Linux 6.18: el kernel que apunta a ser el nuevo LTS de 2025 llega cargado de novedades.

Publicado el 14 de octubre de 2025, 14:33

Ahora que ha concluido la fase de fusión para Linux 6.18 y justo ayer se liberó la versión 6.18-rc1, es buen momento para echarle un ojo a todo lo nuevo que trae este kernel. Y ojo: lo más emocionante es que se espera que Linux 6.18 acabe siendo el próximo kernel LTS de 2025, cuando salga su versión estable en diciembre.

Con Linux 6.18 llegan un montón de cambios interesantes: nuevos controladores, mejoras en funciones ya existentes, soporte de hardware fresco… Un revoltijo tecnológico muy atractivo. Aquí te va todo lo que debes saber.

Novedades destacadas

Algunas de las cosas más llamativas que incorpora este kernel:

  • Virtualización KVM x86 CET

  • Controladores Intel USBIO subidos a la rama principal

  • Soporte inicial para paneles táctiles hápticos

  • AMD Secure AVIC y varias mejoras de virtualización para AMD

  • Soporte para pantallas Intel “Wildcat Lake”

  • Nuevos controladores “Tyr” y “Rocket” en el área DRM / acelerador gráfico

  • XFS ahora activa por defecto el soporte de fsck en línea

  • Intel rehace su controlador para Habana Labs AI

  • Más controladores AMD Versal incluidos oficialmente

  • DM-PCACHE como nuevo destino de caché persistente dentro de Device Mapper

  • Inclusión en upstream de Sheaves

Y eso es solo la punta del iceberg.

Procesadores: lo que cambia en la base del sistema

Estas son las mejoras puntuales que afectan al corazón del hardware:

  • Optimización Retpoline para ayudar con los núcleos Intel E.

  • Intel TDX ahora es compatible con Kexec, salvo algunas CPUs Xeon antiguas con errores conocidos.

  • En procesadores LoongArch (Loongson), ahora el motor de seguridad puede manejar RNG, TPM2 y aceleraciones criptográficas descargadas.

  • Se corrige un problema de rendimiento en PCIe en CPUs Intel Xeon.

  • El controlador AMD Versal TRNG se actualiza para esos SoC adaptativos.

  • Más preparativos para los futuros procesadores Zen 6 de AMD.

  • Se aplica un parche para CPUs antiguas tipo Bulldozer de AMD.

  • Un cambio algo polémico (tarde) para Intel FRED (la entrega flexible de eventos de retorno).

  • Cambios en IOMMU en plataformas Intel, AMD, Apple y también RISC-V.

  • Los árboles de dispositivos para Apple M2 Pro, Max y Ultra provienen del proyecto Asahi Linux, para seguir fortaleciendo la compatibilidad con Apple Silicon.

  • El SoC ESWIN EIC7700 ya se integra oficialmente para el soporte principal del kernel (SirFive HiFive Premier P550).

  • Se preparan los árboles de dispositivo para CPUs ARM C1 Nano, Pro, Premium y Ultra sobre la nueva plataforma Lumex CSS de ARM.

  • Las “poleas” (o “pulleys”) se fusionan como una capa opcional de caché por CPU basada en matrices.

  • Pequeña optimización en la gestión de memoria en x86.

  • Los controles para vectores de ataque ahora pueden manejar la nueva mitigación VMSCAPE.

  • Se añaden controladores EDAC para Intel, AMD y ARM.

  • RISC-V ahora acepta extensiones de proveedor de MIPS.

  • Las líneas base para microcódigo de Intel se actualizan para tratarlo como algo obsoleto.

  • Se habilita soporte deslizante de energía para Intel Panther Lake.

  • Se mejoran los rendimientos en operaciones criptográficas.

Virtualización: más robustez y compatibilidad

Porque hoy en día no basta con correr un sistema: también importa cómo lo virtualizas.

  • Ahora es posible manejar con más confiabilidad más de 255 vCPU en servidores AMD EPYC.

  • Detección del hypervisor FreeBSD Bhyve añadida.

  • Soporte de KVM x86 CET para CPUs AMD e Intel que usan las tecnologías de aplicación de flujo de control.

  • AMD Secure AVIC ya está habilitado.

  • Mejores funcionalidades para Microsoft Hyper-V: compatibilidad con Kexec y Kdump, máquinas virtuales confidenciales en Azure, y otras mejoras.

  • Mejoras adicionales para KVM en general.

  • Soporte para NVIDIA GB300 dentro del controlador NVGRACE VFIO.

Gráficos y controladores DRM: conectando con la pantalla

Aquí hay muchas apuestas interesantes para lo visual:

  • Nuevo controlador acelerador Rocket para la NPU en los SoC Rockchip más recientes.

  • Mejor compatibilidad con AMD GCN 1.0 dentro del driver AMDGPU.

  • Compatibilidad con Intel SLPC power_profile.

  • Soporte de pantalla para Intel Wildcat Lake.

  • Intel rehace el controlador acelerador para Habana Labs.

  • Nouveau ahora usa por defecto el firmware NVIDIA GSP.

  • Soporte DRM “Panthor” para GPUs ARM de las series Mali G710, G510, G310, Gx15, Gx20, Gx25.

  • Tyr llega como un nuevo controlador en Rust para GPUs ARM Mali, con la ambición de ser eventualmente el reemplazo de Panthor.

  • Y muchas mejoras menores más dentro del área DRM.

 

 

Fuente: Phoronix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios