AMD toma la delantera frente a Nvidia: su nueva GPU de IA será la primera en usar el nodo de 2 nm de TSMC.

Publicado el 13 de octubre de 2025, 14:21

Parece que AMD está lista para dar un golpe sobre la mesa en el terreno de la inteligencia artificial. La compañía ha confirmado que su próxima generación de aceleradores, los Instinct MI450, será la primera en aprovechar el nodo de 2 nanómetros (N2) de TSMC, la tecnología de fabricación más avanzada del mundo. Este salto supone no solo un logro técnico importante, sino también una ventaja clara frente a Nvidia, cuyo hardware de próxima generación —la serie Rubin— seguirá utilizando el proceso de 3 nm (N3).

El salto al nodo de 2 nm: una nueva era para AMD

El cambio no es menor. Por primera vez, AMD fabricará una GPU de inteligencia artificial en un proceso de última generación. Según confirmó Lisa Su, CEO de la compañía, en una entrevista con Yahoo Finance, la nueva serie MI450 llegará en la segunda mitad de 2026 y estará basada en la arquitectura CDNA 5, sucesora de la actual CDNA 4.

“Estamos muy entusiasmados con la generación MI450. Usa tecnología de 2 nanómetros, lo más avanzado en fabricación. Además, integra soluciones a escala de rack, así que estamos uniendo todos estos elementos de cómputo”, explicaba Su. “Esto es un trabajo de equipo a gran escala. Nos sentimos realmente orgullosos y enfocados”.

Hasta ahora, las GPU de AMD para IA, como las Instinct MI350, utilizaban el nodo de 3 nm (N3) de TSMC, que entró en producción masiva a finales de 2022. Así que la transición a 2 nm representa un paso lógico, pero ambicioso. Con esta nueva generación, AMD no solo busca mejorar el rendimiento, sino también introducir optimizaciones específicas para cargas de trabajo de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento (HPC).

Qué hace tan especial el nodo N2 de TSMC

TSMC describe su nodo N2 como un “nodo completo”, es decir, un avance real respecto a sus predecesores. Y los números lo respaldan.
En comparación con el proceso N3E, el N2 promete:

  • Un 10-15% más de rendimiento con el mismo consumo.

  • Una reducción del 25-30% en potencia manteniendo la misma frecuencia.

  • Un aumento del 15% en densidad de transistores.

Además, el N2 introduce una tecnología clave: los transistores Gate-All-Around (GAA). Esta arquitectura permite a los ingenieros adaptar los diseños con una eficiencia extrema, aprovechando la llamada cooptimización de diseño y tecnología (DTCO). En pocas palabras, cada transistor trabaja de manera más inteligente y eficiente, lo que se traduce en más potencia por vatio y un mejor aprovechamiento del silicio.

Todo esto significa que AMD podría tener una ventaja tecnológica considerable frente a Nvidia durante los próximos años. En la práctica, la adopción temprana del nodo N2 podría permitir a la compañía ofrecer GPU más potentes, más eficientes y, potencialmente, más rentables.

La batalla con Nvidia: MI450 vs Rubin

La competencia con Nvidia, por supuesto, no desaparece. De hecho, se intensifica.
Las futuras GPU Rubin de Nvidia —que llegarán en sistemas como la NVL144— estarán fabricadas con el proceso N3P de TSMC, una variante optimizada del nodo de 3 nm. Sin embargo, AMD parece llevar la delantera en términos de innovación.

El sistema Helios de AMD, basado en 72 GPU Instinct MI450, promete cifras impresionantes:

  • 31 TB de memoria HBM4, frente a los 21 TB del NVL144 de Nvidia.

  • 1.400 TB/s de ancho de banda de memoria, superando los 936 TB/s de su rival.

Eso sí, Nvidia no se queda atrás en todo. Sus sistemas Rubin ofrecerán un rendimiento FP4 (NVFP4) más alto, alcanzando 3.600 PFLOPS frente a los 2.900 PFLOPS del Helios. En resumen, AMD gana en ancho de banda y eficiencia, mientras que Nvidia sigue liderando en potencia bruta… al menos sobre el papel.

Aún queda por ver cómo se comportarán ambas soluciones en entornos reales, especialmente considerando la complejidad de las nuevas interconexiones UALink que AMD usará para escalar verticalmente las GPU de la serie MI450.

OpenAI, uno de los primeros clientes

Un detalle que no pasa desapercibido: OpenAI será uno de los primeros en adoptar el nuevo hardware de AMD.
Según Lisa Su, la empresa comenzará a recibir los aceleradores Instinct MI450 en la segunda mitad del próximo año. Este acuerdo podría convertirse en un impulso económico enorme para AMD, ya que se espera que el proyecto genere miles de millones de dólares en ingresos una vez que esté en pleno funcionamiento.

Más allá del beneficio financiero, la colaboración con OpenAI representa algo simbólico: una validación clara de la estrategia de AMD. Durante años, la compañía ha invertido fuertemente en el desarrollo de arquitecturas de IA y soluciones para centros de datos. Ahora, esos esfuerzos comienzan a dar sus frutos.

Una jugada maestra en el tablero de la IA

En el fondo, este movimiento de AMD no es solo un avance técnico: es una declaración de intenciones.
Al apostar antes que nadie por el nodo de 2 nm de TSMC, la empresa se posiciona en el corazón de la próxima gran revolución del hardware de IA. Nvidia puede seguir liderando hoy, pero AMD está construyendo las bases para el futuro.

Y si algo ha quedado claro en los últimos años, es que la carrera por la inteligencia artificial ya no se trata solo de potencia, sino de eficiencia, escalabilidad y colaboración.
Con el Instinct MI450, AMD quiere dejar claro que está lista para competir —y, quizás, superar— a su eterno rival.

 

Fuente: tom´s hardware

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios