AMDGPU con Linux 6.19 recuperará el soporte para conectores de video analógico en GPU GCN 1.0 antiguas.

Publicado el 30 de octubre de 2025, 9:25

AMD sigue puliendo su controlador gráfico para Linux, y con el kernel 6.19 llegan buenas noticias para quienes aún conservan una GPU Radeon de las viejas glorias. Sí, hablamos de aquellas tarjetas con arquitectura GCN 1.0 —como las Radeon HD 7000 o las series RX 200—, que poco a poco están recibiendo un cariño renovado gracias al trabajo constante de la comunidad y, en particular, de algunos desarrolladores muy comprometidos.

Durante la última semana de octubre, el conocido desarrollador Michael Larabel informó sobre una nueva tanda de cambios en el controlador AMDGPU, que ya se están preparando para su inclusión en DRM-Next, el subsistema gráfico del kernel de Linux. Lo más llamativo de esta actualización es el esfuerzo por recuperar soporte para conectores de video analógico (como los clásicos DVI-I o VGA) dentro del moderno controlador AMDGPU.

Y lo interesante es que este avance no viene directamente de AMD, sino de un contratista de Valve, el desarrollador Timur Kristóf, quien lleva meses trabajando para que las antiguas GPU de la era Radeon GCN 1.0 y GCN 1.1 alcancen la misma compatibilidad que antes ofrecía el viejo controlador Radeon. La meta final: que esas tarjetas puedan usar el controlador AMDGPU por defecto, y dejar atrás el código antiguo.

Un paso importante para las GPU clásicas de AMD

Timur ha estado implementando soporte para los codificadores analógicos en el código de Display Core (DC) del controlador AMDGPU. Esto es clave porque, hasta ahora, muchas de esas tarjetas dependían del viejo controlador Radeon simplemente para poder usar salidas de video analógicas. Con este cambio, las GPU de las series Southern Islands (GCN 1.0) y Sea Islands (GCN 1.1) podrán aprovechar todas las ventajas de AMDGPU: mejor rendimiento, compatibilidad con Vulkan mediante RADV sin configuraciones adicionales, y un mantenimiento más activo y moderno.

Si todo avanza según lo previsto, en 2026 podríamos ver cómo las Radeon HD 7000 y RX 200 finalmente migran al controlador AMDGPU de forma predeterminada. Un paso simbólico, pero muy esperado, que cierra una brecha técnica entre generaciones y mejora la experiencia de quienes siguen sacando partido a ese hardware veterano.

Más mejoras bajo el capó

Además del soporte para conectores analógicos, esta ronda de cambios también trae otras pequeñas pero importantes mejoras. Por ejemplo, las APU Bonaire antiguas —que hasta ahora eran una excepción debido a su compatibilidad con salidas analógicas— también recibirán Display Core (DC) habilitado por defecto.

El parche de Kristóf también beneficia a algunas GPU más recientes como Tonga y Hawaii, que incluyen conectores DVI-I y ahora podrán gestionarse mejor desde AMDGPU DC.

Y eso no es todo. El equipo de AMD ha aprovechado la actualización para reactivar optimizaciones de inactividad en Display Manager (DM), aplicar correcciones a PowerPlay para las viejas GPU Fiji e Iceland, y realizar ajustes en SR-IOV, además de mejoras en la cola de usuario (UserQ) y la incorporación de una nueva propiedad KMS para gestionar la retroiluminación ambiental (ABM).

En resumen, una serie de ajustes que afinan tanto la estabilidad como el rendimiento general del controlador, y que muestran que AMD no se ha olvidado del hardware más antiguo.

Un legado que sigue vivo

Puede parecer curioso que, en pleno 2025, se siga invirtiendo tiempo en mejorar el soporte de tarjetas gráficas lanzadas hace más de una década. Pero eso es precisamente lo que hace especial al ecosistema Linux: la colaboración, la comunidad y ese empeño casi romántico por mantener el hardware útil el mayor tiempo posible.

Gracias a desarrolladores como Timur Kristóf y al soporte continuo de AMD, las GPU GCN de primera generación no solo siguen vivas, sino que están recibiendo una segunda oportunidad para brillar con un controlador moderno.

Y si todo sale bien, pronto esas Radeon que muchos aún conservan en sus torres o equipos secundarios podrán disfrutar de un Linux más rápido, más estable y con mejor soporte gráfico. Una pequeña gran victoria para los entusiastas del software libre… y para las viejas Radeon que se resisten a jubilarse.

 

Fuente: Phoronix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios