
Dicen que a veces lo más importante no es lo que brilla, sino lo que funciona bien. Y eso es justo lo que representa la nueva versión de Krita 5.2.10: una actualización discreta, sí, pero absolutamente necesaria. Una de esas versiones que no presumen de novedades vistosas, pero que hacen que todo lo demás vaya mejor.
La comunidad de artistas digitales que usa Krita lo sabe muy bien. Este tipo de actualizaciones son como afinar los pinceles antes de empezar una gran obra. Porque lo que viene después —Krita 5.3.0 y, más adelante, Krita 6.0.0 con soporte para Qt6— promete ser un cambio importante.
Pero primero, vamos con lo que nos trae el presente.
Una versión de mantenimiento con muchas pequeñas grandes correcciones
Krita 5.2.10 se centra en corregir errores y mejorar el rendimiento general de la aplicación. Y aunque eso pueda sonar técnico o aburrido para algunos, quienes usan Krita a diario saben cuánto se agradece.
Entre los cambios más destacados:
-
Se solucionó un problema con la opacidad de capas con efecto estrella, que ahora limpia correctamente la caché de animación.
-
El escalado en máscaras de transformación animadas ya se comporta como debe.
-
¿Usas pieles de cebolla para animación? Ahora puedes restablecerlas fácilmente a sus valores predeterminados.
-
Un fallo que provocaba cierres al manejar el portapapeles ha sido corregido.
-
El botón para mantener la relación de aspecto al redimensionar lienzos ya no actúa de forma errática.
-
Al guardar archivos TIFF, ya no se duplicará toda la imagen (sí, eso pasaba).
-
También se corrigió un error que causaba crashes al auto-guardar archivos enormes.
-
La respuesta de los gobernantes del lienzo y del sampling ahora es mucho más sensible.
-
La barra de estado también recibió una buena optimización: más ligera, más rápida.
-
La vista previa de transformación respeta correctamente el reordenamiento de capas.
-
En archivos OpenRaster, las capas de grupo ahora cumplen la especificación oficial.
-
Las paletas de Adobe Color Book usan el campo de título como nombre, como debe ser.
-
Se solucionó un problema con la vista previa del pincel al crear presets con el espejo de lienzo activo.
-
Y sí, también se corrigió el manejo de grupos dentro de los archivos de paletas.
No son cambios llamativos a simple vista… pero vaya que hacen que todo funcione mejor. Más estable. Más confiable.
Una curiosidad técnica: teclas de función por encima de F12
Ahora, esto te puede parecer raro (o muy específico), pero resulta que hay programas como WeChat que, sin que lo notes, envían pulsaciones fantasma como F22 para tomar el foco. Y eso… bueno, a veces interfería con Krita.
Desde esta versión, todas las teclas de función por encima de F12 serán ignoradas por defecto. ¿Y si usas un teclado avanzado que realmente las necesita? No hay problema: solo tienes que agregar esta línea al archivo kritarc:
ignoreHighFunctionKeys=false
Pequeños detalles que muestran el nivel de cuidado que el equipo de Krita pone en cada rincón de la aplicación.
Descargas para todos los sistemas (bueno, casi todos)
Windows
-
Adiós a los sistemas de 32 bits: desde ahora, solo hay soporte para versiones de 64 bits.
-
Puedes instalar Krita con el archivo .exe, o usar la versión portátil, que no toca nada del sistema.
-
Si quieres hacer reportes de fallos más precisos, también puedes descargar los símbolos de depuración.
Descargar Krita 5.2.10 para Windows (64 bits)
Linux
-
A partir de esta versión, la mínima requerida es Ubuntu 22.04.
-
Importante: el nuevo runtime AppImage puede tener problemas con versiones antiguas de AppImageLauncher. Si algo no va bien, considera eliminarlo o actualizarlo.
Descargar AppImage de Krita 5.2.10
macOS
-
También aquí hay un corte: se deja de soportar macOS 10.13. La nueva versión mínima es 10.14.
Descargar .dmg de Krita 5.2.10 para macOS
🤖 Android y ChromeOS
-
En ChromeOS, Krita ya se considera lista para producción.
-
En Android, sigue en fase beta y solo está disponible para tabletas, ya que la interfaz no está optimizada para pantallas pequeñas como las de un móvil.
Descargar APKs para Android y ChromeOS
¿Y qué hay después?
Lo dicho: esta versión es una pausa técnica. Un momento para revisar, ajustar, limpiar. Pero en el horizonte ya se asoman dos nombres importantes:
-
Krita 5.3.0, que traerá nuevas funciones que muchos ya están esperando.
-
Krita 6.0.0, la gran transición al framework Qt6, que abrirá un nuevo capítulo en cuanto a rendimiento, compatibilidad y posibilidades.
Así que sí, aunque Krita 5.2.10 no se robe los titulares, es una pieza clave en ese camino.
En resumen: estabilidad, corrección y una base sólida para el futuro
Krita 5.2.10 no viene a reinventar la rueda, ni a mostrar herramientas nuevas que te dejen con la boca abierta. Pero sí te da una experiencia más sólida, más fluida, más confiable.
Y eso, cuando estás creando, vale oro.
Fuente: Krita.org
Añadir comentario
Comentarios