Hasta hace nada, la inteligencia artificial era un complemento curioso dentro de Firefox: una barra lateral para hablar con chatbots, resúmenes automáticos de páginas web, agrupación inteligente de pestañas… funciones prácticas, pero que no cambiaban por completo la forma de navegar.
Bueno, pues Mozilla quiere ir un paso más allá. Y esta vez lo hace con algo grande.
Mozilla acaba de anunciar Firefox AI Window, un nuevo modo de navegación centrado totalmente en la inteligencia artificial. Y por cómo lo describen, está claro que no quieren que sea una simple herramienta más dentro del navegador.
Según la propia Mozilla, AI Window es “un espacio nuevo, inteligente y controlado por el usuario” pensado para que puedas chatear con un asistente de IA mientras navegas, pedirle ayuda en cualquier momento y, en general, interactuar con la web de formas que antes no eran posibles. Todo según tus preferencias, recalcan.
La idea es ofrecer la experiencia más personalizada y “lista” que Firefox haya tenido hasta ahora. Y sí, suena ambicioso.
De momento, AI Window está en fase temprana. Mozilla ha abierto un formulario para que quien tenga curiosidad pueda apuntarse, recibir actualizaciones y, con un poco de suerte, conseguir acceso temprano. Eso sí: cuando el modo llegue oficialmente, será opcional. Si no te convence, podrás ignorarlo sin problema.
Ahora bien, la pregunta del millón es…
¿Puede Firefox plantarle cara a los navegadores creados directamente alrededor de la IA, como Comet de Perplexity o Atlas de OpenAI? Ambos están basados en Chromium y aún no funcionan en Linux, pero aun así vienen pisando fuerte. A esto se suma la integración cada vez más profunda de Gemini dentro de Chrome, así que la competencia no es precisamente ligera.
Pero si algo está claro, es esto: Mozilla ha decidido que la IA va a formar parte del futuro de Firefox. Y no de forma tímida.
Mozilla AI: apostando todo al futuro
Si sigues de cerca las noticias sobre Firefox, probablemente ya has visto que Mozilla lleva tiempo metiendo funciones de IA por todas partes. Y no es casualidad. Para ellos, la inteligencia artificial no es una moda pasajera: es la siguiente evolución natural de la web.
El propio liderazgo de la compañía habla de un futuro donde agentes inteligentes navegan por nosotros, nos ayudan a comunicarnos mejor y nos quitan parte del peso cognitivo que supone lidiar con la inmensidad de Internet.
Algo así como:
“Explícame lo que dice esta página, pero de un modo que realmente me enganche”.
Mozilla insiste en que quedarse quietos mientras la tecnología avanza no beneficia ni a la web ni a quienes la usamos. Por eso creen que su papel es guiar cómo la IA se integra en Internet, siempre protegiendo las opciones del usuario en lugar de reducirlas.
Quizá por eso no dejan de aparecer ventanas emergentes dentro de Firefox invitándote a probar CoPilot, Gemini, ChatGPT y compañía. Es su manera de decir: “si quieres usar IA, hazlo desde un sitio seguro”.
La apuesta es seria. Y no toda pasa por integrar productos de terceros. Mozilla también está desarrollando soluciones propias como resúmenes automáticos de enlaces y nuevas herramientas para agrupar pestañas con ayuda de IA.
De hecho, Firefox 145 ya introdujo cambios técnicos pensados para que estos agentes de IA puedan realizar tareas por el usuario de forma más eficiente. Parte de ese trabajo, seguramente, está relacionado con AI Window, porque Mozilla ve a estos agentes inteligentes como el próximo gran movimiento.
Y no olvidemos Page Buddy, otra función de IA en camino. Aún no está claro si Page Buddy y AI Window son lo mismo con distinto nombre o si son dos proyectos independientes, pero algo se está cocinando ahí dentro.
¿Todo esto… para quién?
Aquí es donde surge cierta sensación de desconexión. Mozilla habla mucho de dar “opciones”, pero al final las opciones que ofrece se parecen mucho a las que tienen otros navegadores.
Por otro lado, en el caso de OpenAI o Perplexity, el objetivo es obvio: mantener a los usuarios dentro de sus ecosistemas, aumentar la dependencia, y de paso erosionar el contenido creado por personas para sustituirlo por generados por sus modelos. Vamos, lo de siempre: monetización.
De Mozilla, sin embargo, se espera algo diferente. Algo más crítico, más reflexivo… una forma de usar la IA que refuerce la web abierta, en lugar de empaquetarla dentro de una interfaz que se interpone entre la gente y el contenido real.
Por eso, esta idea de añadir una “ventana de IA” dentro del navegador puede chocar un poco. Parece contradictorio con la misión histórica de Firefox: acercarnos a la web, no filtrarla.
Aun así, mientras los usuarios puedan activar o desactivar estas herramientas libremente —sin que Mozilla esté empujándolas constantemente— lo más probable es que la mayoría no tenga problema con su existencia. Quien quiera usar IA en su navegación, podrá hacerlo. Quien no, seguirá teniendo el Firefox de siempre.
Fuente: OMGUbuntu
Añadir comentario
Comentarios