
El viaje de la serie 25.04 de Kdenlive llega a su última parada con la versión 25.04.3. No hay fuegos artificiales ni grandes anuncios, pero sí una serie de ajustes que caen como agua fresca para quienes trabajan con esta potente herramienta de edición de vídeo de código abierto. A veces, lo que realmente marca la diferencia no son las novedades espectaculares, sino esos pequeños detalles que hacen que todo fluya mejor.
Publicado el 8 de julio de 2025, este lanzamiento marca el fin de la rama 25.04. Y lo hace con cabeza, cerrando asuntos pendientes que venían arrastrándose desde hace un tiempo.
El volumen que por fin obedece
Una de las correcciones más agradecidas tiene que ver con algo tan esencial como el efecto de volumen. Sí, ese que todos esperamos que funcione cuando lo activamos. Pues bien, en versiones anteriores, muchos usuarios se encontraron con una situación desconcertante: activaban el efecto… y nada. El volumen seguía como si no se hubiera tocado.
Ahora, eso queda atrás. En Kdenlive 25.04.3, al activar el efecto de volumen, realmente se activa. Puede parecer algo simple, pero para quien edita con atención al detalle, este tipo de fallos resulta desesperante. Esta corrección devuelve confianza y control al usuario.
OTIO: orden y claridad en la exportación
Kdenlive sigue mejorando su compatibilidad con estándares abiertos, y esta vez le toca el turno a OpenTimelineIO (OTIO), una herramienta clave para quienes comparten ediciones entre distintas aplicaciones o equipos.
Antes, al exportar desde Kdenlive, algunas secuencias perdían su orden. Y por si fuera poco, los archivos a veces no llevaban correctamente la extensión .otio, lo que causaba dudas al abrirlos o integrarlos en otros flujos de trabajo.
La versión 25.04.3 soluciona esto de forma elegante:
-
Las rachas se mantienen ordenadas, como deben estar.
-
Y los archivos exportados llevan su extensión correcta y coherente.
Nada revolucionario, pero sí tremendamente útil. Porque cuando todo está en su sitio, trabajar es mucho más agradable.
Guías más inteligentes, edición más fina
Las guías visuales son esas pequeñas líneas que pueden pasar desapercibidas, pero que en realidad son vitales para mantener precisión durante la edición. Con esta actualización, han ganado un par de trucos nuevos.
Ahora, si cambias el perfil del proyecto para que se ajuste al de un clip (algo muy común cuando mezclas contenidos con resoluciones o tasas de fotogramas distintas), las guías se ajustan automáticamente. No más desplazamientos manuales. No más ajustes al ojo.
Además, los cambios en las guías se reflejan correctamente según el perfil seleccionado. Parece magia, pero es simplemente buen diseño.
Clips nuevos, ubicaciones más lógicas
Otro detalle que ha mejorado con esta versión es el comportamiento predeterminado al insertar nuevos clips. Hasta ahora, se colocaban en la pista de vídeo superior, lo cual no siempre tenía sentido, sobre todo si solo querías continuar editando en la pista principal.
A partir de 25.04.3, los clips se insertarán en la pista de vídeo más baja disponible. Un cambio pequeño en apariencia, pero que se nota. Especialmente cuando estás construyendo una narrativa con múltiples capas y necesitas orden.
Transformación: manijas más accesibles
Finalmente, una mejora que agradecerán quienes trabajan con clips pequeños o pantallas reducidas: la herramienta de transformación ahora ajusta el tamaño de sus manijas cuando el área visible en el monitor es pequeña.
Antes, mover o redimensionar clips en estas condiciones podía ser frustrante. Las manijas eran tan pequeñas que era fácil perder precisión. Ahora, se adaptan al contexto, haciéndolo todo más fluido y cómodo.
¿Dónde conseguir esta versión?
Como siempre, puedes consultar todos los detalles en el anuncio oficial en el sitio de Kdenlive. Ahí también encontrarás el código fuente y los paquetes precompilados para GNU/Linux, Windows y macOS.
Si ya tienes instalada una versión anterior de la rama 25.04, actualizar te llevará unos pocos clics. Y si vienes de otra edición, esta puede ser una buena oportunidad para descubrir una Kdenlive más estable, más pulida… y simplemente mejor.
Una versión que no brilla, pero sí convence
Kdenlive 25.04.3 no pretende deslumbrar. Su misión no era esa. Lo que sí hace —y lo hace bien— es cerrar una etapa con dignidad, cuidando al detalle lo que ya estaba sobre la mesa. Es una actualización pensada para quienes valoran la precisión, el orden y la coherencia en su flujo de trabajo.
Quizá no sea la versión más comentada. Pero será recordada por quienes, al editar, notaron que algo que antes fallaba… ahora simplemente funciona.
Fuente: Linuxiac
Añadir comentario
Comentarios