ChatGPT Plus
Arch Linux ISO de noviembre 2025: una nueva instantánea con instalador más inteligente y Pacman 7.1
Por George Whittaker – 11 de noviembre de 2025
Arch Linux acaba de lanzar su nueva instantánea ISO correspondiente a noviembre de 2025 (2025.11.01). Aunque Arch es una distribución de lanzamiento continuo —esa en la que instalas una vez y actualizas para siempre—, estas imágenes mensuales tienen su propio valor, sobre todo para quienes van a hacer una instalación nueva, preparar equipos de laboratorio o simplemente quieren empezar con un entorno limpio y al día.
Esta vez, la ISO llega acompañada de dos piezas importantes:
-
Archinstall 3.0.12, un instalador TUI más pulido e inteligente.
-
Pacman 7.1, una actualización del gestor de paquetes que refuerza la seguridad y mejora la experiencia general.
Si estabas pensando en montar un sistema Arch desde cero, este lanzamiento es un punto de partida ideal.
¿Por qué Arch sigue lanzando ISOs mensuales si es una distro rolling?
Arch es famosa por su filosofía: “instala una vez, actualiza para siempre”. En teoría, podrías instalar Arch con una ISO de hace dos años y simplemente ejecutar un sudo pacman -Syu. Pero, en la práctica, eso puede ser un dolor de cabeza.
Las razones son simples:
-
Descargas iniciales enormes de actualizaciones.
-
Riesgo de errores tras meses de cambios acumulados.
-
Herramientas de instalación que pueden haberse quedado obsoletas.
Por eso el proyecto sigue publicando una ISO mensual actualizada. Así te aseguras de que:
-
Empiezas con un kernel y un entorno completamente actuales.
-
Pasas menos tiempo actualizando después de instalar.
-
Tienes la última versión del instalador Archinstall lista para usar.
La ISO 2025.11.01 representa exactamente eso: Arch tal como está a comienzos de noviembre de 2025, preparado para instalar y funcionar sin complicaciones.
¿Qué trae esta nueva ISO?
La ISO de noviembre no añade funciones nuevas por sí misma —es una foto del estado actual del sistema—, pero sí incluye mejoras interesantes:
-
Kernel Linux 6.17.x, con mejor soporte para GPU AMD e Intel y actualizaciones importantes en Btrfs.
-
Todos los paquetes base, controladores y entornos de escritorio actualizados desde los repositorios oficiales.
-
Ideal para instalaciones nuevas; los usuarios existentes solo necesitan ejecutar sudo pacman -Syu para estar al día.
Puedes descargarla directamente desde la Pagina oficial de Arch linux o mediente Bittorrent.
Un pequeño detalle curioso: la ISO incluye Archinstall 3.0.11, pero la versión 3.0.12 fue lanzada el mismo día, así que basta con actualizar antes de ejecutar el instalador para tener lo más reciente.
Archinstall 3.0.12: refinado, estable y más inteligente
Archinstall ha pasado de ser un experimento prometedor a una herramienta bastante sólida para quienes no quieren hacer una instalación completamente manual. La versión 3.0.12 no revoluciona nada, pero pule y mejora la experiencia de forma notable.
Entre sus principales novedades:
-
Nueva bandera -S para arch-chroot, que permite ejecutar comandos personalizados durante o después de la instalación. Perfecto para scripts, depuración o ajustes postinstalación.
-
Mejor manejo del gestor de arranque: si eliges “No Bootloader”, el instalador ahora omite las comprobaciones en lugar de fallar. Ideal para configuraciones avanzadas.
-
Integración más limpia con Btrfs: ahora usa los ganchos estándar del sistema, eliminando hacks y comportamientos inconsistentes.
-
Correcciones en los módulos AMDGPU y Radeon, que solucionan algunos problemas de arranque vistos anteriormente.
-
Pequeños detalles que suman:
-
Instalación más coherente de “aplicaciones” según la configuración elegida.
-
Soporte completo para la configuración de imágenes de kernel unificadas (UKI).
-
Sustitución del antiguo leafpad por l3afpad.
-
Nuevo soporte de idioma uzbeko (uz).
-
Nada de esto suena espectacular por separado, pero en conjunto convierte a Archinstall 3.0.12 en una herramienta más estable, coherente y fácil de usar.
