
El verano no ha frenado el ritmo en el equipo de KDE Itinerary. Desde la última actualización hace dos meses, la aplicación ha crecido en funcionalidades, flexibilidad y precisión. Ahora permite añadir viajes de forma manual, mejorar la búsqueda de conexiones alternativas y acceder a vistas más detalladas de salidas y ubicaciones. Y eso es solo el principio. Vamos a recorrer todo lo que ha cambiado y lo que está por venir.
Añadir viajes manualmente: por fin, libertad total
Era una de las peticiones más frecuentes de los usuarios: poder introducir manualmente viajes en tren o autobús sin depender del horario oficial. Ahora, esa posibilidad se ha hecho realidad.
Desde el nuevo menú contextual, podemos introducir conexiones de tren, autobús, ferry o incluso vuelo, eligiendo libremente tanto los lugares de salida y llegada como los horarios. Esta opción permite una personalización total, ideal para rutas no registradas o para planificar con antelación cuando aún no existen horarios definidos.
Además, KDE Itinerary ha incorporado un segundo modo basado en el horario oficial. Aquí los datos vienen de la búsqueda de transporte público y solo se pueden modificar dentro de los límites reales del servicio. Esta modalidad, que ya existía para trenes y autobuses, se ha ampliado también a ferris.
Se acabaron los menús dispersos: todas las opciones para añadir o importar viajes ahora están integradas en un solo menú contextual dentro de la página de viajes. Y si trabajas con copias de seguridad, no te preocupes: esa opción sigue viva en la sección Mis Datos.
Conexiones alternativas más versátiles
Buscar rutas alternativas ya no es una función limitada a trenes y autobuses. Ahora también se puede aplicar a ferris y vuelos. Esto amplía enormemente las posibilidades para quienes necesitan reorganizar sus trayectos por cancelaciones, retrasos o simplemente preferencias personales.
Además, ya no estás obligado a elegir solo la primera o última parada como destino. La búsqueda alternativa permite seleccionar cualquier parada de transferencia a lo largo del recorrido. Esta flexibilidad marca una diferencia, sobre todo en viajes complejos o con escalas intermedias.
Nuevas vistas de salidas: todo lo que necesitas, al instante
Otra novedad potente es la nueva vista de salidas de transporte público, ahora mucho más detallada y fácil de consultar. Se accede desde el menú contextual de las ubicaciones, en las páginas de detalles.
La información se actualiza automáticamente según las salidas actuales y permite seleccionar una salida concreta para ver más detalles, como:
-
Alertas y notas del servicio.
-
Niveles de ocupación.
-
Itinerario completo con horario y mapa.
-
Ubicación exacta de salida dentro de la estación.
Todo esto convierte a Itinerary no solo en una herramienta para planificar, sino también para actuar en tiempo real mientras estás en movimiento.
Eventos: comunidad, colaboración y futuro
Durante el mes pasado se celebró el primer Fin de Semana de Hack Transitoso, centrado en mejorar la sostenibilidad a largo plazo de Transitoso, así como la calidad de los datos y las capacidades de enrutamiento. Fue un espacio clave para compartir ideas y fortalecer la base de KDE Itinerary.
Y atentos a lo que se viene:
-
Akademy 2025, del 6 al 11 de septiembre en Berlín.
-
Conferencia Comunitaria de Transporte Abierto 2025, los días 17 y 18 de octubre en Viena.
Volker Krause estará presente en ambos encuentros. ¡Una gran oportunidad para conectar con el equipo y con otros entusiastas del transporte abierto!
Geocodificación: búsquedas más precisas y coherentes
La búsqueda de ubicaciones —esencial para planificar bien un viaje— ha sido uno de los puntos más pulidos.
Ahora, gracias al soporte de áreas de sesgo geográfico en servicios como MOTIS, Transitoso y KPublicTransport, las búsquedas priorizan resultados relevantes del país en el que estamos. Ideal si estás cerca de una frontera o en regiones con nombres de ciudades repetidos.
