La comunidad de Wayland sigue moviéndose, quizá no siempre a grandes zancadas, pero sí con pasos firmes. Esta vez le tocó el turno a Wayland Protocols 1.46, una actualización que llegó este 23 de noviembre de 2025 y que, aunque no revoluciona el ecosistema, trae algunas mejoras interesantes. Michael Larabel lo adelantó y, como siempre, la conversación no tardó en encenderse con decenas de comentarios. ¿Y qué trae de nuevo esta versión? Vamos por partes, porque aunque no es un lanzamiento enorme, sí deja ver hacia dónde se dirige el futuro del escritorio Linux bajo Wayland.
Ajustes en la gestión del color: preparando el camino para un HDR más pulido
Uno de los puntos clave de esta actualización está en el protocolo de gestión del color. Wayland Protocols 1.46 introduce un nuevo apéndice y varias aclaraciones en color-management-v1, un protocolo esencial para trabajar con HDR y garantizar que los colores se muestren tal y como deberían. Además, se añadió un error de protocolo que faltaba en color-representation-v1, algo pequeño pero necesario para mantener todo el sistema más coherente y robusto. No es la típica mejora que ves de inmediato en pantalla, pero sí una de esas piezas invisibles que hacen que todo funcione mejor.
Nuevos protocolos experimentales para mejorar la entrada de texto
Aquí empieza lo realmente interesante para quienes escriben mucho o dependen de métodos de entrada complejos. La versión 1.46 incluye dos nuevos protocolos experimentales pensados para afinar cómo interactuamos con el texto en Wayland.
text-input-unstable-v3: una evolución necesaria
El primero de estos protocolos experimentales es text-input-unstable-v3, iniciado por Dorota Czaplejewicz. Este trabajo parte de la versión actual del protocolo de entrada de texto, pero con el objetivo de mejorarlo y adaptarlo mejor a las necesidades reales del escritorio moderno. Dorota está trabajando en esto con financiación de NLNet, lo que demuestra que hay interés serio en mejorar este aspecto que, aunque muchas veces pasa desapercibido, es crucial para la usabilidad.
xx-input-method-v2: una nueva ventana emergente más flexible
El segundo protocolo experimental es xx-input-method-v2, también en manos de Dorota. ¿Su novedad principal? Una nueva interfaz emergente basada en XDG-Popup, que viene a sustituir la actual ventana emergente del método de entrada, considerada ya como “limitada e inadecuada para el uso real”. En otras palabras, están rediseñando desde la base cómo aparecen los menús y sugerencias de entrada de texto, algo especialmente importante para teclados virtuales, idiomas complejos o métodos de predicción.
Una actualización pequeña… pero que importa
Aunque los cambios de color y los nuevos protocolos experimentales destacan, en conjunto Wayland Protocols 1.46 es una actualización relativamente pequeña. No rompe nada, no cambia las reglas del juego, pero suma piezas importantes para que el ecosistema siga creciendo. A veces la evolución del software libre es así: silenciosa, constante y construida sobre muchos detalles que, puestos uno encima del otro, terminan transformando la experiencia por completo. Y si algo deja claro esta versión es que Wayland sigue avanzando, mejorando lo que ya existe y experimentando con lo que vendrá. Un paso más hacia ese futuro donde todo fluye mejor en el escritorio Linux.
Fuente: Phoronix
Añadir comentario
Comentarios