Pacman 7.1: seguridad reforzada y una base más robusta
La otra gran novedad es Pacman 7.1, una actualización importante del gestor de paquetes que todos los usuarios de Arch terminarán recibiendo.
Lo más destacado:
-
Firmas más estrictas: ahora el nivel de seguridad predeterminado exige paquetes y bases de datos firmadas. Los paquetes sin firma ya no se aceptan por defecto.
-
Mejor sandboxing: Pacman usa nuevas protecciones del kernel, como la bandera NO_NEW_PRIVS, para reducir el riesgo de escalada de privilegios.
-
Gestión más inteligente de llaves: se han corregido varios problemas con la importación y renovación de claves, reduciendo esos molestos mensajes de “clave desconocida”.
-
makepkg más rápido y reproducible:
-
Paraleliza la eliminación de símbolos.
-
Permite controlar el número de procesos paralelos con NPROC.
-
Mejora la generación de debuginfo y fuentes.
-
-
repo-add más flexible:
-
Nueva opción --wait-for-lock útil para sistemas de construcción automatizados.
-
Nueva bandera --remove para limpiar paquetes antiguos fácilmente.
-
En resumen, Pacman 7.1 fortalece la seguridad y hace más predecible el trabajo de desarrolladores y mantenedores de paquetes.
Cómo usar la ISO de noviembre con Archinstall 3.0.12
Si quieres instalar Arch con esta nueva instantánea, el proceso es sencillo.
-
Arranca la ISO y actualiza el instalador:
-
Graba la imagen en un USB o arráncala en una máquina virtual.
-
Abre la terminal y ejecuta:
-
pacman -Sy archinstall
archinstall -v
-
-
(debería mostrar la versión 3.0.12).
-
-
Configura el instalador (TUI):
-
Elige el idioma (ahora también disponible en uzbeko).
-
Configura la región de los espejos y el teclado.
-
Define la partición del disco (por ejemplo, con Btrfs).
-
-
Elige el bootloader:
-
Puedes optar por systemd-boot o GRUB, según tus preferencias.
-
Si planeas usar tu propio gestor EFI, selecciona “Sin Bootloader” y el instalador no pondrá trabas.
-
-
Crea usuarios y selecciona tu entorno:
-
Crea una cuenta de usuario estándar y, si quieres, deshabilita el acceso root.
-
Elige un perfil: minimal, desktop (GNOME, KDE, etc.) o servidor.
-
Añade herramientas extra como vim, nano, btrfs-progs, networkmanager o bash-completion.
-
-
Ejecuta la instalación:
-
Archinstall se encargará del particionado, instalación base, configuración de subvolúmenes y gestor de arranque.
-
Puedes usar la nueva bandera -S con arch-chroot para ejecutar comandos adicionales, por ejemplo:
-
arch-chroot -S /mnt "pacman -S htop neofetch" Cuando termine, reinicia y disfruta de tu nuevo sistema Arch limpio y actualizado.
¿Quién debería prestar atención a esta ISO?
-
Nuevos usuarios: ideal para empezar con un sistema moderno, sin problemas de versiones antiguas.
-
Quienes reinstalan o preparan entornos de laboratorio: menos tiempo de actualización, más estabilidad desde el inicio.
-
Usuarios avanzados: las mejoras en Btrfs y bootloader simplifican configuraciones personalizadas y setups de homelab.
Si ya usas Arch, no necesitas descargar la ISO. Basta con actualizar tu sistema:
sudo pacman -Syu
Así obtendrás Pacman 7.1 y Archinstall 3.0.12 desde los repositorios.
En resumen
La nueva ISO de Arch Linux 2025.11.01 no busca impresionar, sino ofrecer una base sólida y actualizada.
-
Archinstall 3.0.12 mejora la experiencia de instalación y reduce errores.
-
Pacman 7.1 fortalece la seguridad y aporta más control a los desarrolladores.
-
Y la ISO mensual asegura que empieces con todo al día desde el primer minuto.
Una actualización modesta, sí, pero justo el tipo de solidez que hace que Arch siga siendo, año tras año, una de las distros más respetadas del ecosistema Linux.
Fuente: LinuxJournal
Añadir comentario
Comentarios