Además, se ha mejorado la resolución automática de backends, lo que corrige situaciones donde ciertos destinos solo se reconocían en zonas muy limitadas. Esto afectaba, por ejemplo, a algunas ciudades de EE. UU. e Italia.
Y como extra, ahora verás en más ocasiones la ciudad, región y país de una estación, justo debajo del nombre. Pequeño detalle, pero útil para evitar errores.
Actualizaciones de configuración en tiempo real
Uno de los grandes desafíos de KDE Itinerary es depender de más de 70 servicios de transporte público, muchos de los cuales no tienen gestión formal de cambios. Si uno de estos cambia su URL, su certificado o sus parámetros, la funcionalidad puede verse comprometida.
Para reducir el impacto de estos cambios, ahora es posible actualizar los archivos de configuración de backend directamente, sin necesidad de esperar al próximo lanzamiento del software. Esta función, aún en pruebas, se puede activar manualmente desde el panel de configuración del backend.
Restricciones en paradas: lo que se puede —y no se puede— hacer
Otra mejora destacada: el soporte para restricciones de recogida y bajada, algo muy útil cuando una parada no permite subir o bajar del vehículo. Esto es común en pasos fronterizos o ciertas estaciones con limitaciones de infraestructura.
Ahora, al editar una parada de inicio o fin, solo podrás seleccionar aquellas donde realmente se puede embarcar o desembarcar. Además, estas restricciones se muestran claramente en los resúmenes de viaje.
Mejoras en la extracción de documentos de viaje
Gracias al apoyo de los usuarios —que han donado sus documentos de viaje para pruebas—, los extractores de datos han mejorado de forma notable. Nuevas aerolíneas, operadores y plataformas de reserva están ahora soportados, incluyendo Easyjet, Eurostar, Flixbus, Opodo, Ouigo ES, booking.com y muchos más.
También se ha mejorado el emparejamiento de viajes desconectados o con información de asientos en diferentes formatos.
Transporte público: ajustes importantes bajo el capó
Las actualizaciones recientes han añadido o corregido configuraciones para servicios como KVB, South Tyrol, ZKS y OpenTripPlanner en varias regiones. También se ha mejorado la compatibilidad con XiamenAir, los datos de accesibilidad y la detección de desvíos poco realistas, entre otros detalles.
Además, los nombres de operadores ahora se analizan mejor, especialmente en servicios como EFA.
Mapas de estaciones más completos
En el apartado visual, los mapas de estaciones ganan en detalle y precisión:
-
Soporte ampliado para etiquetas OSM (como ascensores o secciones de tranvía).
-
Mejor detección de plataformas y abreviaturas según idioma.
-
Gestión más eficiente de errores y descargas.
Todo esto hace que navegar por una estación —aunque nunca hayas estado allí— sea más sencillo.
La app de Itinerary: más exportaciones, más precisión
Por último, la app también ha recibido mucho cariño:
-
Se pueden exportar pases de programas de fidelidad y pases individuales.
-
Las reservas se pueden guardar como archivos GPX.
-
La barra de progreso del viaje es ahora más fiable y visible desde cualquier vista.
-
El mapa ha sido ajustado para ofrecer un zoom más cómodo por defecto.
-
Mejor manejo de identificadores de Wallet y códigos regionales.
Lo que ha hecho el equipo de KDE Itinerary en estos dos meses es impresionante. No solo se trata de añadir funciones, sino de pulir cada detalle para que el viaje, desde el primer clic hasta el último destino, sea más fluido, confiable y humano.
KDE Itinerary ya no es solo una app para organizar tus billetes. Es una herramienta potente, capaz de adaptarse a tus necesidades, anticiparse a tus movimientos y acompañarte en cada parada del camino. ¿Y lo mejor? Todo esto sigue construyéndose desde la comunidad, con una visión de software libre y abierto.
El próximo viaje puede empezar ahora. Y KDE Itinerary quiere ayudarte a hacerlo bien.
Fuente: PlanetaKDE
Añadir comentario
Comentarios