El equipo de Linux Mint no se detiene. En su boletín mensual de octubre de 2025, Clement Lefebvre, líder del proyecto, anunció dos herramientas nuevas que prometen facilitar la vida de los usuarios: Información del sistema y Administración del sistema. Ambas llegan para reforzar el control, la transparencia y la facilidad de uso que caracterizan a esta popular distribución.
Una herramienta renovada para conocer tu sistema al detalle
Hasta ahora, Linux Mint contaba con la conocida herramienta Informes del sistema, muy útil para detectar y resolver problemas relacionados con el hardware. Además de servir como una forma para que los desarrolladores recopilen datos y mejoren la compatibilidad, los usuarios también podían aprovecharla para instalar códecs multimedia o configurar la restauración del sistema.
Pues bien, esa utilidad ha evolucionado. A partir de ahora, se llamará Información del sistema, y no solo cambia de nombre: también se vuelve mucho más completa.
La nueva versión incorpora cuatro secciones adicionales: USB, GPU, PCI y BIOS. Cada una ofrece una vista más profunda de los componentes del equipo. Por ejemplo:
-
En la pestaña USB, podrás ver los dispositivos conectados, organizados por controlador.
-
En GPU, se muestra la tarjeta gráfica predeterminada y su compatibilidad con la aceleración por hardware.
-
En PCI, encontrarás los componentes internos del PC, como tarjetas de red o sonido.
-
Y en BIOS, la herramienta te mostrará datos sobre la placa base, la versión del firmware, el modo de arranque y si el Secure Boot está activado.
En resumen, es una ventana mucho más completa al interior de tu máquina, pensada tanto para usuarios curiosos como para quienes necesitan reportar un problema técnico con precisión.
Nueva utilidad: Administración del sistema
La otra gran novedad es Administración del sistema, una herramienta que en su versión inicial permite personalizar el comportamiento del menú de arranque de Linux Mint. Desde allí, puedes ocultar o mostrar el menú de inicio, ajustar el tiempo de espera antes del arranque automático e incluso añadir o eliminar parámetros de arranque.
Pero eso es solo el principio. Lefebvre adelantó que esta utilidad seguirá creciendo con el tiempo, incorporando funciones de administración más avanzadas que harán de Linux Mint un entorno aún más amigable para quienes quieren tener el control sin complicarse demasiado.
El propio Clement lo explicó con una frase que refleja la filosofía del proyecto:
“A pesar de nuestros mejores esfuerzos, las cosas no siempre funcionan de inmediato, ¿verdad? Al solucionar problemas y encontrar soluciones, no solo necesita encontrar personas que puedan ayudarlo, sino que también debe poder brindarles la información que necesitan para comprender su problema y brindarle la solución correcta.”
Un recordatorio honesto de que la transparencia y la cooperación son claves en el ecosistema de Mint.
XSI: un nuevo proyecto de iconos simbólicos
Además de estas dos herramientas, el equipo anunció un nuevo proyecto llamado XSI (XApp Symbolic Icons). Su propósito es sustituir los iconos simbólicos de Adwaita en todos los proyectos XApp, Cinnamon y Linux Mint.
Puede parecer un cambio menor, pero en realidad mejora la coherencia visual del sistema y reduce dependencias externas. En pocas palabras, XSI busca darle a Mint una identidad gráfica más unificada, moderna y propia.
Y lo que viene: el nuevo menú de Cinnamon
Por si fuera poco, los desarrolladores también siguen trabajando en una de las características más esperadas: el nuevo menú de aplicaciones de Cinnamon, que debutará con Linux Mint 22.3 a finales de este año. Entre sus novedades, permitirá mover la barra de búsqueda a la parte inferior y situar los botones del sistema en una barra lateral, ofreciendo una experiencia más flexible y moderna.
Con todas estas mejoras, Linux Mint refuerza su reputación de ser una de las distribuciones más accesibles y pulidas del ecosistema Linux. No se trata solo de mantener la estabilidad y la facilidad de uso, sino de seguir puliendo los detalles que hacen que cada versión se sienta más completa, más práctica… y más cuidada.
Porque, al final, esa es la esencia de Mint: una experiencia Linux pensada para el usuario real, la que simplemente funciona.
Fuente: 9to5linux
Añadir comentario
Comentarios