaciones (Kicker) ahora se coloca correctamente.

  • En la configuración de tabletas gráficas, se ha corregido el comportamiento de pestañas.

  • Se han solucionado advertencias QML en los elementos de carpetas, y se ha mejorado el comportamiento de arrastrar y soltar elementos en escritorios desplazables.

  • Se elimina el uso de QFileSystemWatcher en FolderModel, una limpieza que ayuda a evitar problemas de rendimiento y errores fantasma.

  • También se ha corregido un fallo en el comportamiento con archivos que no se tocaban directamente, y se asegura que solo se interactúe con elementos tocados explícitamente.

Todo esto se traduce en una experiencia de escritorio más fluida, coherente y menos propensa a fallos extraños.

Plasma NM y Audio: pequeños ajustes con impacto

El gestor de red actualiza correctamente el ID de evento al reemplazar notificaciones, mientras que el módulo de audio ha eliminado una configuración innecesaria (wideMode) que no aportaba valor.

Plasma Welcome y espacio de trabajo: envoltorio más pulido

Desde corregir textos mal traducidos en la pantalla de bienvenida hasta mejoras profundas en el protocolo de escritorio, esta versión también pule la presentación del entorno:

  • Se ha mejorado la gestión del historial de notificaciones.

  • Ahora se pueden eliminar widgets de iconos desde el menú contextual.

  • La integración con X11 ha sido afinada para evitar errores visuales o fallos de comportamiento.

XDG-Portal-KDE: diálogos que respetan atajos

Por último, cuando se usan diálogos del portal KDE, los atajos globales ahora se devuelven correctamente al cerrar el cuadro de diálogo. Un detalle que mejora la consistencia y la experiencia general.

Plasma 6.4.4 no viene a revolucionar el escritorio, pero sí a hacerlo más sólido, coherente y fiable. Es una actualización que se siente como un buen mantenimiento del motor: no ves lo que se ha cambiado… hasta que notas que todo funciona mejor.

En un mundo donde el software libre avanza a ritmo vertiginoso, KDE sigue demostrando que cuidar los detalles importa. Y mucho. Plasma sigue puliéndose con mimo, para que cada usuario, en cualquier parte del mundo, disfrute de un entorno ágil, hermoso y robusto.

¿Vale la pena actualizar? Sin duda.

 

Fuente: KDE.org

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios